Comunicados
ADIF | 70 26/05/2023
|
35 HORAS: INTRAHISTORIA DE UNA REUNIÓN 35 HORAS: INTRAHISTORIA DE UNA TRAICIÓN
¡5 minutos! Eso es lo que dedicó la empresa a exponer su postura en un tema tan relevante para l@s trabajador@s como es el de la aplicación de la reducción de jornada a 35 horas.
MALOS AUGURIOS
Ayer se reunió la Mesa de Jornada, que negocia la forma en que se aplicará la reducción de jornada a 35 horas en todas las áreas de la empresa. Adif contempla dos escenarios:
- Para personal a 3 turnos y descansos rotativos: cada Comité provincial negociaría nuevos gráficos de servicio con una jornada anual de 1536 horas. Pero, ¡atención!, desde el preacuerdo de jornada, ya no es obligatoria la jornada de 8 horas.
- Para el resto de personal: reducción de jornada en minutos, bien con jornadas diarias de 7 horas y media, bien con “jornada intensiva” en verano.
No nos sorprende: la propuesta de la empresa no contempla reducción en días. Así que nos tendrá enfrente.
INTRAHISTORIA DE UNA TRAICIÓN
Primero fue la Norma Marco de Movilidad, después, la figura del Coordinador/a de Trabajos… El 16 de marzo CCOO, UGT y SCF firmaron acabar con un derecho adquirido con mucho esfuerzo, como es la cláusula 8ª del Convenio Colectivo, que recogía una jornada de 8 horas.
Insisten en sus comunicados en que apuestan porque la reducción se aplique en días completos, pero la realidad es que firmando ese preacuerdo han puesto la bandeja de plata para que la empresa aplique la reducción de jornada a su antojo.
Tenemos memoria, y recordamos que hicieron lo mismo en Renfe, proclamando manzanas y firmando peras. Allí tragaron con la reducción de jornada en minutos. Y después, silbando, miraron para otro lado.
NO NOS MOVERÁN
En CGT, nuestra postura es muy clara:
• 14 días de reducción (los famosos RJ)
• que la Cláusula 8ª de nuestro convenio vuelva a reconocer que la jornada anual se computa en jornadas de 8 horas
• La negociación de la reducción no puede superar el 30 de junio como límite para alcanzar un acuerdo, en el Comité General de Empresa o en los comités provinciales.
Hemos sido transparentes: con el preacuerdo de marzo, CCOO-UGT-SCF permitían a la empresa establecer la reducción de jornada en minutos, justo lo que ahora está planteando Adif en la mesa de negociación (¡Oh, qué casualidad!). En CGT nos opusimos a ese preacuerdo y nos movilizamos en dos huelgas de 23 horas. Y volveremos a luchar si no nos dejan otra salida.
CGT, SOLIDARIDAD, HONESTIDAD Y TRANSPARENCIA
 COMUNICADO
|
 RENFE 26/05/2023 | 69 ¿JORNADA DE 35 HORAS? “PATADÓN Y P’ARRIBA” | RENFE 25/05/2023 | 68 EMPEORAN EL III CONVENIO COLECTIVO. GRATIS |
Jurídica
Convenios CONTRATAS FERROVIARIAS | 28/06/2022 | |
Este convenio regulará las relaciones laborales entre las empresas y los trabajadores de empresas de servicios ferroviarios en los distintos sectores |  | SERVICIOS FERROVIARIOS | 09/03/2022 | |
Este convenio regulará las relaciones laborales entre las empresas y los trabajadores de empresas de servicios ferroviarios en los distintos sectores |
|
Legislación Laboral CGT | 01/03/2014 | |
TEXTO CONSOLIDADO - BOE |  | CGT | 14/12/2007 | |
|
Legislación Ferroviaria CGT | 29/09/2015 | |
Ley 38/2015 de 29 septiembre de 2015 sobre liberalización del sector ferroviario. |  | CGT | 18/07/2015 | |
|
|
RENFE PÚBLICO, SOCIAL Y COHERENTE | 140 2018-11-13 |
| COMUNICADO
 | Leido: 25 veces | Ayer fue la PUESTA EN MARCHA DE LA LINEA CASTELLÓ-VINARÒS, una antigua reivindicación de muchos colectivos sociales, que vertebra realmente las comarcas costeras de Castelló de la Plana, de una manera social, frente a la vorágine del “todo AVE”. También, el pasado día 22 se inauguraba la línea de cercanías entre Alicante y Villena. Aunque recordando, eso sí, que llevaba más de 12 años sin servicio, en concreto, desde que se iniciaron en paralelo las obras del AVE a Alicante, y que, incluso ahora, varias de aquellas estaciones todavía han quedado sin servicio.
En los últimos meses, desde CGT nos hemos reunido con diferentes partidos políticos, tanto en las Cortes Valencianas, como en el Congreso de los Diputados. Les hemos trasladado la problemática de la falta de personal que acucia tanto en Renfe, como en Adif, sobre todo en conducción, intervención, taquillas, talleres y mantenimiento de infraestructura, además de recordarles la falta de inversiones en el ferrocarril convencional, y la aplicación de la ley 6/2018 para instaurar las 37,5h de trabajo.
