Comunicados
ADIF | 70 26/05/2023
|
35 HORAS: INTRAHISTORIA DE UNA REUNIÓN 35 HORAS: INTRAHISTORIA DE UNA TRAICIÓN
¡5 minutos! Eso es lo que dedicó la empresa a exponer su postura en un tema tan relevante para l@s trabajador@s como es el de la aplicación de la reducción de jornada a 35 horas.
MALOS AUGURIOS
Ayer se reunió la Mesa de Jornada, que negocia la forma en que se aplicará la reducción de jornada a 35 horas en todas las áreas de la empresa. Adif contempla dos escenarios:
- Para personal a 3 turnos y descansos rotativos: cada Comité provincial negociaría nuevos gráficos de servicio con una jornada anual de 1536 horas. Pero, ¡atención!, desde el preacuerdo de jornada, ya no es obligatoria la jornada de 8 horas.
- Para el resto de personal: reducción de jornada en minutos, bien con jornadas diarias de 7 horas y media, bien con “jornada intensiva” en verano.
No nos sorprende: la propuesta de la empresa no contempla reducción en días. Así que nos tendrá enfrente.
INTRAHISTORIA DE UNA TRAICIÓN
Primero fue la Norma Marco de Movilidad, después, la figura del Coordinador/a de Trabajos… El 16 de marzo CCOO, UGT y SCF firmaron acabar con un derecho adquirido con mucho esfuerzo, como es la cláusula 8ª del Convenio Colectivo, que recogía una jornada de 8 horas.
Insisten en sus comunicados en que apuestan porque la reducción se aplique en días completos, pero la realidad es que firmando ese preacuerdo han puesto la bandeja de plata para que la empresa aplique la reducción de jornada a su antojo.
Tenemos memoria, y recordamos que hicieron lo mismo en Renfe, proclamando manzanas y firmando peras. Allí tragaron con la reducción de jornada en minutos. Y después, silbando, miraron para otro lado.
NO NOS MOVERÁN
En CGT, nuestra postura es muy clara:
• 14 días de reducción (los famosos RJ)
• que la Cláusula 8ª de nuestro convenio vuelva a reconocer que la jornada anual se computa en jornadas de 8 horas
• La negociación de la reducción no puede superar el 30 de junio como límite para alcanzar un acuerdo, en el Comité General de Empresa o en los comités provinciales.
Hemos sido transparentes: con el preacuerdo de marzo, CCOO-UGT-SCF permitían a la empresa establecer la reducción de jornada en minutos, justo lo que ahora está planteando Adif en la mesa de negociación (¡Oh, qué casualidad!). En CGT nos opusimos a ese preacuerdo y nos movilizamos en dos huelgas de 23 horas. Y volveremos a luchar si no nos dejan otra salida.
CGT, SOLIDARIDAD, HONESTIDAD Y TRANSPARENCIA
 COMUNICADO
|
 RENFE 26/05/2023 | 69 ¿JORNADA DE 35 HORAS? “PATADÓN Y P’ARRIBA” | RENFE 25/05/2023 | 68 EMPEORAN EL III CONVENIO COLECTIVO. GRATIS |
Jurídica
Convenios CONTRATAS FERROVIARIAS | 28/06/2022 | |
Este convenio regulará las relaciones laborales entre las empresas y los trabajadores de empresas de servicios ferroviarios en los distintos sectores |  | SERVICIOS FERROVIARIOS | 09/03/2022 | |
Este convenio regulará las relaciones laborales entre las empresas y los trabajadores de empresas de servicios ferroviarios en los distintos sectores |
|
Legislación Laboral CGT | 01/03/2014 | |
TEXTO CONSOLIDADO - BOE |  | CGT | 14/12/2007 | |
|
Legislación Ferroviaria CGT | 29/09/2015 | |
Ley 38/2015 de 29 septiembre de 2015 sobre liberalización del sector ferroviario. |  | CGT | 18/07/2015 | |
|
|
RENFE-ADIF ¿VOTAS LIBREMENTE? | 1 2019-01-08 |
| COMUNICADO
 | Leido: 90 veces | En estos últimos meses es muy habitual escuchar en los medios, como la libertad de expresión y decisión está siendo continuamente amenazada, coaccionada e impuesta por fanatismos y extremismos. Si entendemos por libertad la virtud o capacidad de decir, opinar y hacer lo que queremos (con cierto respeto) sin ningún tipo de imposición o censura, cabe preguntarse, si la libertad de expresión que manifestamos cada cuatro años en unas urnas “democráticamente” no está impuesta y manipulada. Por mucho cuidado que se tenga en controlar un proceso electoral con todas sus garantías para que este sea un proceso limpio y transparente, no deja de sorprender que siempre haya formas de ensuciarlo y quebrantarlo.
En Renfe Operadora y Adif estamos inmersos en uno de esos procesos electorales en los que, como trabajadores/as, debemos enjuiciar a través del voto presencial, particular y libre, el trabajo, la labor y los resultados de un CGE durante estos últimos cuatro años.
En las anteriores elecciones del 2015, resultó que hubo provincias donde se constató que el 70% del censo electoral votó por correo. Aunque por regla general esta forma de utilizar el derecho a voto siempre ha sido alta, dada la casuística laboral, en aquella ocasión se superaron todos los pronósticos. Ahora las preguntas que podríamos hacernos son, ¿qué hay detrás de todo ello?, ¿podríamos estar hablando, de nula libertad de expresión a través de las urnas o de coacción de masas por aquellas organizaciones que no quieren ver mermado su poder?
Puede que haya muchas formas de ganar, pero ganar dilatando la norma hasta hacerla dudosa nos suena a trampa, siendo este un camino poco loable para asegurarse el poder. Puede ser que el poder sea una sustancia viscosa adherida a unas poltronas raídas, manchadas y deformes, pero al fin y al cabo, poltronas que afianzan un estatus difícil de mantener si no es claudicando y sirviendo a las órdenes de empresarios, gobiernos neoliberales y una minoría elitista a costa del currante. Unos sindicatos de por sí mayoritarios, que pretenden afianzar su poder haciendo trampas, firmando acuerdos exclusivos para ellos y excluyendo a otros sindicatos minoritarios –testigos molestos- para mantener ese poder con independencia de la afiliación o lo que la mayoría vote en las urnas. Acciones éstas, que parecen poco democráticas y más bien en la línea del despotismo ilustrado… ¿cosa de otros tiempos?
Desde CGT siempre hemos defendido la libertad de decisión de las y los trabajadores, oponiéndonos a cualquier presión que pueda coartar la plena libertad, por lo que desde esos principios y desde el máximo respeto, os animamos a que no admitáis la coacción y ejerzáis vuestro derecho a elegir con libertad a quienes deben representarnos en los próximos cuatro años, y asistiendo a votar personalmente. El voto por correo es una forma de ejercer vuestro derecho democrático y no una obligación impuesta por un sindicalismo que tiene miedo a perder su status.
Os proponemos un ejercicio reflexivo sobre esta cita, “ve a todos lados con la verdad, y si no la quieren aceptar, tu valentía vale mucho más, sabiendo de todas formas que has ganado”.
¡ EJERCE CON LIBERTAD TUS DERECHOS !
Comunicado

|
|
|
© Sector Federal Ferroviario [Avda. Ciudad de Barcelona 10 - Sótano / 28007 Madrid] Tfnos: 915 066 285 / 915 066 287 - Fax: 915 066 314 - e-mail: sff-cgt@cgt.es POLÍTICA DE PRIVACIDAD Óptima visualización: 1280 x 960 Sector Federal Ferroviario
desde 16-03-2016
|
| |