Comunicados
RENFE | 136 27/11/2023
|
LOS ANTIPROCESOS DE MOVILIDAD EN RENFE El pasado 16 de noviembre Renfe hizo públicas las resoluciones definitivas de las convocatorias POI23-08/1589, correspondiente al proceso de movilidad funcional de Operador Comercial Especializado en Centros de Gestión, y POI23-08/1588, correspondiente al proceso de movilidad funcional de Operador Comercial Especializado N1 – Operador Comercial N1 – SSBB.
En un proceso realizado con transparencia, organización, diligencia y seriedad, los plazos se llevarían a cabo siguiendo un orden lógico a la altura de un organismo público. Sin embargo, cuando hablamos de RENFE, desgraciadamente sabemos que la realidad es otra.
El 14 de noviembre dio comienzo la formación para los CGO de Servicio Público en algunas dependencias: dos días antes de la publicación de los listados definitivos y sin haber comunicado a la representación de los trabajadores dicha decisión. La empresa comenzó a realizar llamadas y a enviar correos electrónicos a algunas personas ofreciendo plazas que habían quedado a resultas y comunicando a las personas que habían adjudicado plaza en ambas convocatorias la necesidad de tener que escoger una.
Ante esta forma tan caótica y opaca de hacer las cosas, CGT se puso en contacto con la empresa para pedir explicaciones y su respuesta fue que existe una necesidad imperiosa de formar a personal Comercial Especializado en CGO y N1.
Nos preguntamos cómo es posible que llevemos años reclamando la falta de personal, avisando de la problemática con la que nos vamos a encontrar y la empresa se eche las manos a la cabeza a estas alturas cuando la situación ya es insostenible.
En la reunión del pasado día 31 de julio, entre empresa y RLT, para negociar estas movilidades, los responsables de Servicio Público ni siquiera se presentaron a la misma trasladando la empresa que no era necesario ofertar las plazas porque las necesidades de la sociedad no eran imperativas. Ahora les entran las prisas, realizando los procesos, una vez más, tarde y mal.
Esta situación ha desembocado en trenes cancelados, personal que debe buscar un alquiler, rescindir el que ya tenga contratado o hacer una mudanza, sin tiempo para poder gestionarlo. Personal que tiene compromisos personales, responsabilidades y que necesita organizarse con la presión de tener que tomar decisiones que afectan a su futuro próximo en menos de 24 horas. Personal que ha sido convocado de un día para otro a formación estando de vacaciones o de días libres (recordamos el derecho a la desconexión digital).
Formamos parte de una empresa con una trayectoria y una proyección enorme no solo a nivel nacional, sino también a nivel internacional, con millones de clientes en todo el mundo, con miles de trabajador@s y que, por desgracia, demuestra una y otra vez que es incapaz de organizar una sola movilidad funcional con un mínimo de seriedad, de establecer plazos y cumplirlos, de tratar la información con transparencia y rigor, de ser consecuente con las decisiones que toma o de comprometerse con su plantilla.
Desde CGT seguiremos exigiendo que se realicen procesos de movilidad que cubran las necesidades reales de la empresa y que se cumplan los plazos en las diferentes fases del proceso.
POR UNAS MOVILIDADES TRANSPARENTES Y SERIAS
 COMUNICADO
|
 SECTOR 23/11/2023 | 135 CGT SOMETERÁ EL ACUERDO DE DESCONVOCATORIA A SU AFILIACIÓN | SECTOR 23/11/2023 | 134 LA LUCHA ES DE TOD@S |
Jurídica
Convenios CONTRATAS FERROVIARIAS | 28/06/2022 | |
Este convenio regulará las relaciones laborales entre las empresas y los trabajadores de empresas de servicios ferroviarios en los distintos sectores |  | SERVICIOS FERROVIARIOS | 09/03/2022 | |
Este convenio regulará las relaciones laborales entre las empresas y los trabajadores de empresas de servicios ferroviarios en los distintos sectores |
|
Legislación Laboral CGT | 01/03/2014 | |
TEXTO CONSOLIDADO - BOE |  | CGT | 14/12/2007 | |
|
Legislación Ferroviaria CGT | 29/09/2015 | |
Ley 38/2015 de 29 septiembre de 2015 sobre liberalización del sector ferroviario. |  | CGT | 18/07/2015 | |
|
|
RENFE FARÁNDULA SIN PAGAR ENTRADA | 76 2018-06-28 |
| COMUNICADO
 | Leido: 48 veces | El pasado 27 se mantuvieron sendas reuniones del CGE; la primera, de la Comisión Negociadora del ACIAGO I Convenio Colectivo del Grupo Renfe en la que se abordó el tratamiento específico de los cuadros de servicio transfronterizos con compromiso de permanencia y el tratamiento para los pasos de Media Distancia, que no estén en claves puras de pasos, para distancias superiores de 10 km.
