Comunicados
RENFE | 9 22/01/2021
|
CGT APOYA LA FORMACIÓN Desde CGT y sin resquicio alguno, queremos manifestar nuestra solidaridad y compromiso con los compañeros y compañeras aspirantes a la licencia de maquinistas que se están formando en la Escuela Técnica Profesional de Conducción y Operaciones, que como el resto de trabajadores/as están sufriendo los inconvenientes de la pandemia que nos asola.
Sumándose además al tremendo retraso que su formación está sufriendo, la carga económica que supone una nueva dilación fruto de las pautas de un sindicato que recomienda la negación de unas prácticas que según normativa, son obligadas.
Desde la humildad, el respeto a las decisiones de otras fuerzas sindicales, con el cumplimiento de las Normas Sanitarias específicas y condiciones laborales vigentes, CGT solicita al colectivo de conducción del Grupo Renfe en general y a su afiliación en particular, la colaboración en el desarrollo de las prácticas en cabina de est@s compañer@s de la EPTCO.
Son muchas las dificultades a las que nos enfrentamos, muchas las luchas aún por ganar para la mejora de nuestras condiciones laborales, pero creemos que el seno en el que generar propuestas para superar esas dificultades se encuentra en el Comité General de Empresa y en la negociación colectiva conjunta. Posteriormente, y si tras la negociación no se consiguen los objetivos, plantar cara de forma contundente a través de los cauces de presión, que los hay y muchos, pero entre los que no debería encontrarse el daño a otros colectivos, el intento de paralización de procesos iniciados o por iniciar, y la discriminación.
CGT, SOLIDARIDAD, HONESTIDAD Y TRANSPARENCIA
 COMUNICADO
|
 ADIF 22/01/2021 | 8 BILLETES Y GASTOS DE VIAJE PARA LAS PRUEBA SELECTIVAS DE LA AGM – 2020. | RENFE 18/01/2021 | 7 CGT CONSIGUE QUE LAS LICENCIAS DE CONVENIO QUE CONTEMPLA EL CONVENIO COLECTIVO NO SEAN DESCONTADAS SEGÚN EL TIEMPO EFECTIVO TRABAJADO. |
Jurídica
Convenios RENFE | 08/08/2020 | |
 | ADIF | 29/01/2020 | |
|
Legislación Laboral CGT | 01/03/2014 | |
TEXTO CONSOLIDADO - BOE |  | CGT | 14/12/2007 | |
|
Legislación Ferroviaria CGT | 29/09/2015 | |
Ley 38/2015 de 29 septiembre de 2015 sobre liberalización del sector ferroviario. |  | CGT | 18/07/2015 | |
|
|
RENFE INTERVENCIÓN: NO CUENTAN CON NOSOTR@S | 80 2019-09-16 |
| COMUNICADO
 | Leido: 32 veces | El cumplimiento de los objetivos empresariales de cara a la liberalización del transporte de viajeros a partir del 14 de diciembre del año que viene traerá consecuencias muy negativas para el colectivo de intervención. Una realidad tozuda a la que no podemos dar la espalda y que desde el colectivo debemos abordar de manera seria y decisiva.
La liberalización del transporte de viajeros traerá consigo la necesidad del abaratamiento del precio de los billetes y de los costes imputados. Rebaja que no saldrá de los salarios de directores (que aumentan) y demás personal directivo, pero sí de las condiciones laborales de l@s interventores/as y supervisores/as. También, del resto del personal operativo que verá como las actuales condiciones laborales se irán por el retrete, y de acuerdo al Plan Estratégico que demanda la “adecuación de las condiciones laborales a la nueva realidad”.
Es sabido que miles de trenes de Media Distancia circulaban año tras año sin personal de intervención, que muchas composiciones en doble en trenes AVE-LD solamente iban y van acompañadas de un supervisor o un interventor, y por último, que muchos trenes de Larga Distancia carecen de interventor/a, dejando a los viajeros en manos del personal de Servicios a Bordo, que carece de la mínima formación para desarrollar labores ajenas a la restauración. Una situación que venimos denunciando año tras año y que viene promovida por la laxitud de los responsables del ministerio, de la Dirección y de aquell@s que les bailan el agua.
