Comunicados
RENFE | 142 01/12/2023
|
PATINETES FUERA. ¿PROBLEMAS DENTRO? Esta semana hemos sido conocedores de que a partir del 12 de diciembre se prohibirá acceder con patinetes eléctricos a todos los trenes de Renfe Viajeros (Cercanías, Regionales, Larga Distancia y Alta Velocidad). Las baterías que portan este tipo de dispositivos han ocasionado recientemente varios casos de explosiones e incendios en el transporte público. Esta determinación se toma en la línea de las efectuadas por otras regiones como Sevilla, Cataluña, Madrid y otras tantas a nivel europeo.
En el cuerpo de la noticia que ha difundido el departamento de comunicación de Renfe se recoge que “en las estaciones de Cercanías gestionadas por Renfe se informará de la prohibición” de viajar con patinetes eléctricos y que “igualmente se podrán hacer inspecciones aleatorias con interventores y agentes de seguridad”.
Nos parece bien que se difunda la medida en Cercanías… pero también es necesario que se difunda en el resto de servicios, ¿o es que no habrá problemas con este tema en un Media Distancia? ¿O en un control de acceso de AVE?
También es necesario que se incremente la presencia de personal de seguridad a bordo de los trenes, con patinetes o sin ellos, no se puede permitir que el colectivo de intervención esté sufriendo agresiones de todo tipo a diario y que su empresa no se preocupe por garantizar unas condiciones de trabajo seguras. Ejemplos tenemos a raudales en prensa y en las decenas de partes que l@s trabajador@s del colectivo hacen llegar a Renfe mes a mes.
Ahora Renfe tiene una buena oportunidad de demostrar que vela por sus emplead@s garantizando que la aplicación de esta medida no va a acarrear ningún problema a su plantilla. Porque, ojalá nos equivoquemos, la aplicación tan tajante de esta medida no será popular y va a generar más de una situación conflictiva.
La interoperabilidad tren / Vehículos de Movilidad Personal / bicicleta es algo positivo para l@s usuari@s del ferrocarril y para la sociedad (reducción de emisiones de CO2), pero ahora mismo Renfe debe primar la seguridad de trabajador@s y usuari@s. En CGT trabajaremos para que en el futuro pueda compaginarse el transporte de viajeros y estos vehículos de movilidad personal en las condiciones de confort y seguridad necesarias.
También aprovechamos la coyuntura para recordar que seguimos reclamando la necesidad de restituir la figura de agente de la autoridad al colectivo de intervención, una figura que estaba recogida en el Desarrollo Profesional de 2013 y que sucintamente se hizo desaparecer unos años más tarde. Esta figura haría que las agresiones que sufre el colectivo dejaran de salir gratis, protección de la gozan profesor@s o sanitari@s, por ejemplo.
Desde CGT nos hemos puesto en contacto con la dirección de Renfe Viajeros y con el departamento de RRHH para hacerles partícipes de nuestra postura y demandas.
 COMUNICADO Anexo
|
 ADIF 01/12/2023 | 141 ES EL MOMENTO DE AVANZAR EN DERECHOS | LOGIRAIL 30/11/2023 | 140 CGT APUESTA POR LO PÚBLICO |
Jurídica
Convenios CONTRATAS FERROVIARIAS | 28/06/2022 | |
Este convenio regulará las relaciones laborales entre las empresas y los trabajadores de empresas de servicios ferroviarios en los distintos sectores |  | SERVICIOS FERROVIARIOS | 09/03/2022 | |
Este convenio regulará las relaciones laborales entre las empresas y los trabajadores de empresas de servicios ferroviarios en los distintos sectores |
|
Legislación Laboral CGT | 01/03/2014 | |
TEXTO CONSOLIDADO - BOE |  | CGT | 14/12/2007 | |
|
Legislación Ferroviaria CGT | 29/09/2015 | |
Ley 38/2015 de 29 septiembre de 2015 sobre liberalización del sector ferroviario. |  | CGT | 18/07/2015 | |
|
|
RENFE-ADIF VOTEMOS, Sí, PERO CON DESOBEDIENTE CONCIENCIA | 22 2019-03-04 |
| COMUNICADO
 | Leido: 13 veces | Las próximas elecciones sindicales son una nueva oportunidad para desobedecer a quienes se revisten de hipocresía para traficar con nuestros derechos bajo intereses espurios.
El capital humano que constituyen ADIF y RENFE, desde su constitución como entidad pública empresarial, ha sufrido paradójicamente el acoso y la indiferencia no solo de quienes han integrado sus diferentes y diversos organigramas de dirección. Tod@s conocemos ese discurso de cartón piedra, huero y vacío, con el que los sucesivos presidentes, apéndice del Ministerio de Fomento, han querido despachar la problemática laboral. Sin embargo, lo realmente descarnado, es que en esa labor de intimidación ciertas organizaciones sindicales también le han acompañado y no precisamente como convidados de piedra.
Los hechos que han jalonado esta biografía quebrantada por la usura, tienen raíces profundas en el descrédito que los sindicatos convencionales, y otros más actuales y mal llamados profesionales, han acreditado desde la Transición. Las siglas que fueron santo y seña de autenticidad, han enmudecido y dejado paso a otras que se mantienen como mera evocación histórica, sin impulso, ideario ni convicción. En cada uno de nuestros puestos de trabajos somos observadores y testigos mudos de su día a día. A nadie nos asombra el grado de afinidad y empatía con que estas organizaciones refuerzan sus posiciones frente a la empresa. Sus privilegios se mantienen a salvo mientras empuñan el bocado y refrenan cualquier atisbo de confrontación que pueda poner en desequilibrio su poder. Ellos lo llaman representatividad. Arrogándose ese atributo hasta las nuevas elecciones sindicales. Pues bien, estamos ante la inminencia de un nuevo proceso electoral y el escenario permanece invariable.
¿Entonces qué alternativa nos resta? A estas alturas apelar a la conciencia pareciera colmar un grado de ingenuidad tan irreal como justo y necesario. Pero en suma es eso, justo y necesario. La insurgencia interior e íntima de cada un@ de l@s trabajadores/as de ADIF y RENFE no paga a traidores porque no los necesita. Para eso otros elevan sus soflamas electorales como quien infla un globo y deja escapar el horrísono ruido del aire al desinflarse entre los dedos: nada.
En una sincera y desnuda proclamación de proselitismo, CGT es la única y verdadera opción de insobornable futuro. Salvo las nuevas generaciones que, de poco en poco, van incorporándose, la amplísima mayoría rebasamos los cincuenta años. Si miramos hacia atrás comprenderemos el camino y quienes nos han arrastrado hasta aquí. Si lo pensamos con calma, no nos merecemos este porvenir tan desencantador como incierto. ¿Entonces, porqué no dar nuestra confianza a CGT y vislumbrar un nuevo horizonte? Piénsalo desanudando cualquier atadura. El voto es fundamentalmente libertad. Haz de tu libertad un ejemplo de conciencia desobediente. Es decir, se tú frente a la ley del silencio que aquellos tratan de imponer.
Compañero y trabajador de ADIF
CGT, HONESTIDAD, SOLIDARIDAD, FUTURO
Comunicado

|
|
|
© Sector Federal Ferroviario [Avda. Ciudad de Barcelona 10 - Sótano / 28007 Madrid] Tfnos: 915 066 285 / 915 066 287 - Fax: 915 066 314 - e-mail: sff-cgt@cgt.es POLÍTICA DE PRIVACIDAD Óptima visualización: 1280 x 960 Sector Federal Ferroviario
desde 16-03-2016
|
| |