Comunicados
ADIF | 70 26/05/2023
|
35 HORAS: INTRAHISTORIA DE UNA REUNIÓN 35 HORAS: INTRAHISTORIA DE UNA TRAICIÓN
¡5 minutos! Eso es lo que dedicó la empresa a exponer su postura en un tema tan relevante para l@s trabajador@s como es el de la aplicación de la reducción de jornada a 35 horas.
MALOS AUGURIOS
Ayer se reunió la Mesa de Jornada, que negocia la forma en que se aplicará la reducción de jornada a 35 horas en todas las áreas de la empresa. Adif contempla dos escenarios:
- Para personal a 3 turnos y descansos rotativos: cada Comité provincial negociaría nuevos gráficos de servicio con una jornada anual de 1536 horas. Pero, ¡atención!, desde el preacuerdo de jornada, ya no es obligatoria la jornada de 8 horas.
- Para el resto de personal: reducción de jornada en minutos, bien con jornadas diarias de 7 horas y media, bien con “jornada intensiva” en verano.
No nos sorprende: la propuesta de la empresa no contempla reducción en días. Así que nos tendrá enfrente.
INTRAHISTORIA DE UNA TRAICIÓN
Primero fue la Norma Marco de Movilidad, después, la figura del Coordinador/a de Trabajos… El 16 de marzo CCOO, UGT y SCF firmaron acabar con un derecho adquirido con mucho esfuerzo, como es la cláusula 8ª del Convenio Colectivo, que recogía una jornada de 8 horas.
Insisten en sus comunicados en que apuestan porque la reducción se aplique en días completos, pero la realidad es que firmando ese preacuerdo han puesto la bandeja de plata para que la empresa aplique la reducción de jornada a su antojo.
Tenemos memoria, y recordamos que hicieron lo mismo en Renfe, proclamando manzanas y firmando peras. Allí tragaron con la reducción de jornada en minutos. Y después, silbando, miraron para otro lado.
NO NOS MOVERÁN
En CGT, nuestra postura es muy clara:
• 14 días de reducción (los famosos RJ)
• que la Cláusula 8ª de nuestro convenio vuelva a reconocer que la jornada anual se computa en jornadas de 8 horas
• La negociación de la reducción no puede superar el 30 de junio como límite para alcanzar un acuerdo, en el Comité General de Empresa o en los comités provinciales.
Hemos sido transparentes: con el preacuerdo de marzo, CCOO-UGT-SCF permitían a la empresa establecer la reducción de jornada en minutos, justo lo que ahora está planteando Adif en la mesa de negociación (¡Oh, qué casualidad!). En CGT nos opusimos a ese preacuerdo y nos movilizamos en dos huelgas de 23 horas. Y volveremos a luchar si no nos dejan otra salida.
CGT, SOLIDARIDAD, HONESTIDAD Y TRANSPARENCIA
 COMUNICADO
|
 RENFE 26/05/2023 | 69 ¿JORNADA DE 35 HORAS? “PATADÓN Y P’ARRIBA” | RENFE 25/05/2023 | 68 EMPEORAN EL III CONVENIO COLECTIVO. GRATIS |
Jurídica
Convenios CONTRATAS FERROVIARIAS | 28/06/2022 | |
Este convenio regulará las relaciones laborales entre las empresas y los trabajadores de empresas de servicios ferroviarios en los distintos sectores |  | SERVICIOS FERROVIARIOS | 09/03/2022 | |
Este convenio regulará las relaciones laborales entre las empresas y los trabajadores de empresas de servicios ferroviarios en los distintos sectores |
|
Legislación Laboral CGT | 01/03/2014 | |
TEXTO CONSOLIDADO - BOE |  | CGT | 14/12/2007 | |
|
Legislación Ferroviaria CGT | 29/09/2015 | |
Ley 38/2015 de 29 septiembre de 2015 sobre liberalización del sector ferroviario. |  | CGT | 18/07/2015 | |
|
|
RENFE LA DIRECCIÓN DE LA EMPRESA Y SU MUNDO IMAGINARIO RENFE CONTESTA A CGT QUE NO EXISTE FALTA DE PERSONAL EN LAS ESTACIONES | 103 2018-09-14 |
| COMUNICADO
 | Leido: 44 veces | El pasado día 17 de Agosto de 2018 CGT se dirigió por escrito a las Direcciones de Renfe y ADIF solicitando que de forma urgente se adoptasen las medidas necesarias para dotar a las estaciones de la plantilla necesaria para dar un servicio público de calidad y respetar las condiciones de trabajo de l@s trabajador@s que día a día sufren las carencias existentes en este sentido, tanto en materia de salud, stress, agresiones verbales, saturación de la carga de trabajo… como en materia de normativa, cambios de turnos intempestivos, dificultad de disfrute de descansos, licencias, realización de funciones a mayores, etc.
