Comunicados
RENFE | 97 14/11/2025
|
|
TRENES INTERNACIONALES. OTRO RECORTE MÁS DE TRIPULACIÓN EN 2026 Renfe lo vuelve a hacer. Tras meses de rumores, se confirma que, en 2026 pretende suprimir otro puesto de trabajo en la tripulación. Desde el SFF-CGT denunciamos esta decisión, que demuestra el absoluto desprecio de la empresa por el personal de intervención y de servicios a bordo, sometido desde hace años a precariedad, sobrecarga, agresiones y un deterioro constante del servicio.
La reducción aplicada en 2025 —de cuatro a tres personas— ya empeoró drásticamente: tripulación desprotegida, viajes más inseguros y un servicio con muchas dificultades para responder ante situaciones críticas, especialmente en los trayectos fuera de España. Ahora, Renfe pretende dar otra vuelta de tuerca, recortando aún más al personal que sostiene el servicio día tras día.
¿Hasta dónde pretende llegar Renfe? ¿Cómo piensa ofrecer un servicio de calidad mientras disminuye el personal que lo hace posible?
La empresa conoce sobradamente la realidad en Francia: agresiones verbales y físicas constantes, robos, situaciones de riesgo y un entorno mucho más hostil que el español. Y aun así, en vez de reforzar la plantilla, opta por adelgazarla, precarizando el servicio que dice defender y deteriorando un producto que presume vender como “excelente”. En la Unión Europea se está apostando por potenciar los servicios transfronterizos para favorecer la movilidad ciudadana. Parece que Renfe no comparte este criterio.
Desde el SFF-CGT no vamos a permitir que este nuevo ataque pase desapercibido. Nos oponemos frontalmente a cualquier recorte que ponga en peligro la seguridad, degrade las condiciones laborales o sirva como excusa para seguir destruyendo empleo, mientras se escudan en supuestos aumentos de costes económicos, renunciando a un servicio público y de calidad.
Nuestro compromiso es firme: defender un servicio público digno, garantizar la seguridad de quienes viajan y proteger la integridad y los derechos de cada trabajador y trabajadora.
Llamamos a todos los sindicatos a cerrar filas y plantarse ante este nuevo atropello. Es el momento de unir fuerzas y demostrar que la plantilla no está dispuesta a aceptar ni un recorte más. Solo desde la unidad podremos frenar esta ofensiva y obligar a Renfe a rectificar.
 COMUNICADO
|
 ADIF 14/11/2025 | 96 ¡¡SIN ACUERDO!! EN LA COMISIÓN DE CONFLICTOS PRESENTADA POR EL SFF-CGT. HABRÁ CONFLICTIVIDAD | LOGIRAIL 13/11/2025 | 95 LA PLANTILLA DIJO BASTA |
Jurídica
|
Convenios SERVEO | 18/11/2024 | |
I Convenio Colectivo
entre la empresa Serveo servicios, Sau y las personas trabajadoras adscritas a los servicios de restauración y atención a bordo de los trenes y logística para los trenes de transporte ferroviario de viajeros
BOE, número 222, viernes 13 de septiembre 2024 |  | LOGIRAIL | 01/01/2024 | |
El presente convenio colectivo de empresa tiene por objeto regular las relaciones laborales entre LogiRAIL y las personas trabajadoras. |
|
|
Legislación Laboral CGT | 01/03/2014 | |
TEXTO CONSOLIDADO - BOE |  | CGT | 14/12/2007 | |
|
|
Legislación Ferroviaria CGT | 29/09/2015 | |
Ley 38/2015 de 29 septiembre de 2015 sobre liberalización del sector ferroviario. |  | CGT | 18/07/2015 | |
|
|
RENFE-ADIF ESTACIONES ESTRATéGICAS > OTRO RECORTE AL FERROCARRIL Beneficios Renfe > engaño a la ciudadanía | 90 2019-10-14 |
| COMUNICADO
 | Leido: 34 veces | Hace 35 años cerraron más de 3.000 km de líneas de ferrocarril, dando la estocada de gracia a las pocas personas que disfrutaban del transporte por tren, dejándolos sin este servicio. Poblaciones que utilizaban el tren y que ahora forman lo que conocemos como España vaciada, auténticos desiertos demográficos.
A posteriori se inventaron las líneas de “interés general” para recortar presupuesto a costa del derecho a la movilidad. Después vinieron las “Obligaciones de Servicio Público” (OSP) con las que eliminaron miles de paradas en estaciones que dio como resultado trenes con pocos viajeros. Tras toda esta medida programación, una gran mayoría de esa ciudadanía ha llegado al hartazgo, y durante este mes de octubre se están llevando a cabo actos de protesta reclamando que por el hecho de ser pocos no les restan los derechos que los diferentes gobiernos les están sustrayendo.
Ahora y para justificar el abandono total, ADIF ha sacado de nuevo un ranking de estaciones estratégicas, señalando cuáles siguen “vivas y cuales mueren definitivamente”. La liberalización es la excusa, la privatización del ferrocarril nos va a traer más estaciones sin personal que las atienda, menos y peores servicios, ciudadanía que paga sus impuestos sin los mínimos servicios públicos. Todo ello atendiendo solo a criterios economicistas, como todos los anteriores, ya que el carácter social nada les importa ni a las empresas públicas ferroviarias ni a políticos que les marcan los criterios.
Paralelamente, hay que añadir la incomprensible publicidad que hace Renfe declarando unos beneficios de 67 millones, siendo éste, el tercer año consecutivo que la compañía ofrece beneficios económicos y encontrándose una buena parte de la geografía española abandonada junto a sus habitantes que reclaman un día sí y otro también, sus derechos.
¿Beneficio a costa de qué? Pues a costa de menguar la plantilla (faltan interventores, maquinistas, personal de mantenimiento, operadores comerciales), que nos ofrece un panorama poco alentador con trenes suprimidos por falta de maquinista, trenes desatendidos por falta de interventores, trenes con averías constantes por falta de mantenimiento y piezas, etc. Situaciones que nos llevan a la necesidad (creada) de la externalización de los servicios que son inherentes a la actividad ferroviaria y la consecuente precarización.
A la falta de personal se suman trenes obsoletos que dan incidencias y averías constantes que afectan negativamente al servicio, especialmente en Media Distancia y Cercanías: Vergonzosos los ejemplos de Extremadura y Asturias, pero el resto de territorios no se quedan atrás.
En lugar de aumentar servicios con nuevos núcleos de Cercanías y más trenes de Media Distancia, mejorar los trenes hotel y recuperar los que se suprimieron con el #AVEderroche, incluso estudiar seriamente reabrir líneas cerradas hace 35 años. Medidas que están tomando en otros países europeos. En vez de esto, Renfe se felicita de unos beneficios que no son tales, pues son el resultado de la nula inversión y el abandono paulatino de los deberes encomendados por la sociedad española.
En todo caso, el supuesto beneficio de una empresa pública debería acompañarse de rebajas de tarifas infladas y dejar de empujar a la ciudadanía a la carretera.
CGT POR UN FERROCARRIL PÚBLICO Y SOCIAL. ELIGE CGT.
Comunicado

|
|
|
© Sector Federal Ferroviario [Avda. Ciudad de Barcelona 10 - Sótano / 28007 Madrid] Tfnos: 915 066 285 / 915 066 287 - Fax: 915 066 314 - e-mail: sff-cgt@cgt.es POLÍTICA DE PRIVACIDAD Óptima visualización: 1280 x 960 Sector Federal Ferroviario
desde 16-03-2016
|
| |