Comunicados
ADIF ACERCA/CLECE | 71 29/05/2023
|
ADIF ACERCA O CÓMO MACHACAR A L@S TRABAJADORES Las condiciones en las que la empresa Clece (antes Ilunion) obliga a trabajar a l@s compañeras y compañeros del Servicio Adif Acerca continúan siendo propias de una época en la que no existían ni leyes ni derechos laborales. Todo bajo la connivencia de Adif.
Sancionadas por la Inspección de Trabajo
Desde 2021 las empresas adjudicatarias del Servicio Adif Acerca de Asistencia a Personas con Discapacidad y/o movilidad reducida han sido requeridas y sancionadas por la Inspección de Trabajo en diversas ocasiones por las condiciones laborales en las que trabaja la plantilla. Entre otras por:
• Ausencia de un local de descanso adecuado, donde poder ubicarse en los tiempos de espera, separada de la sala destinada a los usuarios de la estación.
• Vestuarios y taquillas que no cumplen con la normativa legal y reglamentaria aplicable que garanticen una utilización cómoda de los mismos y con asientos separados para hombres y mujeres.
A pesar de que estas deficiencias suponen un incumplimiento muy grave de las condiciones recogidas en el Contrato entre Clece y Adif, esta última, como empresa pública y responsable, ni adopta medidas ni insta a Clece al cumplimiento de los requerimientos.
Por todo lo expuesto, nos hemos dirigido mediante burofax al Gerente de Clece, al Director General de Negocio y Operaciones Comerciales y a la Subdirectora de Prevención de Riesgos Laborales de Adif para que inicien las tareas para corregir los defectos detectados, avisando que, de lo contrario, nos veremos en la obligación de interponer una demanda ante la Justicia contra ambas empresas.
Un servicio muy exigente
El servicio Adif Acerca requiere de un gran esfuerzo físico y mental por parte de l@s compañeros y compañeras. En muchas ocasiones es un trabajo desarrollado por personas con discapacidad, que en algunos casos no llegan ni a cobrar el salario mínimo.
Desde CGT consideramos que, tras más de 18 meses desde el primer requerimiento, la no subsanación de las deficiencias detectadas por la Inspección de Trabajo supone un principio de mala fe empresarial.
Desde CGT trabajaremos para que los compañeros y compañeras tengan las condiciones laborales que se merecen: sin explotación, sin discriminación, con todos los derechos.
ADIF ACERCA: ES EL MOMENTO DE CGT
 COMUNICADO
|
 ADIF 26/05/2023 | 70 35 HORAS: INTRAHISTORIA DE UNA REUNIÓN | RENFE 26/05/2023 | 69 ¿JORNADA DE 35 HORAS? “PATADÓN Y P’ARRIBA” |
Jurídica
Convenios CONTRATAS FERROVIARIAS | 28/06/2022 | |
Este convenio regulará las relaciones laborales entre las empresas y los trabajadores de empresas de servicios ferroviarios en los distintos sectores |  | SERVICIOS FERROVIARIOS | 09/03/2022 | |
Este convenio regulará las relaciones laborales entre las empresas y los trabajadores de empresas de servicios ferroviarios en los distintos sectores |
|
Legislación Laboral CGT | 01/03/2014 | |
TEXTO CONSOLIDADO - BOE |  | CGT | 14/12/2007 | |
|
Legislación Ferroviaria CGT | 29/09/2015 | |
Ley 38/2015 de 29 septiembre de 2015 sobre liberalización del sector ferroviario. |  | CGT | 18/07/2015 | |
|
|
RENFE CGT PIDE POR SEGUNDA VEZ LA DIMISIÓN DEL PRESIDENTE DEL CGE | 73 2018-06-18 |
| COMUNICADO
 | Leido: 49 veces | Desde Marzo de 2015, una vez celebradas las Elecciones Sindicales el Comité General de Empresa (CGE) quedó formado por: SEMAF 4, CC.OO. 3, UGT 3, CGT 2 y SF 1, la Presidencia y Secretaria del CGE y ante la falta de interés evidente de los sindicatos CC.OO y UGT, recayó en SEMAF, sindicato que no contempla la afiliación a trabajadores que no pertenezcan al colectivo de conducción por lo que, alrededor de 10.500 trabajadores/as no están representados por este sindicato. Recordemos que el CGE debería ser el órgano máximo y unitario de representación sindical en RENFE.
