Comunicados
ADIF | 70 26/05/2023
|
35 HORAS: INTRAHISTORIA DE UNA REUNIÓN 35 HORAS: INTRAHISTORIA DE UNA TRAICIÓN
¡5 minutos! Eso es lo que dedicó la empresa a exponer su postura en un tema tan relevante para l@s trabajador@s como es el de la aplicación de la reducción de jornada a 35 horas.
MALOS AUGURIOS
Ayer se reunió la Mesa de Jornada, que negocia la forma en que se aplicará la reducción de jornada a 35 horas en todas las áreas de la empresa. Adif contempla dos escenarios:
- Para personal a 3 turnos y descansos rotativos: cada Comité provincial negociaría nuevos gráficos de servicio con una jornada anual de 1536 horas. Pero, ¡atención!, desde el preacuerdo de jornada, ya no es obligatoria la jornada de 8 horas.
- Para el resto de personal: reducción de jornada en minutos, bien con jornadas diarias de 7 horas y media, bien con “jornada intensiva” en verano.
No nos sorprende: la propuesta de la empresa no contempla reducción en días. Así que nos tendrá enfrente.
INTRAHISTORIA DE UNA TRAICIÓN
Primero fue la Norma Marco de Movilidad, después, la figura del Coordinador/a de Trabajos… El 16 de marzo CCOO, UGT y SCF firmaron acabar con un derecho adquirido con mucho esfuerzo, como es la cláusula 8ª del Convenio Colectivo, que recogía una jornada de 8 horas.
Insisten en sus comunicados en que apuestan porque la reducción se aplique en días completos, pero la realidad es que firmando ese preacuerdo han puesto la bandeja de plata para que la empresa aplique la reducción de jornada a su antojo.
Tenemos memoria, y recordamos que hicieron lo mismo en Renfe, proclamando manzanas y firmando peras. Allí tragaron con la reducción de jornada en minutos. Y después, silbando, miraron para otro lado.
NO NOS MOVERÁN
En CGT, nuestra postura es muy clara:
• 14 días de reducción (los famosos RJ)
• que la Cláusula 8ª de nuestro convenio vuelva a reconocer que la jornada anual se computa en jornadas de 8 horas
• La negociación de la reducción no puede superar el 30 de junio como límite para alcanzar un acuerdo, en el Comité General de Empresa o en los comités provinciales.
Hemos sido transparentes: con el preacuerdo de marzo, CCOO-UGT-SCF permitían a la empresa establecer la reducción de jornada en minutos, justo lo que ahora está planteando Adif en la mesa de negociación (¡Oh, qué casualidad!). En CGT nos opusimos a ese preacuerdo y nos movilizamos en dos huelgas de 23 horas. Y volveremos a luchar si no nos dejan otra salida.
CGT, SOLIDARIDAD, HONESTIDAD Y TRANSPARENCIA
 COMUNICADO
|
 RENFE 26/05/2023 | 69 ¿JORNADA DE 35 HORAS? “PATADÓN Y P’ARRIBA” | RENFE 25/05/2023 | 68 EMPEORAN EL III CONVENIO COLECTIVO. GRATIS |
Jurídica
Convenios CONTRATAS FERROVIARIAS | 28/06/2022 | |
Este convenio regulará las relaciones laborales entre las empresas y los trabajadores de empresas de servicios ferroviarios en los distintos sectores |  | SERVICIOS FERROVIARIOS | 09/03/2022 | |
Este convenio regulará las relaciones laborales entre las empresas y los trabajadores de empresas de servicios ferroviarios en los distintos sectores |
|
Legislación Laboral CGT | 01/03/2014 | |
TEXTO CONSOLIDADO - BOE |  | CGT | 14/12/2007 | |
|
Legislación Ferroviaria CGT | 29/09/2015 | |
Ley 38/2015 de 29 septiembre de 2015 sobre liberalización del sector ferroviario. |  | CGT | 18/07/2015 | |
|
|
ADIF SUBIDA SALARIAL Y MOVILIDAD ¡MAS FIASCOS IMPOSIBLE! | 93 2018-08-01 |
| COMUNICADO
 | Leido: 38 veces | Ayer día 31 de julio se ha vuelto a reunir la Comisión de Seguimiento de la movilidad con el objetivo de cerrar el proceso que está en marcha, el cual pasaba por redactar de manera definitiva la fórmula para establecer la puntuación por antigüedad que cada participante obtiene y las plazas que se van a ofertar para la adjudicación en base a las prioridades de cada participante y no de los criterios de la empresa.
