Comunicados
ADIF | 59 03/07/2025
|
EL OSO, DESPUÉS DE INVERNAR, LLEGA A JULIO Y QUIERE DESCANSO ESTIVAL EL OSO, DESPUÉS DE INVERNAR, LLEGA A JULIO Y QUIERE DESCANSO ESTIVAL
La dirección de Adif ha impuesto una limitación temporal de velocidad de 5 Km/h al III convenio para todo su trayecto durante este medio año de negociaciones. Los osos pueden llegar a ser muy perezosos si se lo permitimos. Y de momento no están poniendo mucho empeño en conseguir el dinero de la ordenación profesional.
Las negociaciones no tienen concreción y no cubren las necesidades de una plantilla rejuvenecida que necesita de unas condiciones laborales no solo dignas, sino también adaptadas al siglo XXI. De momento, la empresa sigue priorizando la dilatación de la vida laboral de su personal jefe “sénior” sobre la mejora de los salarios de su plantilla.
EL TREN TIENE QUE EMPEZAR A ANDAR
Parece que la dirección ya ha llegado a su parada vacacional mientras la negociación del convenio espera ante la señal de salida. La reunión de ayer de la Comisión Negociadora del III Convenio volvió a ser una divagación abstracta sobre la ordenación profesional en el país de las maravillas. Mientras tanto, la plantilla sigue atrapada en lo concreto: cumplir día a día, sacando adelante una producción creciente a pesar de una normativa laboral inoperante y unas jefaturas ancladas 10 cuatrienios atrás. Y además lo hace de forma limpia y honesta.
En el SFF-CGT también nos movemos en el territorio de lo concreto: la mejora de las condiciones laborales y retributivas en el III Convenio Colectivo de Adif.
RACANEAN CON NUESTRO SALARIO Y ACAPARAN LO DE TODXS
No sabemos si esta dirección ha alcanzado tal grado de indiferencia acaparando tiempo en los telediarios con los retrasos diarios en Catalunya y la multiaventura del viaje entre Andalucía y Madrid que ya ni le afectan las noticias de corrupción, mordidas y fiestas de Torrente en Marbella a costa del erario público. No sabemos si es que se resiste a aceptar la urgencia del momento.
Las ferroviarias y ferroviarios odiamos ser protagonistas de los periódicos por culpa de sus tejemanejes, pero no nos va a temblar el pulso en hacer más ruido y movilizarnos para forzar a Adif a tomarse esta negociación ya en serio y dirigir el dinero público a su legítimo destino: el servicio público y social y los bolsillos de las trabajadoras y trabajadores.
 COMUNICADO Anexo
|
 RENFE 02/07/2025 | 58 NI UN MINUTO MÁS, EL TIEMPO ES NUESTRO | ADIF 27/06/2025 | 57 TODO LO QUE QUERÍAS SABER (Y NO ACABABAS DE ENTENDER) SOBRE LA ORDENACIÓN PROFESIONAL ¿POR QUÉ ES VITAL UNA NUEVA ORDENACIÓN PROFESIONAL? |
Jurídica
Convenios SERVEO | 18/11/2024 | |
I Convenio Colectivo
entre la empresa Serveo servicios, Sau y las personas trabajadoras adscritas a los servicios de restauración y atención a bordo de los trenes y logística para los trenes de transporte ferroviario de viajeros
BOE, número 222, viernes 13 de septiembre 2024 |  | LOGIRAIL | 01/01/2024 | |
El presente convenio colectivo de empresa tiene por objeto regular las relaciones laborales entre LogiRAIL y las personas trabajadoras. |
|
Legislación Laboral CGT | 01/03/2014 | |
TEXTO CONSOLIDADO - BOE |  | CGT | 14/12/2007 | |
|
Legislación Ferroviaria CGT | 29/09/2015 | |
Ley 38/2015 de 29 septiembre de 2015 sobre liberalización del sector ferroviario. |  | CGT | 18/07/2015 | |
|
|
RENFE-ADIF ESTACIONES ESTRATéGICAS > OTRO RECORTE AL FERROCARRIL Beneficios Renfe > engaño a la ciudadanía | 90 2019-10-14 |
| COMUNICADO
 | Leido: 34 veces | Hace 35 años cerraron más de 3.000 km de líneas de ferrocarril, dando la estocada de gracia a las pocas personas que disfrutaban del transporte por tren, dejándolos sin este servicio. Poblaciones que utilizaban el tren y que ahora forman lo que conocemos como España vaciada, auténticos desiertos demográficos.