NUNCA, remachamos, NUNCA a lo largo de toda su historia, el CGE ha sido tan inservible para los/as ferroviarios/as. NUNCA, desde la Presidencia se ha demostrado tanta apatía en su funcionamiento de representación de los/as ferroviarios/as. Transcurrido el tiempo desde que SEMAF se hizo con los cargos de Presidencia y Secretaría del CGE, ha quedado claro y por su actuación, que no lo fue para representar a todos/as los/as ferroviarios/as. Llegando en varias ocasiones el Presidente a abandonar las reuniones entre la Empresa y el CGE cuando SEMAF se lo requería (ver Carta entregada por CGT al CGE de fecha 13-02-2017, pidiendo la dimisión al Presidente por hechos como los descritos).
La situación ha llegado a tal extremo, que finalmente en Abril de 2017, se pudo celebrar una reunión ordinaria para tratar los temas que interesan a los/as ferroviarios/as. En esa reunión pudimos consensuar y aprobar un Reglamento de Comité que, entre otras cosas, establece en su Artículo 5º.- Funcionamiento del Comité General de Empresa, Apartado 5.1.- Reuniones, lo siguiente:
“El Comité General de Empresa se reunirá en sesión ordinaria bimestral (última semana del segundo mes),...
Las reuniones ordinarias serán convocadas por el Presidente/a o el Secretario/a del Comité General de Empresa con 10 días naturales de antelación…”
Parece claro y evidente que la responsabilidad de la Presidencia del CGE debe conllevar cumplir escrupulosamente, al menos, el Reglamento del CGE al que representa. Pues bien, el Presidente del CGE que ha puesto SEMAF, de forma consciente y deliberada, ha incumplido sistemáticamente sus obligaciones, no
sólo ha infringido repetitivamente su responsabilidad de cumplir el Reglamento que regula el CGE, sino que con su actitud ha vulnerado gravemente el compromiso con todos/as los/as trabajadores/as del Grupo RENFE a los que representa en su calidad de Presidente. Esta falta de respeto y menosprecio a los trabajadores es intolerable para CGT.
La falta de Convocatoria de las reuniones ordinarias establecidas impide que el CGE debata y aborde la problemática de los/as ferroviarios/as. Desde CGT hemos planteado en muchas ocasiones al CGE “abordar cuestiones de gran interés para todos los trabajadores, así como trasladarlas a la empresa para su consecución” y nuevamente, le indicábamos:
“… solicitamos que el CGE se reúna con la periodicidad que marca el Reglamento.”
Con fecha 14-02-2018, desde CGT planteamos cuestiones específicas a tratar por el CGE en su reunión ordinaria como: externalizaciones en Fabricación y Mantenimiento, el Plan de Viabilidad de Mercancías y su afectación al personal, diversas problemáticas que existen en los Colectivos de Comercial, Administración y Gestión, Tracción y la falta de personal general, etc. Temas que deberían haberse tratado de forma unitaria y en el órgano que corresponde pero que se han negado a tratarlos, limitándose a la convocatoria de CGE extraordinarios con un orden del día preestablecido y sin posibilidad a que se traten otra serie de problemáticas.
La situación por la que estamos atravesando en la Empresa RENFE es grave y por ello, hemos vuelto a instar al CGE a que se aborden los temas en las reuniones ordinarias establecidas y para ello es necesario que, si desde la actual Presidencia del CGE no pretende cumplir con su obligación y mantiene su actual incumplimiento que indigna a los/as ferroviarios/as, dimita inmediatamente de esa responsabilidad.
¡CGT POR LA UNIDAD DE ACCIÓN!
AFÍLIATE
Comunicado

|
|
|
© Sector Federal Ferroviario [Avda. Ciudad de Barcelona 10 - Sótano / 28007 Madrid] Tfnos: 915 066 285 / 915 066 287 - Fax: 915 066 314 - e-mail: sff-cgt@cgt.es POLÍTICA DE PRIVACIDAD Óptima visualización: 1280 x 960 Sector Federal Ferroviario
desde 16-03-2016
|
| |