Comunicados
RENFE | 142 01/12/2023
|
PATINETES FUERA. ¿PROBLEMAS DENTRO? Esta semana hemos sido conocedores de que a partir del 12 de diciembre se prohibirá acceder con patinetes eléctricos a todos los trenes de Renfe Viajeros (Cercanías, Regionales, Larga Distancia y Alta Velocidad). Las baterías que portan este tipo de dispositivos han ocasionado recientemente varios casos de explosiones e incendios en el transporte público. Esta determinación se toma en la línea de las efectuadas por otras regiones como Sevilla, Cataluña, Madrid y otras tantas a nivel europeo.
En el cuerpo de la noticia que ha difundido el departamento de comunicación de Renfe se recoge que “en las estaciones de Cercanías gestionadas por Renfe se informará de la prohibición” de viajar con patinetes eléctricos y que “igualmente se podrán hacer inspecciones aleatorias con interventores y agentes de seguridad”.
Nos parece bien que se difunda la medida en Cercanías… pero también es necesario que se difunda en el resto de servicios, ¿o es que no habrá problemas con este tema en un Media Distancia? ¿O en un control de acceso de AVE?
También es necesario que se incremente la presencia de personal de seguridad a bordo de los trenes, con patinetes o sin ellos, no se puede permitir que el colectivo de intervención esté sufriendo agresiones de todo tipo a diario y que su empresa no se preocupe por garantizar unas condiciones de trabajo seguras. Ejemplos tenemos a raudales en prensa y en las decenas de partes que l@s trabajador@s del colectivo hacen llegar a Renfe mes a mes.
Ahora Renfe tiene una buena oportunidad de demostrar que vela por sus emplead@s garantizando que la aplicación de esta medida no va a acarrear ningún problema a su plantilla. Porque, ojalá nos equivoquemos, la aplicación tan tajante de esta medida no será popular y va a generar más de una situación conflictiva.
La interoperabilidad tren / Vehículos de Movilidad Personal / bicicleta es algo positivo para l@s usuari@s del ferrocarril y para la sociedad (reducción de emisiones de CO2), pero ahora mismo Renfe debe primar la seguridad de trabajador@s y usuari@s. En CGT trabajaremos para que en el futuro pueda compaginarse el transporte de viajeros y estos vehículos de movilidad personal en las condiciones de confort y seguridad necesarias.
También aprovechamos la coyuntura para recordar que seguimos reclamando la necesidad de restituir la figura de agente de la autoridad al colectivo de intervención, una figura que estaba recogida en el Desarrollo Profesional de 2013 y que sucintamente se hizo desaparecer unos años más tarde. Esta figura haría que las agresiones que sufre el colectivo dejaran de salir gratis, protección de la gozan profesor@s o sanitari@s, por ejemplo.
Desde CGT nos hemos puesto en contacto con la dirección de Renfe Viajeros y con el departamento de RRHH para hacerles partícipes de nuestra postura y demandas.
 COMUNICADO Anexo
|
 ADIF 01/12/2023 | 141 ES EL MOMENTO DE AVANZAR EN DERECHOS | LOGIRAIL 30/11/2023 | 140 CGT APUESTA POR LO PÚBLICO |
Jurídica
Convenios CONTRATAS FERROVIARIAS | 28/06/2022 | |
Este convenio regulará las relaciones laborales entre las empresas y los trabajadores de empresas de servicios ferroviarios en los distintos sectores |  | SERVICIOS FERROVIARIOS | 09/03/2022 | |
Este convenio regulará las relaciones laborales entre las empresas y los trabajadores de empresas de servicios ferroviarios en los distintos sectores |
|
Legislación Laboral CGT | 01/03/2014 | |
TEXTO CONSOLIDADO - BOE |  | CGT | 14/12/2007 | |
|
Legislación Ferroviaria CGT | 29/09/2015 | |
Ley 38/2015 de 29 septiembre de 2015 sobre liberalización del sector ferroviario. |  | CGT | 18/07/2015 | |
|
|
RENFE MOVILIDAD EN TALLERES.PEOR IMPOSIBLE | 12 2019-02-14 |
| COMUNICADO
 | Leido: 24 veces | La Dirección del Grupo Renfe en general y la de Fabricación y Mantenimiento en particular, parecen empeñadas en demostrarnos a los trabajadores/as que se las pintan muy bien para hacer las cosas de la peor de las maneras que puedan y sean posible. ¿Desgana, ignorancia, mala fe, motivos inconfesables…?
