Comunicados
RENFE | 142 01/12/2023
|
PATINETES FUERA. ¿PROBLEMAS DENTRO? Esta semana hemos sido conocedores de que a partir del 12 de diciembre se prohibirá acceder con patinetes eléctricos a todos los trenes de Renfe Viajeros (Cercanías, Regionales, Larga Distancia y Alta Velocidad). Las baterías que portan este tipo de dispositivos han ocasionado recientemente varios casos de explosiones e incendios en el transporte público. Esta determinación se toma en la línea de las efectuadas por otras regiones como Sevilla, Cataluña, Madrid y otras tantas a nivel europeo.
En el cuerpo de la noticia que ha difundido el departamento de comunicación de Renfe se recoge que “en las estaciones de Cercanías gestionadas por Renfe se informará de la prohibición” de viajar con patinetes eléctricos y que “igualmente se podrán hacer inspecciones aleatorias con interventores y agentes de seguridad”.
Nos parece bien que se difunda la medida en Cercanías… pero también es necesario que se difunda en el resto de servicios, ¿o es que no habrá problemas con este tema en un Media Distancia? ¿O en un control de acceso de AVE?
También es necesario que se incremente la presencia de personal de seguridad a bordo de los trenes, con patinetes o sin ellos, no se puede permitir que el colectivo de intervención esté sufriendo agresiones de todo tipo a diario y que su empresa no se preocupe por garantizar unas condiciones de trabajo seguras. Ejemplos tenemos a raudales en prensa y en las decenas de partes que l@s trabajador@s del colectivo hacen llegar a Renfe mes a mes.
Ahora Renfe tiene una buena oportunidad de demostrar que vela por sus emplead@s garantizando que la aplicación de esta medida no va a acarrear ningún problema a su plantilla. Porque, ojalá nos equivoquemos, la aplicación tan tajante de esta medida no será popular y va a generar más de una situación conflictiva.
La interoperabilidad tren / Vehículos de Movilidad Personal / bicicleta es algo positivo para l@s usuari@s del ferrocarril y para la sociedad (reducción de emisiones de CO2), pero ahora mismo Renfe debe primar la seguridad de trabajador@s y usuari@s. En CGT trabajaremos para que en el futuro pueda compaginarse el transporte de viajeros y estos vehículos de movilidad personal en las condiciones de confort y seguridad necesarias.
También aprovechamos la coyuntura para recordar que seguimos reclamando la necesidad de restituir la figura de agente de la autoridad al colectivo de intervención, una figura que estaba recogida en el Desarrollo Profesional de 2013 y que sucintamente se hizo desaparecer unos años más tarde. Esta figura haría que las agresiones que sufre el colectivo dejaran de salir gratis, protección de la gozan profesor@s o sanitari@s, por ejemplo.
Desde CGT nos hemos puesto en contacto con la dirección de Renfe Viajeros y con el departamento de RRHH para hacerles partícipes de nuestra postura y demandas.
 COMUNICADO Anexo
|
 ADIF 01/12/2023 | 141 ES EL MOMENTO DE AVANZAR EN DERECHOS | LOGIRAIL 30/11/2023 | 140 CGT APUESTA POR LO PÚBLICO |
Jurídica
Convenios CONTRATAS FERROVIARIAS | 28/06/2022 | |
Este convenio regulará las relaciones laborales entre las empresas y los trabajadores de empresas de servicios ferroviarios en los distintos sectores |  | SERVICIOS FERROVIARIOS | 09/03/2022 | |
Este convenio regulará las relaciones laborales entre las empresas y los trabajadores de empresas de servicios ferroviarios en los distintos sectores |
|
Legislación Laboral CGT | 01/03/2014 | |
TEXTO CONSOLIDADO - BOE |  | CGT | 14/12/2007 | |
|
Legislación Ferroviaria CGT | 29/09/2015 | |
Ley 38/2015 de 29 septiembre de 2015 sobre liberalización del sector ferroviario. |  | CGT | 18/07/2015 | |
|
|
RENFE INTERVENCIÓN: NO CUENTAN CON NOSOTR@S | 80 2019-09-16 |
| COMUNICADO
 | Leido: 33 veces | El cumplimiento de los objetivos empresariales de cara a la liberalización del transporte de viajeros a partir del 14 de diciembre del año que viene traerá consecuencias muy negativas para el colectivo de intervención. Una realidad tozuda a la que no podemos dar la espalda y que desde el colectivo debemos abordar de manera seria y decisiva.
