Comunicados
RENFE | 103 08/08/2022
|
CATEGORÍAS DE INGRESO. ¿SABÍAIS QUÉ…? L@s compañer@s Operadores de Ingreso N2 procedentes de la Oferta de Empleo Público 2022 (tanto del colectivo de Talleres como de Comercial) se están incorporando a lo largo de esta semana y de la pasada a sus residencias asignadas, iniciando su andadura profesional en el Grupo Renfe. Desde CGT queremos unirnos a su alegría y celebrar su incorporación a la empresa pública donde, en comparación con el salvaje oeste neoliberal que supone la empresa privada, contamos con unas condiciones laborales y salariales algo mejores.
Pero en CGT tenemos la transparencia como una de nuestras señas de identidad y no queremos engañar a nadie. Poneros las botas, compañer@s de Ingreso, que vamos a bajar al barro:
¿Sabíais que la merma de salario que percibís los dos primeros años respecto a la categoría de entrada (un 30% menos de salario durante los dos primeros años y un 15% menos durante los 6 meses siguientes) recogida en el II Convenio Colectivo del Grupo Renfe fue firmada por SEMAF, UGT y CCOO? ¿Sabíais que en el I CC la situación era todavía peor, que la merma de salario se prolongaba durante cinco años y que aquel convenio lo firmaron SEMAF, UGT, CCOO y SF?
Cuando sus representantes se pasen a visitaros por las taquillas y los talleres y os vendan la moto de que están trabajando y en el pasado han trabajado por mejorar vuestras condiciones laborales decidles que no sois tontos, que sabéis que desde el principio firmaron adaptar las retribuciones “a las condiciones actuales de mercado” (extracto literal del I CC), es decir, precarizar vuestros salarios. Pedidles que os expliquen por qué han firmado que personas que realizan las mismas funciones cobren salarios diferentes y luego nos contáis sus respuestas: Verlos sudar haciendo malabares dialécticos nos resulta muy divertido.
Y al respecto de las funciones queríamos comentar otro asunto: ¿Sabíais que la única diferencia entre las funciones de un Operador de Entrada y uno de Ingreso es que el de Entrada “tutelará la formación práctica de los Operadores de Ingreso”? Es decir, que un Operador de Ingreso no debería formar a sus compañer@s de Ingreso, es decir, a vosotr@s (enlace al desarrollo profesional).
La empresa apela a la solidaridad, a la costumbre, al buen hacer de sus profesionales, etc. Para tapar la doble injusticia que estáis sufriendo: Crearon la categoría de Ingreso para ahorrarse un buen porcentaje en vuestros salarios y ahora además os piden hacer las funciones que ni siquiera están en vuestro desarrollo profesional.
Mientras os hablaban del Código Ético, de Compliance, de transparencia… en vuestras recientes formaciones; piden a vuestr@s compañer@s, en privado y en voz baja, que os formen, que les hagan el favorcillo. Un poco feo, ¿no?
LOS MALABARISMOS PARA EL CIRCO,
CGT PARA TU REPRESENTACION SINDICAL
 COMUNICADO
|
 ADIF 04/08/2022 | 102 RATIFICAN EL PACTO DE COLOCACIÓN | RENFE 29/07/2022 | 101 LA HIPOCRESÍA EN SU MÁXIMA EXPRESIÓN |
Jurídica
Convenios CONTRATAS FERROVIARIAS | 28/06/2022 | |
Este convenio regulará las relaciones laborales entre las empresas y los trabajadores de empresas de servicios ferroviarios en los distintos sectores |  | SERVICIOS FERROVIARIOS | 09/03/2022 | |
Este convenio regulará las relaciones laborales entre las empresas y los trabajadores de empresas de servicios ferroviarios en los distintos sectores |
|
Legislación Laboral CGT | 01/03/2014 | |
TEXTO CONSOLIDADO - BOE |  | CGT | 14/12/2007 | |
|
Legislación Ferroviaria CGT | 29/09/2015 | |
Ley 38/2015 de 29 septiembre de 2015 sobre liberalización del sector ferroviario. |  | CGT | 18/07/2015 | |
|
|
RENFE-ADIF EXIGIMOS LA PARALIZACIÓN DEL CIERRE DE ESTACIONES | 2 2020-01-07 |
| COMUNICADO
 | Leido: 8 veces | El año 2020 nos da la bienvenida con un cierre masivo de estaciones en todo el estado. Son 150 las afectadas por una política social encaminada a vaciar esa España con la que, hace tan solo unos meses, todo el mundo se hacía una foto.