La segunda reunión del CGE se convocó para abordar las modificaciones provisionales en la Prima Variable de Fabricación y Mantenimiento, los datos de producción de Mercancías y otros aspectos de interés.
Como viene siendo habitual, se trataba de escenificar con todos los sindicatos lo que ya tenían hablado y cerrado con algunas organizaciones, seguramente las únicas firmantes (SEMAF-UGT). Para llevar a cabo este tipo de escenificaciones es necesario el regateo previo: te doy esto, es poco, dame más…, la empresa propone receso, nadie sale detrás (para qué, el guión está escrito) y regresa la empresa con unas mejoras sobre lo planteado inicialmente.
En conducción, se trataba de poner dinero sobre la mesa para los pasos de MD y los compañeros de transfronterizos con permanencia, y calmar los ánimos de los maquinistas de Mercancías ante el fracaso en la implantación del sistema Copérnico. Sobre los pasos: desde CGT propusimos que se abonaran los minutos tren de todo el tiempo que se tenga grafiado como pasos, independientemente de los trenes que se hagan. En cuanto a transfronterizos, para nosotros lo más grave de la situación de los compañeros es el tiempo de permanencia, por ello propusimos su reducción. Como no se atendió a ninguna de las dos demandas, decidimos no suscribir estos acuerdos.
En cuanto al sistema Copérnico, la empresa propuso (aceptado finalmente por Semaf y UGT) darle un periodo de pruebas de 4 meses. Creemos que no podemos dar validez a ningún tiempo de pruebas para un sistema que lleva implantado desde enero, con numerosos problemas a la hora de registrar jornadas, excesos… Los sindicatos no estamos para calmar los ánimos ante los problemas causados por la empresa.
En el caso de la prima de talleres, desde CGT mantuvimos la exigencia de eliminar del sistema de cálculo el absentismo por las cuestiones que todos conocemos, la respuesta fue que si se negociara ahora la prima, tendría mayor peso el absentismo. Lo único que han hecho, ha sido sacar del mismo las bajas de más de 45 días y la posibilidad de revisión anual de los resultados mensuales.
Está claro que la empresa tiene un interés claro y manifiesto en realizar la campaña electoral de los sindicatos más amigos y otros no “tan amigos” juegan al hecho diferencial.
Más allá de estas y otras pequeñas mejoras que se negocian, no podemos olvidar que lo cierto es que la empresa y el resto de sindicatos nos han metido un nefasto convenio con sus firmas, incluyendo precariedad con falsas becas y rebajas salariales.
Llegado el momento de la negociación colectiva y de las elecciones sindicales, los ferroviarios podremos ver qué apoyo se da a todos los colectivos para solucionar sus problemas, incluyendo todo el personal de nuevo ingreso que realiza el mismo trabajo cobrando menos que el resto de compañeros.
CGT, TU ÚNICA GARANTÍA
Comunicado

|
|
|
© Sector Federal Ferroviario [Avda. Ciudad de Barcelona 10 - Sótano / 28007 Madrid] Tfnos: 915 066 285 / 915 066 287 - Fax: 915 066 314 - e-mail: sff-cgt@cgt.es POLÍTICA DE PRIVACIDAD Óptima visualización: 1280 x 960 Sector Federal Ferroviario
desde 16-03-2016
|
| |