Comunicados
RENFE | 103 08/08/2022
|
CATEGORÍAS DE INGRESO. ¿SABÍAIS QUÉ…? L@s compañer@s Operadores de Ingreso N2 procedentes de la Oferta de Empleo Público 2022 (tanto del colectivo de Talleres como de Comercial) se están incorporando a lo largo de esta semana y de la pasada a sus residencias asignadas, iniciando su andadura profesional en el Grupo Renfe. Desde CGT queremos unirnos a su alegría y celebrar su incorporación a la empresa pública donde, en comparación con el salvaje oeste neoliberal que supone la empresa privada, contamos con unas condiciones laborales y salariales algo mejores.
Pero en CGT tenemos la transparencia como una de nuestras señas de identidad y no queremos engañar a nadie. Poneros las botas, compañer@s de Ingreso, que vamos a bajar al barro:
¿Sabíais que la merma de salario que percibís los dos primeros años respecto a la categoría de entrada (un 30% menos de salario durante los dos primeros años y un 15% menos durante los 6 meses siguientes) recogida en el II Convenio Colectivo del Grupo Renfe fue firmada por SEMAF, UGT y CCOO? ¿Sabíais que en el I CC la situación era todavía peor, que la merma de salario se prolongaba durante cinco años y que aquel convenio lo firmaron SEMAF, UGT, CCOO y SF?
Cuando sus representantes se pasen a visitaros por las taquillas y los talleres y os vendan la moto de que están trabajando y en el pasado han trabajado por mejorar vuestras condiciones laborales decidles que no sois tontos, que sabéis que desde el principio firmaron adaptar las retribuciones “a las condiciones actuales de mercado” (extracto literal del I CC), es decir, precarizar vuestros salarios. Pedidles que os expliquen por qué han firmado que personas que realizan las mismas funciones cobren salarios diferentes y luego nos contáis sus respuestas: Verlos sudar haciendo malabares dialécticos nos resulta muy divertido.
Y al respecto de las funciones queríamos comentar otro asunto: ¿Sabíais que la única diferencia entre las funciones de un Operador de Entrada y uno de Ingreso es que el de Entrada “tutelará la formación práctica de los Operadores de Ingreso”? Es decir, que un Operador de Ingreso no debería formar a sus compañer@s de Ingreso, es decir, a vosotr@s (enlace al desarrollo profesional).
La empresa apela a la solidaridad, a la costumbre, al buen hacer de sus profesionales, etc. Para tapar la doble injusticia que estáis sufriendo: Crearon la categoría de Ingreso para ahorrarse un buen porcentaje en vuestros salarios y ahora además os piden hacer las funciones que ni siquiera están en vuestro desarrollo profesional.
Mientras os hablaban del Código Ético, de Compliance, de transparencia… en vuestras recientes formaciones; piden a vuestr@s compañer@s, en privado y en voz baja, que os formen, que les hagan el favorcillo. Un poco feo, ¿no?
LOS MALABARISMOS PARA EL CIRCO,
CGT PARA TU REPRESENTACION SINDICAL
 COMUNICADO
|
 ADIF 04/08/2022 | 102 RATIFICAN EL PACTO DE COLOCACIÓN | RENFE 29/07/2022 | 101 LA HIPOCRESÍA EN SU MÁXIMA EXPRESIÓN |
Jurídica
Convenios CONTRATAS FERROVIARIAS | 28/06/2022 | |
Este convenio regulará las relaciones laborales entre las empresas y los trabajadores de empresas de servicios ferroviarios en los distintos sectores |  | SERVICIOS FERROVIARIOS | 09/03/2022 | |
Este convenio regulará las relaciones laborales entre las empresas y los trabajadores de empresas de servicios ferroviarios en los distintos sectores |
|
Legislación Laboral CGT | 01/03/2014 | |
TEXTO CONSOLIDADO - BOE |  | CGT | 14/12/2007 | |
|
Legislación Ferroviaria CGT | 29/09/2015 | |
Ley 38/2015 de 29 septiembre de 2015 sobre liberalización del sector ferroviario. |  | CGT | 18/07/2015 | |
|
|
ADIF ¿DEJARÁN QUE LA FALTA DE PERSONAL PONGA EN RIESGO LA SEGURIDAD EN LA CIRCULACIÓN? | 107 2019-11-22 |
| COMUNICADO
 | Leido: 15 veces | El pasado 27 de septiembre durante la celebración de la Comisión Técnica Central Extraordinaria de Seguridad en la Circulación, nos hicieron entrega del calendario de elaboración del PASC 2020. Se trataba de un desarrollo a lo largo de los próximos meses en el que se sucedían las reuniones entre las Áreas de Actividad, la Representación Sindical y la Dirección Corporativa de Seguridad en la Circulación para desarrollar la propuesta final del PASC 2020, que finalmente debe ratificar el Comité General de Seguridad en la Operación de Adif.