A posteriori se inventaron las líneas de “interés general” para recortar presupuesto a costa del derecho a la movilidad. Después vinieron las “Obligaciones de Servicio Público” (OSP) con las que eliminaron miles de paradas en estaciones que dio como resultado trenes con pocos viajeros. Tras toda esta medida programación, una gran mayoría de esa ciudadanía ha llegado al hartazgo, y durante este mes de octubre se están llevando a cabo actos de protesta reclamando que por el hecho de ser pocos no les restan los derechos que los diferentes gobiernos les están sustrayendo.
Ahora y para justificar el abandono total, ADIF ha sacado de nuevo un ranking de estaciones estratégicas, señalando cuáles siguen “vivas y cuales mueren definitivamente”. La liberalización es la excusa, la privatización del ferrocarril nos va a traer más estaciones sin personal que las atienda, menos y peores servicios, ciudadanía que paga sus impuestos sin los mínimos servicios públicos. Todo ello atendiendo solo a criterios economicistas, como todos los anteriores, ya que el carácter social nada les importa ni a las empresas públicas ferroviarias ni a políticos que les marcan los criterios.
Paralelamente, hay que añadir la incomprensible publicidad que hace Renfe declarando unos beneficios de 67 millones, siendo éste, el tercer año consecutivo que la compañía ofrece beneficios económicos y encontrándose una buena parte de la geografía española abandonada junto a sus habitantes que reclaman un día sí y otro también, sus derechos.
¿Beneficio a costa de qué? Pues a costa de menguar la plantilla (faltan interventores, maquinistas, personal de mantenimiento, operadores comerciales), que nos ofrece un panorama poco alentador con trenes suprimidos por falta de maquinista, trenes desatendidos por falta de interventores, trenes con averías constantes por falta de mantenimiento y piezas, etc. Situaciones que nos llevan a la necesidad (creada) de la externalización de los servicios que son inherentes a la actividad ferroviaria y la consecuente precarización.
A la falta de personal se suman trenes obsoletos que dan incidencias y averías constantes que afectan negativamente al servicio, especialmente en Media Distancia y Cercanías: Vergonzosos los ejemplos de Extremadura y Asturias, pero el resto de territorios no se quedan atrás.
En lugar de aumentar servicios con nuevos núcleos de Cercanías y más trenes de Media Distancia, mejorar los trenes hotel y recuperar los que se suprimieron con el #AVEderroche, incluso estudiar seriamente reabrir líneas cerradas hace 35 años. Medidas que están tomando en otros países europeos. En vez de esto, Renfe se felicita de unos beneficios que no son tales, pues son el resultado de la nula inversión y el abandono paulatino de los deberes encomendados por la sociedad española.
En todo caso, el supuesto beneficio de una empresa pública debería acompañarse de rebajas de tarifas infladas y dejar de empujar a la ciudadanía a la carretera.
CGT POR UN FERROCARRIL PÚBLICO Y SOCIAL. ELIGE CGT.
Comunicado

|
|
|
© Sector Federal Ferroviario [Avda. Ciudad de Barcelona 10 - Sótano / 28007 Madrid] Tfnos: 915 066 285 / 915 066 287 - Fax: 915 066 314 - e-mail: sff-cgt@cgt.es POLÍTICA DE PRIVACIDAD Óptima visualización: 1280 x 960 Sector Federal Ferroviario
desde 16-03-2016
|
| |