Comunicados
ADIF ACERCA/CLECE | 71 29/05/2023
|
ADIF ACERCA O CÓMO MACHACAR A L@S TRABAJADORES Las condiciones en las que la empresa Clece (antes Ilunion) obliga a trabajar a l@s compañeras y compañeros del Servicio Adif Acerca continúan siendo propias de una época en la que no existían ni leyes ni derechos laborales. Todo bajo la connivencia de Adif.
Sancionadas por la Inspección de Trabajo
Desde 2021 las empresas adjudicatarias del Servicio Adif Acerca de Asistencia a Personas con Discapacidad y/o movilidad reducida han sido requeridas y sancionadas por la Inspección de Trabajo en diversas ocasiones por las condiciones laborales en las que trabaja la plantilla. Entre otras por:
• Ausencia de un local de descanso adecuado, donde poder ubicarse en los tiempos de espera, separada de la sala destinada a los usuarios de la estación.
• Vestuarios y taquillas que no cumplen con la normativa legal y reglamentaria aplicable que garanticen una utilización cómoda de los mismos y con asientos separados para hombres y mujeres.
A pesar de que estas deficiencias suponen un incumplimiento muy grave de las condiciones recogidas en el Contrato entre Clece y Adif, esta última, como empresa pública y responsable, ni adopta medidas ni insta a Clece al cumplimiento de los requerimientos.
Por todo lo expuesto, nos hemos dirigido mediante burofax al Gerente de Clece, al Director General de Negocio y Operaciones Comerciales y a la Subdirectora de Prevención de Riesgos Laborales de Adif para que inicien las tareas para corregir los defectos detectados, avisando que, de lo contrario, nos veremos en la obligación de interponer una demanda ante la Justicia contra ambas empresas.
Un servicio muy exigente
El servicio Adif Acerca requiere de un gran esfuerzo físico y mental por parte de l@s compañeros y compañeras. En muchas ocasiones es un trabajo desarrollado por personas con discapacidad, que en algunos casos no llegan ni a cobrar el salario mínimo.
Desde CGT consideramos que, tras más de 18 meses desde el primer requerimiento, la no subsanación de las deficiencias detectadas por la Inspección de Trabajo supone un principio de mala fe empresarial.
Desde CGT trabajaremos para que los compañeros y compañeras tengan las condiciones laborales que se merecen: sin explotación, sin discriminación, con todos los derechos.
ADIF ACERCA: ES EL MOMENTO DE CGT
 COMUNICADO
|
 ADIF 26/05/2023 | 70 35 HORAS: INTRAHISTORIA DE UNA REUNIÓN | RENFE 26/05/2023 | 69 ¿JORNADA DE 35 HORAS? “PATADÓN Y P’ARRIBA” |
Jurídica
Convenios CONTRATAS FERROVIARIAS | 28/06/2022 | |
Este convenio regulará las relaciones laborales entre las empresas y los trabajadores de empresas de servicios ferroviarios en los distintos sectores |  | SERVICIOS FERROVIARIOS | 09/03/2022 | |
Este convenio regulará las relaciones laborales entre las empresas y los trabajadores de empresas de servicios ferroviarios en los distintos sectores |
|
Legislación Laboral CGT | 01/03/2014 | |
TEXTO CONSOLIDADO - BOE |  | CGT | 14/12/2007 | |
|
Legislación Ferroviaria CGT | 29/09/2015 | |
Ley 38/2015 de 29 septiembre de 2015 sobre liberalización del sector ferroviario. |  | CGT | 18/07/2015 | |
|
|
ADIF ¿Y AHORA QUé? | 139 2018-11-12 |
| COMUNICADO
 | Leido: 39 veces | Es de buena educación confiar en la buena voluntad de las personas, por lo que lo sucedido con la modificación de la fecha de los exámenes de la OEP 2018 en ADIF, tiene más que ver con la falta de planificación, con el desconocimiento de la realidad que nos rodea y con un grado de torpeza reseñable.
Todas las manifestaciones para argumentar a favor o en contra del cambio de fechas para los exámenes, son válidas: coincidencia con unas elecciones autonómicas que mermarían el derecho a examen a l@s aspirantes de ser elegid@s presidentes o vocales -no confundir con interventor@s o apoderad@s de partidos políticos-, más tiempo para preparar la prueba, etc. Sin embargo, nos encontramos con la realidad de l@s aspirantes que, tras conocer la fecha de los exámenes y por la inentendible concentración en Madrid de todas las pruebas, que perfectamente se podían haber programado en varios puntos de la geografía española, obtuvieron los billetes de tren y las reservas de alojamiento de forma anticipada y que con seguridad, muchas de estas reservas no obtendrán compensación económica de ningún tipo, al no ser reembolsables las cantidades adelantadas. Gastos que pueden llegar fácilmente hasta los 300 €.
Otra cuestión negativa a tener en cuenta, es que todos los exámenes serán a la misma hora, por lo que l@s aspirantes a varias convocatorias no tendrán la oportunidad de examinarse de todas ellas, teniendo que decantarse obligatoriamente por alguna de ellas.
En CGT creemos que se ha dado una concatenación de sucesos fruto de la pésima planificación por parte de los responsables de llevar a cabo estas convocatorias de empleo público y que éstos, deberían articular mecanismos que minimicen los inconvenientes y quebrantos ocasionados a l@s candidat@s, pues son el resultado de la impericia de los responsables de ADIF. También recomendamos, que para sucesivas ofertas de empleo público, se tengan en cuenta todos los pros y contras a la hora de programar la fecha, horarios y lugares de celebración, evitando situaciones iguales o similares.
Es importantísimo recordar, que la mayoría de aspirantes se encuentran en situación de paro, que no reciben ingresos o éstos son mínimos, lo que puede ocasionar pérdidas considerables para este tipo de economías. También, que aumentar los tiempos, genera una incertidumbre innecesaria y fácilmente evitable.
Desde CGT y por una mera cuestión de justicia, animamos a tod@s l@s que vayan a tener un perjuicio y hayan generado gastos que no puedan ser reembolsables, los reclamen.
ELIGE CGT, GANAMOS TOD@S
Comunicado

|
|
|
© Sector Federal Ferroviario [Avda. Ciudad de Barcelona 10 - Sótano / 28007 Madrid] Tfnos: 915 066 285 / 915 066 287 - Fax: 915 066 314 - e-mail: sff-cgt@cgt.es POLÍTICA DE PRIVACIDAD Óptima visualización: 1280 x 960 Sector Federal Ferroviario
desde 16-03-2016
|
| |