Comunicados
ADIF | 70 26/05/2023
|
35 HORAS: INTRAHISTORIA DE UNA REUNIÓN 35 HORAS: INTRAHISTORIA DE UNA TRAICIÓN
¡5 minutos! Eso es lo que dedicó la empresa a exponer su postura en un tema tan relevante para l@s trabajador@s como es el de la aplicación de la reducción de jornada a 35 horas.
MALOS AUGURIOS
Ayer se reunió la Mesa de Jornada, que negocia la forma en que se aplicará la reducción de jornada a 35 horas en todas las áreas de la empresa. Adif contempla dos escenarios:
- Para personal a 3 turnos y descansos rotativos: cada Comité provincial negociaría nuevos gráficos de servicio con una jornada anual de 1536 horas. Pero, ¡atención!, desde el preacuerdo de jornada, ya no es obligatoria la jornada de 8 horas.
- Para el resto de personal: reducción de jornada en minutos, bien con jornadas diarias de 7 horas y media, bien con “jornada intensiva” en verano.
No nos sorprende: la propuesta de la empresa no contempla reducción en días. Así que nos tendrá enfrente.
INTRAHISTORIA DE UNA TRAICIÓN
Primero fue la Norma Marco de Movilidad, después, la figura del Coordinador/a de Trabajos… El 16 de marzo CCOO, UGT y SCF firmaron acabar con un derecho adquirido con mucho esfuerzo, como es la cláusula 8ª del Convenio Colectivo, que recogía una jornada de 8 horas.
Insisten en sus comunicados en que apuestan porque la reducción se aplique en días completos, pero la realidad es que firmando ese preacuerdo han puesto la bandeja de plata para que la empresa aplique la reducción de jornada a su antojo.
Tenemos memoria, y recordamos que hicieron lo mismo en Renfe, proclamando manzanas y firmando peras. Allí tragaron con la reducción de jornada en minutos. Y después, silbando, miraron para otro lado.
NO NOS MOVERÁN
En CGT, nuestra postura es muy clara:
• 14 días de reducción (los famosos RJ)
• que la Cláusula 8ª de nuestro convenio vuelva a reconocer que la jornada anual se computa en jornadas de 8 horas
• La negociación de la reducción no puede superar el 30 de junio como límite para alcanzar un acuerdo, en el Comité General de Empresa o en los comités provinciales.
Hemos sido transparentes: con el preacuerdo de marzo, CCOO-UGT-SCF permitían a la empresa establecer la reducción de jornada en minutos, justo lo que ahora está planteando Adif en la mesa de negociación (¡Oh, qué casualidad!). En CGT nos opusimos a ese preacuerdo y nos movilizamos en dos huelgas de 23 horas. Y volveremos a luchar si no nos dejan otra salida.
CGT, SOLIDARIDAD, HONESTIDAD Y TRANSPARENCIA
 COMUNICADO
|
 RENFE 26/05/2023 | 69 ¿JORNADA DE 35 HORAS? “PATADÓN Y P’ARRIBA” | RENFE 25/05/2023 | 68 EMPEORAN EL III CONVENIO COLECTIVO. GRATIS |
Jurídica
Convenios CONTRATAS FERROVIARIAS | 28/06/2022 | |
Este convenio regulará las relaciones laborales entre las empresas y los trabajadores de empresas de servicios ferroviarios en los distintos sectores |  | SERVICIOS FERROVIARIOS | 09/03/2022 | |
Este convenio regulará las relaciones laborales entre las empresas y los trabajadores de empresas de servicios ferroviarios en los distintos sectores |
|
Legislación Laboral CGT | 01/03/2014 | |
TEXTO CONSOLIDADO - BOE |  | CGT | 14/12/2007 | |
|
Legislación Ferroviaria CGT | 29/09/2015 | |
Ley 38/2015 de 29 septiembre de 2015 sobre liberalización del sector ferroviario. |  | CGT | 18/07/2015 | |
|
|
RENFE CATEGORÍAS DE INGRESO EN RENFE UNA INJUSTICIA INDECENTE Y “LEGAL” | 75 2018-06-26 |
| COMUNICADO
 | Leido: 47 veces | Fue la insolidaridad y no el ahorro lo que creó las categorías de ingreso en Renfe, una injusticia fomentada por la implantación de una precariedad con varias escalas salariales y que fue avalada por todos los sindicatos presentes en el CGE, excepto CGT.
