Comunicados
ADIF | 70 26/05/2023
|
35 HORAS: INTRAHISTORIA DE UNA REUNIÓN 35 HORAS: INTRAHISTORIA DE UNA TRAICIÓN
¡5 minutos! Eso es lo que dedicó la empresa a exponer su postura en un tema tan relevante para l@s trabajador@s como es el de la aplicación de la reducción de jornada a 35 horas.
MALOS AUGURIOS
Ayer se reunió la Mesa de Jornada, que negocia la forma en que se aplicará la reducción de jornada a 35 horas en todas las áreas de la empresa. Adif contempla dos escenarios:
- Para personal a 3 turnos y descansos rotativos: cada Comité provincial negociaría nuevos gráficos de servicio con una jornada anual de 1536 horas. Pero, ¡atención!, desde el preacuerdo de jornada, ya no es obligatoria la jornada de 8 horas.
- Para el resto de personal: reducción de jornada en minutos, bien con jornadas diarias de 7 horas y media, bien con “jornada intensiva” en verano.
No nos sorprende: la propuesta de la empresa no contempla reducción en días. Así que nos tendrá enfrente.
INTRAHISTORIA DE UNA TRAICIÓN
Primero fue la Norma Marco de Movilidad, después, la figura del Coordinador/a de Trabajos… El 16 de marzo CCOO, UGT y SCF firmaron acabar con un derecho adquirido con mucho esfuerzo, como es la cláusula 8ª del Convenio Colectivo, que recogía una jornada de 8 horas.
Insisten en sus comunicados en que apuestan porque la reducción se aplique en días completos, pero la realidad es que firmando ese preacuerdo han puesto la bandeja de plata para que la empresa aplique la reducción de jornada a su antojo.
Tenemos memoria, y recordamos que hicieron lo mismo en Renfe, proclamando manzanas y firmando peras. Allí tragaron con la reducción de jornada en minutos. Y después, silbando, miraron para otro lado.
NO NOS MOVERÁN
En CGT, nuestra postura es muy clara:
• 14 días de reducción (los famosos RJ)
• que la Cláusula 8ª de nuestro convenio vuelva a reconocer que la jornada anual se computa en jornadas de 8 horas
• La negociación de la reducción no puede superar el 30 de junio como límite para alcanzar un acuerdo, en el Comité General de Empresa o en los comités provinciales.
Hemos sido transparentes: con el preacuerdo de marzo, CCOO-UGT-SCF permitían a la empresa establecer la reducción de jornada en minutos, justo lo que ahora está planteando Adif en la mesa de negociación (¡Oh, qué casualidad!). En CGT nos opusimos a ese preacuerdo y nos movilizamos en dos huelgas de 23 horas. Y volveremos a luchar si no nos dejan otra salida.
CGT, SOLIDARIDAD, HONESTIDAD Y TRANSPARENCIA
 COMUNICADO
|
 RENFE 26/05/2023 | 69 ¿JORNADA DE 35 HORAS? “PATADÓN Y P’ARRIBA” | RENFE 25/05/2023 | 68 EMPEORAN EL III CONVENIO COLECTIVO. GRATIS |
Jurídica
Convenios CONTRATAS FERROVIARIAS | 28/06/2022 | |
Este convenio regulará las relaciones laborales entre las empresas y los trabajadores de empresas de servicios ferroviarios en los distintos sectores |  | SERVICIOS FERROVIARIOS | 09/03/2022 | |
Este convenio regulará las relaciones laborales entre las empresas y los trabajadores de empresas de servicios ferroviarios en los distintos sectores |
|
Legislación Laboral CGT | 01/03/2014 | |
TEXTO CONSOLIDADO - BOE |  | CGT | 14/12/2007 | |
|
Legislación Ferroviaria CGT | 29/09/2015 | |
Ley 38/2015 de 29 septiembre de 2015 sobre liberalización del sector ferroviario. |  | CGT | 18/07/2015 | |
|
|
FERROVIAL LA LICITACIÓN ESTÁ EN MARCHA | 82 2019-09-17 |
| COMUNICADO
 | Leido: 30 veces | El pasado 2 de agosto se publicó en el BOE el anuncio de licitación de los Servicios a Bordo y Restauración de los trenes de Renfe Viajeros (uno de sus mayores contratos de servicios), dando como plazo el pasado 6 de septiembre para que las empresas interesadas presentaran sus ofertas. Iniciando su actividad a partir del 30 de noviembre que acaba la actual licitación.
El valor estimado del contrato alcanza los 407 millones comprendiendo un periodo de 3 años con una prórroga de 2 y dividido en dos lotes:
Lote 1: Nordeste, Mediterráneo, transversales e internacionales (136,9 Mill. IVA excluido y 199 Mill. en caso de cumplirse la prórroga de 2 años).
