Comunicados
RENFE | 103 08/08/2022
|
CATEGORÍAS DE INGRESO. ¿SABÍAIS QUÉ…? L@s compañer@s Operadores de Ingreso N2 procedentes de la Oferta de Empleo Público 2022 (tanto del colectivo de Talleres como de Comercial) se están incorporando a lo largo de esta semana y de la pasada a sus residencias asignadas, iniciando su andadura profesional en el Grupo Renfe. Desde CGT queremos unirnos a su alegría y celebrar su incorporación a la empresa pública donde, en comparación con el salvaje oeste neoliberal que supone la empresa privada, contamos con unas condiciones laborales y salariales algo mejores.
Pero en CGT tenemos la transparencia como una de nuestras señas de identidad y no queremos engañar a nadie. Poneros las botas, compañer@s de Ingreso, que vamos a bajar al barro:
¿Sabíais que la merma de salario que percibís los dos primeros años respecto a la categoría de entrada (un 30% menos de salario durante los dos primeros años y un 15% menos durante los 6 meses siguientes) recogida en el II Convenio Colectivo del Grupo Renfe fue firmada por SEMAF, UGT y CCOO? ¿Sabíais que en el I CC la situación era todavía peor, que la merma de salario se prolongaba durante cinco años y que aquel convenio lo firmaron SEMAF, UGT, CCOO y SF?
Cuando sus representantes se pasen a visitaros por las taquillas y los talleres y os vendan la moto de que están trabajando y en el pasado han trabajado por mejorar vuestras condiciones laborales decidles que no sois tontos, que sabéis que desde el principio firmaron adaptar las retribuciones “a las condiciones actuales de mercado” (extracto literal del I CC), es decir, precarizar vuestros salarios. Pedidles que os expliquen por qué han firmado que personas que realizan las mismas funciones cobren salarios diferentes y luego nos contáis sus respuestas: Verlos sudar haciendo malabares dialécticos nos resulta muy divertido.
Y al respecto de las funciones queríamos comentar otro asunto: ¿Sabíais que la única diferencia entre las funciones de un Operador de Entrada y uno de Ingreso es que el de Entrada “tutelará la formación práctica de los Operadores de Ingreso”? Es decir, que un Operador de Ingreso no debería formar a sus compañer@s de Ingreso, es decir, a vosotr@s (enlace al desarrollo profesional).
La empresa apela a la solidaridad, a la costumbre, al buen hacer de sus profesionales, etc. Para tapar la doble injusticia que estáis sufriendo: Crearon la categoría de Ingreso para ahorrarse un buen porcentaje en vuestros salarios y ahora además os piden hacer las funciones que ni siquiera están en vuestro desarrollo profesional.
Mientras os hablaban del Código Ético, de Compliance, de transparencia… en vuestras recientes formaciones; piden a vuestr@s compañer@s, en privado y en voz baja, que os formen, que les hagan el favorcillo. Un poco feo, ¿no?
LOS MALABARISMOS PARA EL CIRCO,
CGT PARA TU REPRESENTACION SINDICAL
 COMUNICADO
|
 ADIF 04/08/2022 | 102 RATIFICAN EL PACTO DE COLOCACIÓN | RENFE 29/07/2022 | 101 LA HIPOCRESÍA EN SU MÁXIMA EXPRESIÓN |
Jurídica
Convenios CONTRATAS FERROVIARIAS | 28/06/2022 | |
Este convenio regulará las relaciones laborales entre las empresas y los trabajadores de empresas de servicios ferroviarios en los distintos sectores |  | SERVICIOS FERROVIARIOS | 09/03/2022 | |
Este convenio regulará las relaciones laborales entre las empresas y los trabajadores de empresas de servicios ferroviarios en los distintos sectores |
|
Legislación Laboral CGT | 01/03/2014 | |
TEXTO CONSOLIDADO - BOE |  | CGT | 14/12/2007 | |
|
Legislación Ferroviaria CGT | 29/09/2015 | |
Ley 38/2015 de 29 septiembre de 2015 sobre liberalización del sector ferroviario. |  | CGT | 18/07/2015 | |
|
|
ADIF HARTOS DE SU FALAZ EQUILIBRIO PRESUPUESTARIO CGT convoca huelga el 26 de abril. | 38 2019-04-16 |
| COMUNICADO
 | Leido: 103 veces | El Pleno de Secciones Sindicales, el mayor órgano de decisión de CGT, ha aprobado de manera clara y contundente convocar huelga en ADIF para el próximo 26 de abril. Solamente sería desconvocada si se respeta desde la primera hasta la última palabra del pre-acuerdo que la Dirección y los sindicatos acordaron el pasado mes de diciembre.
Para CGT, las modificaciones que ahora se plantean desde la Comisión de Seguimiento de la Negociación Colectiva de las Empresas Públicas (CSNCEP), basadas principalmente en el equilibrio presupuestario, vulneran de facto el Derecho a la Negociación Colectiva, suponiendo una mofa a los derechos de la plantilla de ADIF y al reconocimiento del esfuerzo profesional diario de miles de trabajadores/as que se traduce necesariamente, en la compensación económica pactada y que ahora no quieren aceptar.
CGT no puede aceptar la rebaja salarial en contra de lo pactado en Convenio y que ahora, la mencionada Comisión, quiere quitarnos en base a un equilibrio económico que ha sido capaz de regalar miles de millones de dinero público a los bancos; dinero que no se está reclamando. Por no hablar del artículo 135 de la Constitución que se utiliza al antojo y capricho del gobierno de turno, y que de aplicarse en su totalidad, no debería suponer un escollo para aprobar sin problemas el II Convenio de ADIF.
El “equilibrio económico” defendido por CGT, es el de l@s trabajadores/as a l@s que afecta el Convenio Colectivo, su economía diaria y los intereses de ést@s. Y lo hacemos así por varias razones: porque así lo han acordado nuestros órganos de decisión, porque lo pide la afiliación, porque la plantilla nos lo exige y porque CGT no cede ante imposiciones.
Para CGT no sirven las buenas palabras ni las cartas de tal o cual cargo. Lo que sirve para CGT es el respeto a los acuerdos derivados de la negociación colectiva, los hechos contrastables y la aplicación de lo pactado. Todo lo demás nos conduce a mantener nuestros compromisos con la plantilla de ADIF y hasta conseguir lo que es justo.
CGT, por dignidad y coherencia, se mantendrá lejos de los gestos amigos (eufemismo de “bajada de pantalones”) que se traducen en la desconvocatoria de huelga para tranquilizar a la clase política. En CGT no tenemos vinculaciones políticas ni deudas pendientes; por lo que, si nosotr@s trabajamos, nosotr@s decidimos.
A la concentración que CGT ha llevado a cabo en el día de hoy frente a la sede de la CSNCEP, para mostrar nuestra disconformidad y protestar por el informe negativo que ha emitido, se le sumará la jornada de huelga del próximo 26.
ROMPE CON QUIEN TE ENGAÑA Y TE TRAICIONA.
ELIGE CGT
Comunicado

|
|
|
© Sector Federal Ferroviario [Avda. Ciudad de Barcelona 10 - Sótano / 28007 Madrid] Tfnos: 915 066 285 / 915 066 287 - Fax: 915 066 314 - e-mail: sff-cgt@cgt.es POLÍTICA DE PRIVACIDAD Óptima visualización: 1280 x 960 Sector Federal Ferroviario
desde 16-03-2016
|
| |