En un tema tan importante como es la movilidad geográfica o funcional, llevan dando tumbos de un lado para otro durante demasiados años, ocasionando infinidad de perjuicios a much@s compañer@s que en algunos casos son de gravedad extrema, hasta el punto de darse situaciones de trabajadores/as que ante la imposibilidad para hacer frente a determinadas situaciones familiares y económicas, se ven abocados a abandonar la empresa. Desde CGT lo consideramos una auténtica aberración, impropia del siglo XXI. Hartos ya de tanto experimento nos hacemos eco, una vez más, de ese malestar cada vez más extendido entre l@s trabajadores/as, llegando hasta el extremo de que si la empresa no ofrece una solución al problema, nos veremos abocados a emprender las acciones que estimemos más oportunas.
El actual comportamiento de la Dirección es una auténtica tomadura de pelo hacia l@s trabajadores/as, adjudicando plazas saltándose a la torera en infinidad de ocasiones las normas, ya de por sí terriblemente negativas, lo hacen sin respetar antigüedades tanto en el cargo como en la empresa, sin respetar dentro de una misma convocatoria criterios que deberían ser los lógicos para que cada compañer@, atendiendo a una antigüedad o puntuación si se trata de un mismo examen (y si fuera preciso siguiendo criterios de edad), observando que a muchos trabajadores/as no se les concede la residencia que solicitan y a los pocos meses e incluso días, las plazas que les han sido negadas, son ocupadas por compañeros de menor antigüedad y/o puntuación o méritos dentro de una misma convocatoria.
Esto está generando, como hemos dicho, situaciones en algunos casos insostenibles, pero no contentos con ello, y además de haber introducido la espantosa cláusula 7ª (por la que la empresa no está obligada a identificar las plazas objeto de cobertura en cada convocatoria de movilidad) en el I Convenio Colectivo del Grupo Renfe con la complicidad de los sindicatos amigos, amigos de la empresa y de firmar todo lo que se les pone por delante; pues ahora, rizan el rizo y van ocupando las plazas en función únicamente de las necesidades productivas de cada momento (o a saber por qué) y en lugar de ofertar en primer lugar las plazas en régimen interno y una vez resueltas éstas, que las resultas fueran ofertadas en las distintas OEP´s a los últimos ingresos en la empresa: tan sencillo como guardar una obvia preferencia por motivos de antigüedad.
Desde CGT hemos solicitado un listado de ordenación profesional por categorías, antigüedades y residencias de nuestra Área de Actividad que dé transparencia a los procesos, y a lo que se han negado rotundamente, algo que sí han hecho las direcciones de Conducción y de Comercial.
Instamos a la empresa, así como a la comisión Negociadora de II Convenio Colectivo a que en la Mesa correspondiente se aborde un acuerdo que nos lleve a un sistema de MOVILIDAD CONTINUA y hacer de este derecho algo fluido y transparente. Para ello nos hemos dirigido, tanto a la Dirección como al CGE, para abordar este tema de forma inminente. (ANEXOS I y II)
Mientras tanto, invitamos los trabajadores/as que se sientan perjudicados denuncien sus situaciones particulares, para lo cual los delegad@s de CGT nos ponemos a vuestra entera disposición.
¡ROMPE CON QUIENES TE TRAICIONAN!
ELIGE CGT
Comunicado

|
|
|
© Sector Federal Ferroviario [Avda. Ciudad de Barcelona 10 - Sótano / 28007 Madrid] Tfnos: 915 066 285 / 915 066 287 - Fax: 915 066 314 - e-mail: sff-cgt@cgt.es POLÍTICA DE PRIVACIDAD Óptima visualización: 1280 x 960 Sector Federal Ferroviario
desde 16-03-2016
|
| |