Ayer, por motivo de la puesta en marcha de este nuevo servicio en Castellón, se reunió allí el Ministro de Fomento, el Presidente de la Generalitat, el Presidente de Renfe y la Consejera de Infraestructuras, y desde CGT quisimos dejar palpables nuestras reivindicaciones, haciendo acto de presencia y forzando que tuvieran que acercarse a la pancarta a escuchar nuestra protesta. Paralelamente, les hicimos entrega de una carta en la que se resumía la situación del transporte ferroviario en la Comunidad, con especial atención a las cercanías y sus miles de supresiones. El encuentro, aunque tenso al principio, transcurrió en un inusual acercamiento hacia nuestra postura y el compromiso de tenerlas en cuenta en la medida de lo posible en las próximas actuaciones.
En los últimos años, las cercanías de Valencia y las de toda la Comunidad Valenciana, han perdido casi diez millones de viajeros y viajeras anuales, siendo la causa principal el deterioro del servicio.
Las obras del Corredor Mediterráneo, entre Valencia y Castellón, ha sido la principal causa de la pérdida de usuarias en esa línea, un 47,5%, que ha visto como en algunos momentos, se reducía el servicio en un 65% y perdía el 55% de usuarias en los periodos de mayores cortes de circulación. Pero no solo esa circunstancia ha propiciado el terrible deterioro de la red de Cercanías y Media Distancia, las constantes supresiones de servicio, casi un 5%, (más de 2.000 trenes de Cercanías en 2017 y un número muy similar para 2018), sobre todo debido a la falta de personal y planificación, así como a la poca fiabilidad del material, a causa de su deficiente mantenimiento, también por la falta de personal y la carencia de material ferroviario para cubrir los trenes averiados, han supuesto un deterioro y una falta de respeto hacia las personas usuarias inasumible en un servicio público moderno, como el que se pretende ofertar.
Todo ello se ha agravado aún más, por la falta de inversiones en el ferrocarril convencional de las comarcas valencianas, las inversiones importantes han ido a parar a la Alta Velocidad, que utiliza solo un 3% de las personas que utilizan el tren como medio de transporte. Pero también por decisiones equivocadas, como cortar la línea C3 en Sant Isidre durante 8 años, que impedía llegar a los trenes hasta Valencia Nord, que ha dejado bajo mínimos el número de usuarias de la línea, así como los trenes de Media Distancia a Cuenca y Madrid.
La Red de Cercanías de Valencia ha visto como se realizaban obras faraónicas en infraestructuras que no se utilizan, como la vía de ancho internacional entre Xàtiva y Valencia, por la que no ha pasado un solo tren en 12 años, o la variante de mercancías a Fuente de San Luis, la salida de la Ford en Almussafes, o la estación Técnica de Fuente de San Luis; sin contar el innecesario tercer carril entre Valencia y Castellón de la Plana, que utiliza solamente un par de trenes AVE, a una velocidad más reducida que los trenes convencionales y que condiciona la circulación de los trenes.
Los dos grandes Planes de Transporte que se anunciaron por diferentes gobiernos, mientras fueron ministros el Sr. Blanco y el Sr. De La Serna, no se han llegado a materializar, y la parte que se ha realizado, no ha beneficiado a las personas usuarias. El futuro del ferrocarril convencional en Valencia es insostenible y solamente un cambio ambicioso de la política de transporte ferroviario podrá salvar un servicio que utilizan las clases más populares de nuestras comarcas y que porcentualmente suman el 97% de las personas usuarias.
Pero no todo está perdido, solamente priorizando las inversiones en los aspectos más prácticos y cercanos a las usuarias, sobre todo en la sustitución de material obsoleto, la rehabilitación de las líneas Xàtiva-Alcoi, Utiel-Cuenca, y Sagunto-Teruel y ampliación de ciertas líneas, como la C3 hasta Camporrobles, o la C2 hasta Moixent, reestructuración del servicio, horarios y frecuencias, integración tarifaria, estaciones intermodales e intercambiadores de viajeras, además de ser sensible con las personas usuarias con movilidad reducida y bicicletas, adecuando los trenes y las instalaciones ferroviarias y sobre todo, la incorporación del personal necesario para garantizar un servicio público de calidad, harían que este denostado servicio recuperara la vocación para la que se creó, que no es otra que facilitar la movilidad de las zonas urbanas e interurbanas de una manera ágil y sostenible.
Comunicado

|
|
|
© Sector Federal Ferroviario [Avda. Ciudad de Barcelona 10 - Sótano / 28007 Madrid] Tfnos: 915 066 285 / 915 066 287 - Fax: 915 066 314 - e-mail: sff-cgt@cgt.es POLÍTICA DE PRIVACIDAD Óptima visualización: 1280 x 960 Sector Federal Ferroviario
desde 16-03-2016
|
| |