Comunicados
RENFE | 34 06/04/2021
|
CAMBIOS EN LA MOVILIDAD DE CONDUCCIÓN 2.0 Después de resaltar los puntos positivos (ya citados en el anterior comunicado) sobre el acuerdo alcanzado en la Comisión Negociadora del II Convenio del Grupo Renfe iniciada el 25 de marzo y donde se trata el Punto primero del acta de desconvocatoria de huelga de fecha 12 de febrero de 2021 promovida por SEMAF (cuyos beneficios darían para una temporada de “Expediente X”) procedemos a enumerar las pérdidas de derecho que se han producido y que son las razones por las que CGT no ha apoyado este acuerdo.
-Uso de un sondeo de intenciones como petición de movilidad, perjudicando claramente a todo el colectivo que no pudo participar en la movilidad de 2020 (ya que no hubo) y a l@s compañer@s cuya permanencia en tráficos transfronterizos termina próximamente.
-Perjuicio para l@s compañer@s que obtuvieron plaza en la resolución definitiva de la movilidad PO 15/2019 y que ven ahora como se adjudican plazas, que ellos solicitaron, a personal que permanecía en la lista de Reserva de dicho proceso y a los citados anteriormente del sondeo de intenciones.
Este “triunfo” solo ha sido posible gracias a la intervención de UGT y SEMAF. Desde CGT creemos que esta vulneración de los derechos sienta un peligroso precedente, y es además un ataque al colectivo en su conjunto con tal de que ganen unos pocos.
En CGT pensamos y así lo defendimos, que la mejor forma de proceder en la movilidad, era mediante la publicación de un nuevo proceso de movilidad de forma inmediata y su resolución se llevara a cabo con transparencia y celeridad.
Una vez más, l@s trabajadores/as serán los pagadores de las consecuencias de una Pandemia mal gestionada, que ha provocado retrasos injustificados y damnificad@s allá donde se mire. Por no hablar, del incumplimiento normativo que se está llevando a cabo y que se pretende tapar con un acuerdo in extremis por parte de una mínima mayoría de la representación sindical del CGE.
CGT, SOLIDARIDAD, HONESTIDAD Y TRANSPARENCIA
 COMUNICADO
|
 RENFE 06/04/2021 | 33 CAMBIOS EN LA MOVILIDAD DE CONDUCCIÓN 1.0 | ADIF 05/04/2021 | 32 EL 14 DE ABRIL ADIF DEBERÁ PUBLICAR EL REGISTRO SALARIAL POR CATEGORÍA Y SEXO |
Jurídica
Convenios RENFE | 08/08/2020 | |
 | ADIF | 29/01/2020 | |
|
Legislación Laboral CGT | 01/03/2014 | |
TEXTO CONSOLIDADO - BOE |  | CGT | 14/12/2007 | |
|
Legislación Ferroviaria CGT | 29/09/2015 | |
Ley 38/2015 de 29 septiembre de 2015 sobre liberalización del sector ferroviario. |  | CGT | 18/07/2015 | |
|
|
SECTOR CGT APOYA LA MOVILIZACIÓN DEL 27 DE OCTUBRE “SI NOS MOVEMOS, LO CAMBIAMOS TODO” | 128 2018-10-25 |
| COMUNICADO
 | Leido: 36 veces | ¿POR QUÉ debemos apoyar la manifestación del 27-O? Porque el silencio de la mayoría de la clase trabajadora nos afecta y perjudica día a día: precarización de las condiciones laborales, empeoramiento de la sanidad, del sistema educativo, del Medio Ambiente, de las libertades… de lo público.
Desde el pasado mes de mayo, plataformas, organizaciones de la sociedad civil, sindicatos y partidos, hemos venido compartiendo la necesidad de relanzar la movilización social de manera general, unitaria y transversal, comenzando con acciones descentralizadas en todo el estado español el 24 de octubre y dándonos cita en una acción conjunta a nivel estatal el 27 de octubre.
La crisis fue la excusa para la imposición de medidas antisociales, recortes de derechos sociales, y laborales, que nos han arrastrado a la precariedad y la desigualdad. La corrupción sistémica se ha demostrado como una herramienta más para desposeer a la gente y favorecer a las élites, llevándonos a una situación insostenible.
A pesar de todos estos años de lucha y movilización, seguimos viendo cómo la situación se mantiene, los avances son muy lentos e incluso empeora y crece la incertidumbre frente al futuro, por lo que creemos que vuelve a llegar el momento de organizarnos, unirnos y caminar juntas, para empujar y que las cosas cambien a favor de la mayoría social trabajadora y de las capas populares.
Queremos que los gobiernos sepan que estamos unidas/os y que no vamos a permitir que nos utilicen más. Nuestros objetivos básicos entre otros, son los siguientes:
Redistribuir riqueza. La riqueza tiene que estar al servicio de la población para cubrir sus derechos.
Los Servicios Públicos son los que garantizan los derechos esenciales de las personas y por ello hay que revertir las privatizaciones del Sector Público.
Por la moratoria de las obras del AVE y el incremento de las inversiones en los trenes de cercanías y regionales.
Transporte público, social y sostenible basado en el tren, la marcha a pie y la bicicleta, con los demás modos y medios como complementarios.
Una lucha eficaz contra la evasión y elusión de impuestos.
Sanciones firmes tanto a bancos como a intermediarios que faciliten la huida de la riqueza del país a paraísos fiscales.
La derogación de las reformas laborales.
Sanidad de calidad, pública y universal para todos los habitantes, con independencia de su estatus jurídico: Derogación de la Ley 15/97 y del RD 16/2012.
Educación de titularidad y gestión públicas, laica, gratuita en todos sus niveles, democrática y de calidad desde el nacimiento y para todas las personas.
Revalorización de los salarios para tener una vida digna.
Por una Vida digna. No solo deseamos recuperar calidad de vida, exigimos una vida digna.
Queremos la derogación de la Ley Mordaza y de las leyes y normas que impiden la libertad de expresión.
Queremos conciliar la vida familiar y la vida laboral, con corresponsabilidad de los cuidados.
CGT, DIGNIDAD, TRABAJO Y LUCHA
Comunicado

|
|
|
© Sector Federal Ferroviario [Avda. Ciudad de Barcelona 10 - Sótano / 28007 Madrid] Tfnos: 915 066 285 / 915 066 287 - Fax: 915 066 314 - e-mail: sff-cgt@cgt.es POLÍTICA DE PRIVACIDAD Óptima visualización: 1280 x 960 Sector Federal Ferroviario
desde 16-03-2016
|
| |