En esta reunión la dirección ha realizado una nueva propuesta para avanzar en este tedioso proceso, la cual consiste, en términos generales, en obtener los datos específicos de antigüedad en la categoría y en la red de todos los participantes en cada categoría/puesto y en base a esto adjudicar las plazas según preferencias de los aspirantes.
El SFF-CGT ha manifestado que esta propuesta se acerca a la que ya habíamos defendido desde el principio y que la dirección se negó a desarrollar alegando problemas informáticos totalmente injustificados como así se ha comprobado, añadiendo que si la dirección entregaba inmediatamente las plazas que vaya a ofrecer validaríamos la continuidad del proceso para que su demora no fuese mayor y no provocase más sufrimiento a los miles de participantes que han realizado un gran esfuerzo para poder acceder en derecho a la promoción profesional que se les niega sistemáticamente. No ha sido posible el acuerdo porque la empresa no se ha comprometido a identificar las plazas de manera inmediata y otras organizaciones se han “enrocado” en sus posturas totalmente legítimas, las cuales estamos seguros sabrán explicar a los trabajadores afectados. La situación que se genera da lugar a una nueva demora del proceso, incluso a la posibilidad de que sea derogado.
En la misma fecha se ha celebrado otra reunión de la Comisión Negociadora para tratar sobre la aplicación de la subida salarial tal como establece la Ley 6/2018, de 3 de julio, de PGE para el año 2018; la cual autoriza un aumento del 1,5% con efectos 1 de enero de 2018, además de un incremento adicional del 0,25% con efectos 1 de julio de 2018. Queda pendiente un 0,2% adicional previsto en la propia Ley para mejoras de la productividad cuya distribución se abordará en una próxima reunión.
La mayoría de la R.T. en esta Comisión (CC.OO, UGT, SCF) ha acordado que para el Personal Operativo se aplique a todos los conceptos salariales y para la estructura de Apoyo y los MM.II y Cuadros la distribución sea individual.
El SFF-CGT planteó, como así ocurrió en la última subida salarial del 1% aprobada unánimemente por la citada Comisión, que la subida fuera lineal y se aplicara a la clave (2) del Sueldo con el fin de no abrir más brechas salariales dentro de los diferentes colectivos de la empresa. ¡Que los propios trabajadores exijan explicaciones a los firmantes de esta decisión!.
En el transcurso de esta reunión el SFF-CGT solicitó la imperiosa urgencia de abordar lo que contempla la Disposición Adicional 144 de la Ley 6/2018 sobre el establecimiento de una jornada de 37,5 horas semanales en las entidades públicas empresariales (ADIF es una de ellas).
La valoración que hacemos desde el SFF-CGT de ambas reuniones no puede ser más pesimista para el futuro profesional y laboral de todos los trabajadores de la empresa. No éramos demasiado optimistas después de comprobar cómo ante los paros convocados el pasado día 27 de julio, la dirección, con su nueva presidenta a la cabeza, ni siquiera se dignó a dialogar con el Comité de Huelga nombrado al efecto. No queda otra que continuar con las movilizaciones hasta que tengan en cuenta las reivindicaciones de todos los trabajadores.
LA LUCHA ES EL ÚNICO CAMINO. LUCHA CON CGT.
Comunicado

|
|
|
© Sector Federal Ferroviario [Avda. Ciudad de Barcelona 10 - Sótano / 28007 Madrid] Tfnos: 915 066 285 / 915 066 287 - Fax: 915 066 314 - e-mail: sff-cgt@cgt.es POLÍTICA DE PRIVACIDAD Óptima visualización: 1280 x 960 Sector Federal Ferroviario
desde 16-03-2016
|
| |