La principales excusas que se argumentaron para incumplir el principio de “a igual trabajo igual salario” fueron; la necesidad del desvío de la masa salarial para facilitar la salida del personal más antiguo a través de las Desvinculaciones y el ímpetu neoliberal impuesto por la Empresa, con la connivencia necesaria del resto de Sindicatos firmantes, para que los nuevos ingresos de personal no tuvieran las mismas condiciones que el resto de trabajadores. Es decir, imponer la explotación y precariedad salarial por el mero hecho de ingresar en una Empresa Pública como es RENFE, rompiendo con la anterior norma mucho más igualitaria y justa. Para CGT, dos razones sin base suficiente y que fácilmente podían haberse evitado. La primera, con otro tipo de prejubilaciones parciales como las que ahora se están negociando (4 años más tarde) y la segunda, no cediendo a las presiones empresariales y buscando financiación a través de la eficiencia y la eliminación del derroche de algunas áreas de la empresa.
El resultado de aquellas malas decisiones de empresa y sindicatos firmantes se mantendrá hasta QUE LOS TRABAJADORES EJERZAN UNA CONTUNDENTE PRESIÓN PARA QUE SEAN ELIMINADAS POR LA MAYORÍA DEL COMITÉ GENERAL DE EMPRESA (recordad que aunque el 31 de diciembre del presente acaba este nefasto Convenio Colectivo, las condiciones se prorrogan HASTA QUE NO SE CAMBIÉN). No es aceptable desde ningún punto de vista de los trabajadores que entre un trabajador/a de ingreso y otro trabajador con la misma categoría consolidada, exista una diferencia salarial de hasta el 54,41%; trabajadores que además, han tenido que pasar por un sistema de falsas becas que remunera miserablemente el periodo formativo. Hechos inasumibles para cualquier sindicato de clase que se diga defensor de los derechos laborales, tanto de la clase trabajadora como de sus afiliados/as.
CGT no avaló aquella injusticia y nos expulsaron de la mayoría de las mesas de negociación, castigados por defender los derechos de los trabajadores y trabajadoras y no avalar la precarización laboral en el Grupo Renfe. Lo hicimos entonces y volveremos a hacerlo ahora, por eso CGT y dentro de los plazos legales, denunciará el I Convenio Colectivo del Grupo Renfe, manteniendo nuestro férreo compromiso para la eliminación total de las categorías de ingreso y formación becaria, revirtiendo las actuales situaciones a unas condiciones ajustadas a la igualdad salarial.
Desde CGT insistimos, en que no puede esperarse ni un día más y proponemos de forma pública y clara al resto de Sindicatos:
Que a la mayor brevedad posible, en todo caso, antes del mes de Agosto del presente año, se proceda a realizar un acuerdo entre todos los Sindicatos del CGE, el cual nos comprometa a eliminar las retribuciones establecidas para las categorías de ingreso para varios Colectivos, así como las diferentes escalas salariales establecidas en el Colectivo de Conducción.
De igual forma, jamás estuvimos de acuerdo con las movilidades geográficas y funcionales “a ciegas” y sin identificación de plazas. ¿A qué trabajador le interesa pedir plazas que no sabe si existen?. Esto que fue firmado por los mismos Sindicatos anteriores, sólo beneficia a la Empresa y a quienes prefieren la opacidad con la priorización de intereses arbitrarios y “mafiosos”, perjudicando la igualdad de oportunidades. En CGT queremos que en el Grupo Renfe los concursos sean claros, transparentes, justos y con las plazas a cubrir, perfectamente identificadas. Queremos una Movilidad Continua en todos los colectivos, tomando como base la antigüedad en el cargo y antigüedad en la empresa, un derecho que jamás se debería haber abandonado.
Desde el SFF-CGT vamos a dirigirnos al resto de formaciones sindicales del CGE para consensuar posturas serias y revertir todas estas situaciones tan dañinas para los trabajadores y trabajadoras, y así poder elaborar un II Convenio Colectivo más justo, más solidario, más igualitario y sin pérdida de poder adquisitivo.
Estos son nuestros compromisos irrenunciables para la firma del siguiente convenio colectivo.
NECESITAMOS UNIDAD Y QUEREMOS IGUALDAD
DESDE CGT TENÉIS NUESTRO COMPROMISO
Comunicado

|
|
|
© Sector Federal Ferroviario [Avda. Ciudad de Barcelona 10 - Sótano / 28007 Madrid] Tfnos: 915 066 285 / 915 066 287 - Fax: 915 066 314 - e-mail: sff-cgt@cgt.es POLÍTICA DE PRIVACIDAD Óptima visualización: 1280 x 960 Sector Federal Ferroviario
desde 16-03-2016
|
| |