La liberalización del transporte de viajeros traerá consigo la necesidad del abaratamiento del precio de los billetes y de los costes imputados. Rebaja que no saldrá de los salarios de directores (que aumentan) y demás personal directivo, pero sí de las condiciones laborales de l@s interventores/as y supervisores/as. También, del resto del personal operativo que verá como las actuales condiciones laborales se irán por el retrete, y de acuerdo al Plan Estratégico que demanda la “adecuación de las condiciones laborales a la nueva realidad”.
Es sabido que miles de trenes de Media Distancia circulaban año tras año sin personal de intervención, que muchas composiciones en doble en trenes AVE-LD solamente iban y van acompañadas de un supervisor o un interventor, y por último, que muchos trenes de Larga Distancia carecen de interventor/a, dejando a los viajeros en manos del personal de Servicios a Bordo, que carece de la mínima formación para desarrollar labores ajenas a la restauración. Una situación que venimos denunciando año tras año y que viene promovida por la laxitud de los responsables del ministerio, de la Dirección y de aquell@s que les bailan el agua.
En la licitación en marcha para la prestación de los servicios a bordo para los siguientes años, se incluyen algunas “perlas” para la reflexión del colectivo y que se acompañan de las labores que el personal de servicios a bordo de la empresa que se haga con la licitación puede llevar a cabo y de la que hacemos un extracto:
“.- Si Renfe Viajeros lo indicara expresamente, realizará funciones en tierra, en los controles de acceso, orientación a los clientes, atención, información, etc.
.- La tripulación, si fuese necesario, realizará el control de los localizadores y de todos los títulos de transporte (generalmente en trenes nocturnos), según las distintas formas de comercialización (soporte ATB, Internet, billete en el móvil, etc.) y, en todos los casos, según determine Renfe Viajeros. Asimismo, en caso necesario y cuando Renfe Viajeros facilite los medios oportunos, podrá realizar mejoras de clase con el consiguiente cobro de la diferencia de precio.
.- La tripulación de a bordo podrá tener entre sus cometidos la comunicación al personal de Renfe Viajeros, Adif, empresas ferroviarias y gestores de infraestructura correspondiente, en cualquier estación del recorrido del tren, de la finalización de las operaciones comerciales de subida y bajada de viajeros, así como de la finalización de cualquier otra operación de carácter comercial necesaria para la presentación de los servicios ofertados, siempre y cuando Renfe Viajeros así lo determine.
.- La tripulación podrá informar de las incidencias que se produzcan en los trenes al Centro de Coordinación de Operaciones, TAV, Centros de Gestión o cualquier otro departamento, en ausencia del personal designado al efecto.
.- Control de billetes. La tripulación realizará, si así fuese requerido por Renfe Viajeros, el control de los billetes físicos y localizadores de la venta realizada a través de Internet, teléfono móvil o cualquier tipo de canal.”
CGT como sindicato y el grueso de su afiliación no comparte este tipo de acciones que van a suponer una nueva “agresión” a todo el colectivo. Mostrándonos contrarios frontalmente con la Dirección que ha elaborado este pliego de condiciones y los representantes de UGT y CC.OO. que en el seno del Consejo de Administración han dado su visto bueno (ver firmas del acta).
En ocasiones anteriores las distintas “agresiones” al colectivo se han ido suavizando a través de la negociación y la empatía de una buena parte del colectivo al que se le ha pedido un esfuerzo que supuso, entre otras muchas, la pérdida de poder adquisitivo y una clara diferenciación con la aplicación de varios Marcos Reguladores que ahora la empresa aplica a su conveniencia de manera sistemática.
Para los compañeros y compañeras de intervención de CGT, el futuro que se aventura apunta contra nuestro colectivo de manera clara. Por lo que, si no intentamos revertir las pretensiones de la Dirección de la empresa y una buena parte de la representación sindical, la próxima liberalización nos golpeará con una realidad mucho más cruda que nos conducirá a la modificación sustancial de nuestras condiciones laborales: jornada, emolumentos, funciones…
Otr@s os contarán que no debemos preocuparnos, pero los que tenemos memoria recordamos perfectamente las traiciones y abandonos de los que fuimos testigos y sufridores/as.
¡Muévete!, apoya a l@s compañer@s de CGT,
somos tu única salida.
Comunicado

|
|
|
© Sector Federal Ferroviario [Avda. Ciudad de Barcelona 10 - Sótano / 28007 Madrid] Tfnos: 915 066 285 / 915 066 287 - Fax: 915 066 314 - e-mail: sff-cgt@cgt.es POLÍTICA DE PRIVACIDAD Óptima visualización: 1280 x 960 Sector Federal Ferroviario
desde 16-03-2016
|
| |