Comunicados
LOGIRAIL | 92 06/11/2025
|
|
SALARIOS DE OUTLET, DIRECCIÓN DE LUJO La situación en Logirail se ha vuelto insostenible. Mientras en los despachos se multiplicaban los contratos a dedo, los privilegios y los gastos superfluos, en los centros de trabajo la plantilla sigue soportando precariedad, desorganización y falta de respeto laboral. Una empresa pública que debería ser referente del ferrocarril público calidad, hoy es símbolo de la desigualdad entre la planta “noble” y la planta “baja”.
UNA EMPRESA PARALIZADA Y UNA PLANTILLA AL LÍMITE
• El III Convenio Colectivo sigue sin publicarse en el BOE por el bloqueo del Ministerio de Hacienda.
• La ordenación profesional continúa sin aplicarse, impidiendo que cada trabajadora conozca con claridad sus funciones y su remuneración.
• La jornada de 37,5 horas semanales, reconocida para el conjunto del sector público, tampoco se ha implantado.
• Y la última ocurrencia de la Dirección fue dejar de abonar el complemento ad personam, recortando aún más unas nóminas ya ajustadas al límite.
Mientras tanto, se sobrecarga a la plantilla con tareas que no le corresponden, se pierden trabajos en favor de empresas privadas, y se sustituyen personas por sistemas automatizados que lejos de mejorar la eficiencia, deshumanizan el trabajo y degradan la calidad del servicio.
DE LAS PROMESAS AL ABANDONO
Al principio, Logirail se presentaba como una oportunidad para recuperar cargas de trabajo y fomentar los territorios olvidados en la lucha contra la despoblación. Hoy, la realidad es otra: se pierden cargas, no se invierte en empleo público y se perpetúa el abandono de las zonas ferroviarias más castigadas. Una lógica que hace vivir a las plantillas con incertidumbre dentro de una empresa que presume de ser pública.
ORGANIZARSE PARA CAMBIAR LAS COSAS
Hay poner fin a esta deriva y volver a recuperar la dignidad de nuestras condiciones laborales, de recordar que Logirail pertenece al conjunto de la ciudadanía, no a una élite que vive de ella. Por eso, creemos que es el momento de que todas las organizaciones sindicales nos unamos en una lucha común y desde el SFF-CGT nos uniremos a la movilización convocada por UGT el próximo 11 de noviembre a las 12:00 horas ante el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible.
Porque no nos avergüenza trabajar en Logirail; lo que nos avergüenza es cómo la gestionan. Porque somos profesionales, no plantillas de saldo. Porque el ferrocarril público no se vende, se defiende.
SFF-CGT. HONESTIDAD, SOLIDARIDAD Y TRANSPARENCIA
 COMUNICADO Anexo
|
 RENFE 05/11/2025 | 91 TODO SUBE… MENOS NUESTROS SALARIOS | ADIF 05/11/2025 | 90 L@S RALENTIZADORES |
Jurídica
|
Convenios SERVEO | 18/11/2024 | |
I Convenio Colectivo
entre la empresa Serveo servicios, Sau y las personas trabajadoras adscritas a los servicios de restauración y atención a bordo de los trenes y logística para los trenes de transporte ferroviario de viajeros
BOE, número 222, viernes 13 de septiembre 2024 |  | LOGIRAIL | 01/01/2024 | |
El presente convenio colectivo de empresa tiene por objeto regular las relaciones laborales entre LogiRAIL y las personas trabajadoras. |
|
|
Legislación Laboral CGT | 01/03/2014 | |
TEXTO CONSOLIDADO - BOE |  | CGT | 14/12/2007 | |
|
|
Legislación Ferroviaria CGT | 29/09/2015 | |
Ley 38/2015 de 29 septiembre de 2015 sobre liberalización del sector ferroviario. |  | CGT | 18/07/2015 | |
|
|
ADIF 1ª REUNIÓN DE LA MESA CONCILIACIÓN: TELETRABAJO | 60 2019-07-02 |
| COMUNICADO
 | Leido: 22 veces | El pasado jueves 27/06/2019 tuvo lugar la 1ª Reunión de la Mesa Técnica de Conciliación del II Convenio Colectivo de Adif-Adif AV para dar cumplimiento a la cláusula 14ª (CONCILIACIÓN LABORAL) para el desarrollo del “Programa Piloto de Teletrabajo”, documento que nos habían entregado con anterioridad, lo que nos ha permitido trabajar sobre el mismo.