1ª planificación fallida. Fuimos citadas las Representaciones Sindicales el 7 de noviembre. Íbamos a tener el honor de ser los primeros en ver el borrador del PASC y dispondríamos de 2 semanas para analizarlo y presentar las oportunas alegaciones.
Una vez allí, los miembros de la DCSC nos transmiten que desafortunadamente, a pesar de los esfuerzos personales de muchos de ellos, no han conseguido llegar a tiempo por escasez de personal, son muchos los compañeros disfrutando en estas fechas de vacaciones, días de convenio o días de reducción de jornada, por lo que nos piden 4-5 días para poder terminarlo.
Una llamada inesperada. Pasan los días apalabrados y seguimos sin recibir el borrador del PASC, pero 8 días después de la primera reunión fallida recibimos una llamada telefónica de la DCSC para comentarnos que no han podido atender a los plazos programados en primera instancia y se ven obligados a alargar el proceso, quedando anuladas las reuniones previstas hasta nueva fecha.
¿Y ahora qué? Estamos a la espera de una nueva convocatoria en base a la reconfiguración de la nueva planificación que está desarrollando la DCSC, mientras eso sucede, la Dirección de la Empresa parece no estar al corriente de la situación o prefiere obviarla. Haber llegado a este punto no es algo casual, llevamos tiempo demandando la falta de personal en todas las áreas de actividad de la empresa, incluida la que nos ocupa; tan sensible como es la Seguridad en la Circulación.
La falta de personal en esta área de Seguridad en la Circulación no es nuevo y la imposibilidad de llegar a tiempo en la elaboración del borrador del PASC no hace más que ponerlo de relieve, el derecho a la conciliación de los trabajador@s no debe servir como excusa para seguir con el permanente desmantelamiento; pronto usarán la conciliación como justificación para externalizar también el control de la Seguridad en la Circulación.
Desde CGT seguimos sin comprender el juego al que está sometiendo la Dirección a toda la plantilla, no hablamos solamente del desmantelamiento en cualquiera de las áreas de actividad mediante licitaciones continúas, ahora también hablamos de la Seguridad en la Circulación, un aspecto que afecta ya no solamente a los trabajadores, sino a toda la sociedad, puesto a que a menor interés en la Seguridad en la Circulación mayor será el aumento de los incidentes y accidentes en la Red. ¿Acaso es esto lo que nos espera? ¿Tendrán que sucederse los accidentes para poner fin a este déficit de Recursos Humanos o directamente están dejando morir la empresa para poder liquidarla? Todas estas incógnitas nos arman de más argumentos para activar las movilizaciones previstas por CGT.
La primera de ellas, el próximo día 5 de diciembre.
POR LO QUE ES TUYO, MUÉVETE CON CGT
Comunicado

|
|
|
© Sector Federal Ferroviario [Avda. Ciudad de Barcelona 10 - Sótano / 28007 Madrid] Tfnos: 915 066 285 / 915 066 287 - Fax: 915 066 314 - e-mail: sff-cgt@cgt.es POLÍTICA DE PRIVACIDAD Óptima visualización: 1280 x 960 Sector Federal Ferroviario
desde 16-03-2016
|
| |