La Dirección de RENFE, a través del Jefe de Área de Negociación Colectiva, (parece que el Director de RR.HH, al que dirigimos el escrito, anda muy ocupado “visitando los centros de trabajo” en algún otro planeta), nos contesta con fecha 5 de Septiembre que de eso nada, vamos que poco más que nos inventamos las cosas, con una serie de argumentos que poco menos constituye un insulto a la inteligencia de l@s trabajador@s. De ADIF no hay noticias, más preocupados en los codazos, ceses y despachos a repartir con el cambio de Gobierno.
Se despacha la Dirección dejando claro que no existe falta de personal de comercial en las estaciones porque cada año “se reponen las bajas existentes con las tasas de reposición autorizadas por las Leyes de Presupuestos Generales del Estado”, que cada vez más “ nuestros clientes eligen la compra de billetes on-line en nuestra página web o en las máquinas auto-ventas, lo que permite una mejor atención a aquellos que deciden comprar sus billetes en taquillas”, y que finalmente, en épocas de gran demanda, como es el periodo estival, “se solicitan y autorizan contrataciones temporales para reforzar las tareas por acumulación de ventas en las estaciones”.
Simplemente si algunos de estos señores bajase al planeta Tierra y estuviese delante del usuari@ del ferrocarril en las taquillas o en los puestos de información y atención de los que ellos llaman “cliente” (término utilizado por las empresas privadas), se tendrían poco más que tragar sus propias palabras.
La falta de plantilla es endémica y viene arrastrándose desde hace años por la aplicación del Plan de Desvinculaciones sin el compromiso de reposición por parte de los sindicatos firmantes, la dirección de la empresa y el Ministerio; aprovechando esta circunstancia para externalizar cargas de trabajo de manera masiva.
Si realmente no existiera falta de plantilla, ¿por qué las continuadas licitaciones de este servicio a las empresas privadas?, ¿por qué no utilizar estos recursos públicos en empleo público?, ¿por qué se multiplican las comisiones de conflictos por este tema?, ¿porqué se producen cada vez más reclamaciones por el mal servicio ofrecido?
Respecto a que nuestros “clientes” cada vez más “eligen” la compra de billetes online o las máquinas auto-ventas, y que eso permite una mejor atención al que utiliza la taquilla, es una broma de mal gusto. Al usuario del ferrocarril, con las medidas de cerrar ventanillas y abaratar los precios en Internet, se fuerza a utilizar estos sistemas de venta, no siendo esta elección en ningún caso libre, discriminando a quienes no tienen acceso a esas herramientas; formando parte de una estrategia planificada para eliminar la venta presencial en las estaciones. Las contrataciones temporales por puntas de actividad brillan por su ausencia y si se han producido en algún caso, se han llevado a cabo en grandes estaciones como Madrid y Barcelona y en escaso número.
El panorama no deja lugar a dudas y por ello desde CGT y de forma constante, venimos exigiendo una cobertura suficiente de personal en comercial Renfe y en ADIF, por eso nos movilizamos, entre otras reivindicaciones, en solitario el pasado día 27 de Julio, y por eso nos vamos a seguir movilizando y denunciando públicamente esta situación de deterioro continuado del servicio público y de la precarización de las condiciones de trabajo que ello conlleva.
MÁS EMPLEO PÚBLICO EN LAS ESTACIONES, POR UN FERROCARRIL PÚBLICO Y UN SERVICIO DE CALIDAD
Comunicado

|
|
|
© Sector Federal Ferroviario [Avda. Ciudad de Barcelona 10 - Sótano / 28007 Madrid] Tfnos: 915 066 285 / 915 066 287 - Fax: 915 066 314 - e-mail: sff-cgt@cgt.es POLÍTICA DE PRIVACIDAD Óptima visualización: 1280 x 960 Sector Federal Ferroviario
desde 16-03-2016
|
| |