Lote 2: Sur, Este y Norte (147,55 Mill. IVA excluido y 208,4 Mill. en caso de cumplirse la prórroga de 2 años).
Como hasta ahora, comprende los servicios de cafetería, restauración a la plaza, servicio de bar móvil, acompañamiento en trenes nocturnos (servicios de atención al viajero durante las distintas fases del viaje…) así como las labores de logística y aprovisionamiento de los trenes.
La anterior licitación (a la baja) salió por un periodo de 4 años más 2 de prórroga hasta los 399,8 Mill.; que nos trajo como consecuencia un ERE que dejó en la estacada a 418 compañer@s y una rebaja del salario durante el mismo. También, un ERTE que hizo aumentar las cargas de trabajo con menos personal y un gran número de calamidades debidas al precio por el que se adjudicó.
Al igual que en el pliego de años anteriores, nos confiere funciones que actualmente desarrolla el colectivo de SSB/OCE de Renfe, que exigen el aumento de responsabilidades (penales incluidas) y para las que carecemos de formación; así como el polémico procedimiento de acompañamiento de menores, en el que Renfe va a exigir que l@s trabajadores/as estén en posesión de un certificado de delitos de naturaleza sexual.
Puede darse el caso, que las empresas adjudicatarias puedan ser dos en función de los lotes que pueden ser repartidos. Cuestión ésta por la que Ferrovial ya nos avanzó hace unos meses, sería necesario implementar un criterio para ubicar al personal en los distintos lotes, y que desde nuestro punto de vista sería un error, una debilidad de posicionamiento y una pérdida de recursos.
Después del verano, supimos por fuentes ajenas a la empresa y que finalmente ésta nos confirmó (¿Dónde la transparencia, información…?), que los listados ya habían sido confeccionados y entregados a RENFE; sin que finalmente se nos hubiera informado a la representación de l@s trabajadores/as de esta decisión unilateral, motivo por el cual el 6 de septiembre solicitamos información al presidente del Comité Intercentros.
Además de esta cuestión proponíamos tratar otros temas de gran interés:
-Prejubilaciones: Comisión que no se ha reunido desde la firma del convenio (agosto de 2017).
-Cursos de autoprotección (cómputo y planificación).
-Recorte de los tiempos de toma/deje de servicio sobre lo habitual (lo que provoca la planificación de turnos que serían ilegales de computar los normales, sin que además se ajuste la secuencia operativa y funciones a los recortes).
-Entrega de las hojas de planificación mensual del turno de los trabajadores acordes a lo establecido por la inspección de trabajo, así como su fecha de publicación.
Se había fijado la reunión para el día 19, pero la empresa nos comunicó por email que, si bien acudirían, no iban a trasladar más información que la que brevemente aportaban el correo de la convocatoria.
Según manifiestan, la información de los listados es confidencial y petición interna de Renfe. Si bien no se ha facilitado la identificación nominativa de ningún trabajador y si a posteriori formase parte de la adjudicación/oferta, se podrá tratar, evitando así filtraciones.
Desde CGT nos hemos mantenido firmes y creemos que deben explicarnos los criterios utilizados para la adscripción a un bloque u otro; siendo las posturas del resto de sindicatos las siguientes: CCOO y USO han propuesto la no celebración de la reunión por entender que sería improductiva o la de UGT que ni se ha manifestado. Desde CGT consideramos muy importante solicitar una reunión a Renfe para conocer sus planteamientos, y si fuera necesario, tomar medidas de acción sindical.
Debido a la importancia y gravedad de los temas a tratar, CGT cree que todas las reuniones que se puedan mantener son necesarias y ahora más que nunca, invitamos a tod@s l@s trabajadores/as a EXIGIR a las diferentes secciones sindicales que dediquen todos sus esfuerzos en la defensa de toda la plantilla.
Nosotr@s pensamos además, que se debería invitar a l@s afectad@s a dicho comité como ha hecho la empresa en ocasiones anteriores.
Nos encontramos a 1 año de la liberalización del transporte de viajeros por ferrocarril (14/12/2020), y ante la competencia de otras empresas con Renfe, para lo que nos tendremos que preparar en la defensa de nuestros puestos y condiciones de trabajo, plantando cara a la precarización e incluso a la destrucción de puestos por la llegada del “low cost”.
¡Muévete!, apoya a l@s compañer@s de CGT.
Comunicado

|
|
|
© Sector Federal Ferroviario [Avda. Ciudad de Barcelona 10 - Sótano / 28007 Madrid] Tfnos: 915 066 285 / 915 066 287 - Fax: 915 066 314 - e-mail: sff-cgt@cgt.es POLÍTICA DE PRIVACIDAD Óptima visualización: 1280 x 960 Sector Federal Ferroviario
desde 16-03-2016
|
| |