En la licitación en marcha para la prestación de los servicios a bordo para los siguientes años, se incluyen algunas “perlas” para la reflexión del colectivo y que se acompañan de las labores que el personal de servicios a bordo de la empresa que se haga con la licitación puede llevar a cabo y de la que hacemos un extracto:
“.- Si Renfe Viajeros lo indicara expresamente, realizará funciones en tierra, en los controles de acceso, orientación a los clientes, atención, información, etc.
.- La tripulación, si fuese necesario, realizará el control de los localizadores y de todos los títulos de transporte (generalmente en trenes nocturnos), según las distintas formas de comercialización (soporte ATB, Internet, billete en el móvil, etc.) y, en todos los casos, según determine Renfe Viajeros. Asimismo, en caso necesario y cuando Renfe Viajeros facilite los medios oportunos, podrá realizar mejoras de clase con el consiguiente cobro de la diferencia de precio.
.- La tripulación de a bordo podrá tener entre sus cometidos la comunicación al personal de Renfe Viajeros, Adif, empresas ferroviarias y gestores de infraestructura correspondiente, en cualquier estación del recorrido del tren, de la finalización de las operaciones comerciales de subida y bajada de viajeros, así como de la finalización de cualquier otra operación de carácter comercial necesaria para la presentación de los servicios ofertados, siempre y cuando Renfe Viajeros así lo determine.
.- La tripulación podrá informar de las incidencias que se produzcan en los trenes al Centro de Coordinación de Operaciones, TAV, Centros de Gestión o cualquier otro departamento, en ausencia del personal designado al efecto.
.- Control de billetes. La tripulación realizará, si así fuese requerido por Renfe Viajeros, el control de los billetes físicos y localizadores de la venta realizada a través de Internet, teléfono móvil o cualquier tipo de canal.”
CGT como sindicato y el grueso de su afiliación no comparte este tipo de acciones que van a suponer una nueva “agresión” a todo el colectivo. Mostrándonos contrarios frontalmente con la Dirección que ha elaborado este pliego de condiciones y los representantes de UGT y CC.OO. que en el seno del Consejo de Administración han dado su visto bueno (ver firmas del acta).
En ocasiones anteriores las distintas “agresiones” al colectivo se han ido suavizando a través de la negociación y la empatía de una buena parte del colectivo al que se le ha pedido un esfuerzo que supuso, entre otras muchas, la pérdida de poder adquisitivo y una clara diferenciación con la aplicación de varios Marcos Reguladores que ahora la empresa aplica a su conveniencia de manera sistemática.
Para los compañeros y compañeras de intervención de CGT, el futuro que se aventura apunta contra nuestro colectivo de manera clara. Por lo que, si no intentamos revertir las pretensiones de la Dirección de la empresa y una buena parte de la representación sindical, la próxima liberalización nos golpeará con una realidad mucho más cruda que nos conducirá a la modificación sustancial de nuestras condiciones laborales: jornada, emolumentos, funciones…
Otr@s os contarán que no debemos preocuparnos, pero los que tenemos memoria recordamos perfectamente las traiciones y abandonos de los que fuimos testigos y sufridores/as.
¡Muévete!, apoya a l@s compañer@s de CGT,
somos tu única salida.
Comunicado

|
|
|
© Sector Federal Ferroviario [Avda. Ciudad de Barcelona 10 - Sótano / 28007 Madrid] Tfnos: 915 066 285 / 915 066 287 - Fax: 915 066 314 - e-mail: sff-cgt@cgt.es POLÍTICA DE PRIVACIDAD Óptima visualización: 1280 x 960 Sector Federal Ferroviario
desde 16-03-2016
|
| |