Para CGT el aspecto básico a tener en cuenta es la TRANSPARENCIA Y PUBLICIDAD. Todos los representantes de los trabajadores deben estar informados y ser parte activa de todo el proceso.
Objeto
La empresa propone abordar la primera fase del proyecto de manera limitada con la puesta en marcha de un programa piloto, punto que desde CGT valoramos positivamente, aunque creemos que debe constar de una serie de fases no mencionadas:
1. Estudio de viabilidad, que en líneas generales defina los equipos de trabajo para la puesta en marcha del programa.
2. Desarrollo de criterios de selección, tanto de trabajadores como superiores y procedimientos de trabajo.
3. Reclutamiento de trabajadores, con carácter estrictamente voluntario.
4. Puesta en marcha, cuyo pilar básico debe ser la formación en los diferentes factores.
5. Evaluación, que debe ser constante.
Cuando hayamos conseguido superar todas estas etapas, podremos llevar a cabo la implantación formal del Teletrabajo.
Ventajas e inconvenientes
Tanto desde la parte de la empresa como desde CGT coincidimos en que la implantación del Teletrabajo conlleva una serie de ventajas e inconvenientes que consideramos necesario dejar reflejados a fin de tomar las medidas preventivas necesarias: aislamiento, dificultad para separar trabajo y familia, falta de desconexión digital…
Ámbito Temporal
La propuesta presentada por la empresa apuesta por fijar un plazo de 4 meses, mientras que desde CGT apostamos por establecer un cronograma concreto con un plazo para cada una de las etapas.
Documento de Teletrabajo
Apartado que hemos considerado necesario añadir para dejar reflejadas las modificaciones sustanciales al contrato de trabajo que supone el Teletrabajo y que como mínimo debe contener:
• Condiciones: Jornada, lugar de trabajo, descansos, vacaciones…
• Métodos de trabajo: Posibles reuniones, formas de comunicación…
• Remuneración: No puede suponer la disminución de salario.
• Formación: Inicial y continua.
• Fin de la situación de Teletrabajo: Establecer el periodo de preaviso.
• Equipos de Trabajo: Mantenimiento, actualización, usos…
• Costes: Nunca pueden recaer sobre el trabajador.
• Seguros: Determinar qué aspectos necesitan estar cubierto por una póliza de seguros.
• Confidencialidad y seguridad de los datos: Importante tener en cuenta la LPD.
A su vez, durante la reunión hemos solicitado por escrito el Derecho a la conciliación de toda la plantilla de ADIF, consideramos necesario tratar medidas a las que se puedan acoger todas las personas trabajadoras de la empresa sin tener que centrar todos los esfuerzos en el teletrabajo. Hablamos de la bolsa de hora de libre disposición de hasta el 5% de la jornada anual y de la adaptación de la duración y distribución de la jornada de trabajo.
CGT, HONESTIDAD, TRANSPARENCIA
Y LUCHA CONSTANTES
Comunicado

|
|
|
© Sector Federal Ferroviario [Avda. Ciudad de Barcelona 10 - Sótano / 28007 Madrid] Tfnos: 915 066 285 / 915 066 287 - Fax: 915 066 314 - e-mail: sff-cgt@cgt.es POLÍTICA DE PRIVACIDAD Óptima visualización: 1280 x 960 Sector Federal Ferroviario
desde 16-03-2016
|
| |