Comunicados
RENFE | 34 06/04/2021
|
CAMBIOS EN LA MOVILIDAD DE CONDUCCIÓN 2.0 Después de resaltar los puntos positivos (ya citados en el anterior comunicado) sobre el acuerdo alcanzado en la Comisión Negociadora del II Convenio del Grupo Renfe iniciada el 25 de marzo y donde se trata el Punto primero del acta de desconvocatoria de huelga de fecha 12 de febrero de 2021 promovida por SEMAF (cuyos beneficios darían para una temporada de “Expediente X”) procedemos a enumerar las pérdidas de derecho que se han producido y que son las razones por las que CGT no ha apoyado este acuerdo.
-Uso de un sondeo de intenciones como petición de movilidad, perjudicando claramente a todo el colectivo que no pudo participar en la movilidad de 2020 (ya que no hubo) y a l@s compañer@s cuya permanencia en tráficos transfronterizos termina próximamente.
-Perjuicio para l@s compañer@s que obtuvieron plaza en la resolución definitiva de la movilidad PO 15/2019 y que ven ahora como se adjudican plazas, que ellos solicitaron, a personal que permanecía en la lista de Reserva de dicho proceso y a los citados anteriormente del sondeo de intenciones.
Este “triunfo” solo ha sido posible gracias a la intervención de UGT y SEMAF. Desde CGT creemos que esta vulneración de los derechos sienta un peligroso precedente, y es además un ataque al colectivo en su conjunto con tal de que ganen unos pocos.
En CGT pensamos y así lo defendimos, que la mejor forma de proceder en la movilidad, era mediante la publicación de un nuevo proceso de movilidad de forma inmediata y su resolución se llevara a cabo con transparencia y celeridad.
Una vez más, l@s trabajadores/as serán los pagadores de las consecuencias de una Pandemia mal gestionada, que ha provocado retrasos injustificados y damnificad@s allá donde se mire. Por no hablar, del incumplimiento normativo que se está llevando a cabo y que se pretende tapar con un acuerdo in extremis por parte de una mínima mayoría de la representación sindical del CGE.
CGT, SOLIDARIDAD, HONESTIDAD Y TRANSPARENCIA
 COMUNICADO
|
 RENFE 06/04/2021 | 33 CAMBIOS EN LA MOVILIDAD DE CONDUCCIÓN 1.0 | ADIF 05/04/2021 | 32 EL 14 DE ABRIL ADIF DEBERÁ PUBLICAR EL REGISTRO SALARIAL POR CATEGORÍA Y SEXO |
Jurídica
Convenios RENFE | 08/08/2020 | |
 | ADIF | 29/01/2020 | |
|
Legislación Laboral CGT | 01/03/2014 | |
TEXTO CONSOLIDADO - BOE |  | CGT | 14/12/2007 | |
|
Legislación Ferroviaria CGT | 29/09/2015 | |
Ley 38/2015 de 29 septiembre de 2015 sobre liberalización del sector ferroviario. |  | CGT | 18/07/2015 | |
|
|
ADIF HARTOS DE SU FALAZ EQUILIBRIO PRESUPUESTARIO CGT convoca huelga el 26 de abril. | 38 2019-04-16 |
| COMUNICADO
 | Leido: 102 veces | El Pleno de Secciones Sindicales, el mayor órgano de decisión de CGT, ha aprobado de manera clara y contundente convocar huelga en ADIF para el próximo 26 de abril. Solamente sería desconvocada si se respeta desde la primera hasta la última palabra del pre-acuerdo que la Dirección y los sindicatos acordaron el pasado mes de diciembre.
Para CGT, las modificaciones que ahora se plantean desde la Comisión de Seguimiento de la Negociación Colectiva de las Empresas Públicas (CSNCEP), basadas principalmente en el equilibrio presupuestario, vulneran de facto el Derecho a la Negociación Colectiva, suponiendo una mofa a los derechos de la plantilla de ADIF y al reconocimiento del esfuerzo profesional diario de miles de trabajadores/as que se traduce necesariamente, en la compensación económica pactada y que ahora no quieren aceptar.
CGT no puede aceptar la rebaja salarial en contra de lo pactado en Convenio y que ahora, la mencionada Comisión, quiere quitarnos en base a un equilibrio económico que ha sido capaz de regalar miles de millones de dinero público a los bancos; dinero que no se está reclamando. Por no hablar del artículo 135 de la Constitución que se utiliza al antojo y capricho del gobierno de turno, y que de aplicarse en su totalidad, no debería suponer un escollo para aprobar sin problemas el II Convenio de ADIF.
El “equilibrio económico” defendido por CGT, es el de l@s trabajadores/as a l@s que afecta el Convenio Colectivo, su economía diaria y los intereses de ést@s. Y lo hacemos así por varias razones: porque así lo han acordado nuestros órganos de decisión, porque lo pide la afiliación, porque la plantilla nos lo exige y porque CGT no cede ante imposiciones.
Para CGT no sirven las buenas palabras ni las cartas de tal o cual cargo. Lo que sirve para CGT es el respeto a los acuerdos derivados de la negociación colectiva, los hechos contrastables y la aplicación de lo pactado. Todo lo demás nos conduce a mantener nuestros compromisos con la plantilla de ADIF y hasta conseguir lo que es justo.
CGT, por dignidad y coherencia, se mantendrá lejos de los gestos amigos (eufemismo de “bajada de pantalones”) que se traducen en la desconvocatoria de huelga para tranquilizar a la clase política. En CGT no tenemos vinculaciones políticas ni deudas pendientes; por lo que, si nosotr@s trabajamos, nosotr@s decidimos.
A la concentración que CGT ha llevado a cabo en el día de hoy frente a la sede de la CSNCEP, para mostrar nuestra disconformidad y protestar por el informe negativo que ha emitido, se le sumará la jornada de huelga del próximo 26.
ROMPE CON QUIEN TE ENGAÑA Y TE TRAICIONA.
ELIGE CGT
Comunicado

|
|
|
© Sector Federal Ferroviario [Avda. Ciudad de Barcelona 10 - Sótano / 28007 Madrid] Tfnos: 915 066 285 / 915 066 287 - Fax: 915 066 314 - e-mail: sff-cgt@cgt.es POLÍTICA DE PRIVACIDAD Óptima visualización: 1280 x 960 Sector Federal Ferroviario
desde 16-03-2016
|
| |