En CGT, como trabajadores y trabajadoras ferroviari@s, nos preocupa mucho la destrucción de puestos de trabajo y el peligroso precedente que sienta esta actitud, encaminada a la desaparición del ferrocarril público y social.
Si miramos a nuestro alrededor, podemos observar la nula inversión en el mantenimiento de las infraestructuras ferroviarias, el cierre de estaciones, la reducción de la frecuencia de los trenes, la falta de personal en estaciones, la ausencia de interventores e interventoras, etc.
Si alguien piensa que esto no afectará a su puesto de trabajo está muy equivocad@. Desde talleres a taquillas, de administración a intervención, de personal de abordo a circulación, tod@s vamos en el mismo barco y debemos luchar por la conservación de nuestras condiciones de trabajo y contra la destrucción de empleo y la disminución de cargas de trabajo.
No podemos permitir esta destrucción de la red ferroviaria. La privatización encubierta y la aparición de nuevos operadores comerciales, hace peligrar nuestros puestos de trabajo tal y como los conocemos. Habrá quien piense que nunca pasa nada, que es mejor que se quejen otros, que no se consigue nada luchando, pero lo cierto es que otras empresas públicas han vivido situaciones similares y las consecuencias han sido muy graves.
La precarización de las condiciones de trabajo, con nuevas condiciones restrictivas impuestas a centros de gestión y colectivos de circulación, acuerdos marco abusivos, categorías de ingreso y trabajadores en prácticas, nos indican como pretenden afrontar el futuro los cargos directivos, que quieren ser competitivos a costa del cierre de estaciones y el empeoramiento de los puestos de trabajo de los integrantes de la red ferroviaria.
En los altos despachos de ADIF y RENFE, parecen no haber entendido que esto son parte de empresas públicas, destinadas a dar servicio a toda la ciudadanía, no solo a las grandes urbes con sus nuevos y flamantes productos low-cost, más propios de una empresa privada que de una entidad pública, cuya utilidad es vertebrar el territorio estatal… sin abandonar a nadie, sin incomunicar a los pueblos.
En CGT seguimos recordando que la presión y la constancia son el único camino para revertir esta situación. Recientemente hemos visto como Teruel Existe ha sido capaz de arrancar un compromiso en este sentido, mediante el uso de su capacidad de lucha. Esto, debería servir de impulso para recordarnos que la unión entre tod@s los ferroviari@s es la única salida.
Es por ello que CGT se ha dirigido por carta al ministerio de Fomento, a los presidentes y directivos de ADIF y RENFE, a RRHH y al Comité General de Empresa de ambas entidades, para pedir la convocatoria de reuniones urgentes con el fin de exigir la paralización inmediata de este proceso. No vamos permitir el cierre de estaciones, ni la pérdida de derechos de trabajadores y ciudadanos.
Comunicado

|
|
|
© Sector Federal Ferroviario [Avda. Ciudad de Barcelona 10 - Sótano / 28007 Madrid] Tfnos: 915 066 285 / 915 066 287 - Fax: 915 066 314 - e-mail: sff-cgt@cgt.es POLÍTICA DE PRIVACIDAD Óptima visualización: 1280 x 960 Sector Federal Ferroviario
desde 16-03-2016
|
| |