Comunicados
ADIF | 70 26/05/2023
|
35 HORAS: INTRAHISTORIA DE UNA REUNIÓN 35 HORAS: INTRAHISTORIA DE UNA TRAICIÓN
¡5 minutos! Eso es lo que dedicó la empresa a exponer su postura en un tema tan relevante para l@s trabajador@s como es el de la aplicación de la reducción de jornada a 35 horas.
MALOS AUGURIOS
Ayer se reunió la Mesa de Jornada, que negocia la forma en que se aplicará la reducción de jornada a 35 horas en todas las áreas de la empresa. Adif contempla dos escenarios:
- Para personal a 3 turnos y descansos rotativos: cada Comité provincial negociaría nuevos gráficos de servicio con una jornada anual de 1536 horas. Pero, ¡atención!, desde el preacuerdo de jornada, ya no es obligatoria la jornada de 8 horas.
- Para el resto de personal: reducción de jornada en minutos, bien con jornadas diarias de 7 horas y media, bien con “jornada intensiva” en verano.
No nos sorprende: la propuesta de la empresa no contempla reducción en días. Así que nos tendrá enfrente.
INTRAHISTORIA DE UNA TRAICIÓN
Primero fue la Norma Marco de Movilidad, después, la figura del Coordinador/a de Trabajos… El 16 de marzo CCOO, UGT y SCF firmaron acabar con un derecho adquirido con mucho esfuerzo, como es la cláusula 8ª del Convenio Colectivo, que recogía una jornada de 8 horas.
Insisten en sus comunicados en que apuestan porque la reducción se aplique en días completos, pero la realidad es que firmando ese preacuerdo han puesto la bandeja de plata para que la empresa aplique la reducción de jornada a su antojo.
Tenemos memoria, y recordamos que hicieron lo mismo en Renfe, proclamando manzanas y firmando peras. Allí tragaron con la reducción de jornada en minutos. Y después, silbando, miraron para otro lado.
NO NOS MOVERÁN
En CGT, nuestra postura es muy clara:
• 14 días de reducción (los famosos RJ)
• que la Cláusula 8ª de nuestro convenio vuelva a reconocer que la jornada anual se computa en jornadas de 8 horas
• La negociación de la reducción no puede superar el 30 de junio como límite para alcanzar un acuerdo, en el Comité General de Empresa o en los comités provinciales.
Hemos sido transparentes: con el preacuerdo de marzo, CCOO-UGT-SCF permitían a la empresa establecer la reducción de jornada en minutos, justo lo que ahora está planteando Adif en la mesa de negociación (¡Oh, qué casualidad!). En CGT nos opusimos a ese preacuerdo y nos movilizamos en dos huelgas de 23 horas. Y volveremos a luchar si no nos dejan otra salida.
CGT, SOLIDARIDAD, HONESTIDAD Y TRANSPARENCIA
 COMUNICADO
|
 RENFE 26/05/2023 | 69 ¿JORNADA DE 35 HORAS? “PATADÓN Y P’ARRIBA” | RENFE 25/05/2023 | 68 EMPEORAN EL III CONVENIO COLECTIVO. GRATIS |
Jurídica
Convenios CONTRATAS FERROVIARIAS | 28/06/2022 | |
Este convenio regulará las relaciones laborales entre las empresas y los trabajadores de empresas de servicios ferroviarios en los distintos sectores |  | SERVICIOS FERROVIARIOS | 09/03/2022 | |
Este convenio regulará las relaciones laborales entre las empresas y los trabajadores de empresas de servicios ferroviarios en los distintos sectores |
|
Legislación Laboral CGT | 01/03/2014 | |
TEXTO CONSOLIDADO - BOE |  | CGT | 14/12/2007 | |
|
Legislación Ferroviaria CGT | 29/09/2015 | |
Ley 38/2015 de 29 septiembre de 2015 sobre liberalización del sector ferroviario. |  | CGT | 18/07/2015 | |
|
|
RENFE MOVILIDAD: CHAPUZAS A LA FERROVIARIA | 62 2019-07-03 |
| COMUNICADO
 | Leido: 46 veces | El 1 de julio Renfe dio una alegría a l@s nuev@s Operadoras Comerciales de la OPE 2019… por fin podían conocer sus residencias. Se ha desvelado la gran incógnita. Ya saben cuál será la localidad en la que trabajarán los próximos días, meses o años.
Esta noticia ha alertado rápidamente a los opositores que ingresaron el año anterior, que se preguntan, cómo puede haberse resuelto una asignación de residencias de la nueva OPE sin haber finalizado la movilidad geográfica interna pendiente.
¿Qué ocurrirá con esas plazas concedidas a l@s nuev@s compañer@s en caso de que un/a trabajador/a que lleve un año y esté pidiendo la movilidad obligatoria, solicite la misma plaza? La normativa lo deja muy claro. El nuevo ingreso, al tener un destino transitorio, sufrirá una nueva asignación, pudiendo acabar trabajando en otra estación e incluso en otra ciudad. El/la OCN2 con más antigüedad tiene derecho a la plaza.
La pregunta que inmediatamente nos surge es… ¿Por qué se genera esta incertidumbre? ¿Por qué se genera esta inseguridad? ¿Por qué esta chapuza?
Esta forma de proceder por parte del Grupo Renfe carece de lógica. Lo normal, adecuado, correctos… sería resolver el proceso de movilidad interna y luego asignar a los nuevos ingresos las residencias restantes. Pero la lógica, amigos y amigas, parece no tener cabida en Renfe.
Esta chapuza es gravísima. Supones una falta de respeto a l@s trabajadores/as y a la organización de sus vidas, aunque ya sabemos cómo aplica esta empresa la conc1liación 7amiliar.
Por una parte, esto ha preocupado a l@s trabajadores/as de la OPE 2018 porque piensan que pueden perder su destino anhelado y, además, les obliga a estar vigilantes, porque si no les conceden la plaza que quieren se iniciarán los procesos lógicos de reclamación, que volverán a enfangar las relaciones laborales, suponiendo un gasto innecesario de tiempo y recursos evitables, si las cosas se hicieran bien.
Y por la otra parte, nos encontramos a los nuevos ingresos de 2019 que se enfrentan a una temporada de inseguridad. Les ha sido asignada una estación o un núcleo de cercanías, pero todo está en el aire… si alguien reclama su plaza, tendrán que moverse. Parece que nadie en Renfe ha pensado que est@s trabajadores/as tienen familias y cargas familiares, alquilan pisos en función del destino y tienen que organizar su vida.
¿Así es cómo cuidamos a l@s trabajadores de la casa?
¿Así es cómo recibimos a nuestros nuev@s compañer@s?
Desde CGT, exigimos que las movilidades internas se lleven a cabo antes de asignar destinos transitorios al personal de nuevo ingreso. Aunque solo sea por educación, por lógica y por respeto… ¡No a las chapuzas “renferas”!
CGT CON L@S TRABAJADORES/AS. ELIGE CGT.
Comunicado

|
|
|
© Sector Federal Ferroviario [Avda. Ciudad de Barcelona 10 - Sótano / 28007 Madrid] Tfnos: 915 066 285 / 915 066 287 - Fax: 915 066 314 - e-mail: sff-cgt@cgt.es POLÍTICA DE PRIVACIDAD Óptima visualización: 1280 x 960 Sector Federal Ferroviario
desde 16-03-2016
|
| |