Comunicados
RENFE | 34 06/04/2021
|
CAMBIOS EN LA MOVILIDAD DE CONDUCCIÓN 2.0 Después de resaltar los puntos positivos (ya citados en el anterior comunicado) sobre el acuerdo alcanzado en la Comisión Negociadora del II Convenio del Grupo Renfe iniciada el 25 de marzo y donde se trata el Punto primero del acta de desconvocatoria de huelga de fecha 12 de febrero de 2021 promovida por SEMAF (cuyos beneficios darían para una temporada de “Expediente X”) procedemos a enumerar las pérdidas de derecho que se han producido y que son las razones por las que CGT no ha apoyado este acuerdo.
-Uso de un sondeo de intenciones como petición de movilidad, perjudicando claramente a todo el colectivo que no pudo participar en la movilidad de 2020 (ya que no hubo) y a l@s compañer@s cuya permanencia en tráficos transfronterizos termina próximamente.
-Perjuicio para l@s compañer@s que obtuvieron plaza en la resolución definitiva de la movilidad PO 15/2019 y que ven ahora como se adjudican plazas, que ellos solicitaron, a personal que permanecía en la lista de Reserva de dicho proceso y a los citados anteriormente del sondeo de intenciones.
Este “triunfo” solo ha sido posible gracias a la intervención de UGT y SEMAF. Desde CGT creemos que esta vulneración de los derechos sienta un peligroso precedente, y es además un ataque al colectivo en su conjunto con tal de que ganen unos pocos.
En CGT pensamos y así lo defendimos, que la mejor forma de proceder en la movilidad, era mediante la publicación de un nuevo proceso de movilidad de forma inmediata y su resolución se llevara a cabo con transparencia y celeridad.
Una vez más, l@s trabajadores/as serán los pagadores de las consecuencias de una Pandemia mal gestionada, que ha provocado retrasos injustificados y damnificad@s allá donde se mire. Por no hablar, del incumplimiento normativo que se está llevando a cabo y que se pretende tapar con un acuerdo in extremis por parte de una mínima mayoría de la representación sindical del CGE.
CGT, SOLIDARIDAD, HONESTIDAD Y TRANSPARENCIA
 COMUNICADO
|
 RENFE 06/04/2021 | 33 CAMBIOS EN LA MOVILIDAD DE CONDUCCIÓN 1.0 | ADIF 05/04/2021 | 32 EL 14 DE ABRIL ADIF DEBERÁ PUBLICAR EL REGISTRO SALARIAL POR CATEGORÍA Y SEXO |
Jurídica
Convenios RENFE | 08/08/2020 | |
 | ADIF | 29/01/2020 | |
|
Legislación Laboral CGT | 01/03/2014 | |
TEXTO CONSOLIDADO - BOE |  | CGT | 14/12/2007 | |
|
Legislación Ferroviaria CGT | 29/09/2015 | |
Ley 38/2015 de 29 septiembre de 2015 sobre liberalización del sector ferroviario. |  | CGT | 18/07/2015 | |
|
|
ADIF BASES OEP 2017/18 PARA CGT DEBEN SER MEJORADAS PARA PERMITIR LA CONSOLIDACION DEL EMPLEO | 67 2018-06-05 |
| COMUNICADO
 | Leido: 56 veces | El día 4 de junio se ha celebró una reunión con la empresa para el tratamiento de las alegaciones que desde la representación de los trabajadores hemos entregado, una vez estudiado el borrador de las bases de la OEP 17/18 remitido por la empresa con anterioridad a esta reunión.
El desarrollo de la reunión no ha dado para muchas explicaciones por parte de la empresa, que incluso, al finalizar la misma y una vez oídas las abundantes alegaciones presentadas por los sindicatos, planteaba un redactado de acta con el que no adquiría ningún compromiso de mejora de las bases, procediendo de inmediato, sin ninguna otra reunión con el CGE, a su publicación en el BOE.
Las alegaciones de CGT (disponibles en Inicia y en todas las secciones sindicales para su consulta) están adjuntadas al acta como las del resto de sindicatos y como aspectos más importantes destacamos las siguientes:
• Plazas insuficientes para Personal Operativo y excesivas plazas de Cuadro Técnico que deberían ser cubiertas en promoción interna.
• Facilitar la participación en todos los perfiles en los que se quiera concursar.
• Total transparencia en los listados que se publiquen haciéndolos públicos y nominales con las notas obtenidas en cada fase y las totales.
• Restar porcentaje sobre el total al bloque de inglés dándole más relevancia al bloque específico (40-60) puntos.
• Rebajar la puntuación mínima para hacer media al 25% tal y como sucede en otras OEP de la Administración Pública.
• Becas para todos aquellos aspirantes que sean convocados para realizar el CAF.
• Reserva de nota para posteriores OEP, con posibilidad de mejorarla para los aspirantes que aprueben la OEP y no obtengan plaza.
• Subir el porcentaje aplicable por trabajo efectivo en Adif al 0,40 y limitar la puntuación máxima de experiencia en el sector a 10 puntos.
• Realización del CAF y el examen de forma presencial pero becado.
La empresa ha manifestado que analizará las alegaciones presentadas, advirtiendo que en todo caso, las bases se ajustarán a derecho y normativa evitando generar motivos que pudieran ser tema de impugnación de la OEP.
Bajo la premisa de lo anterior, las alegaciones planteadas por el SFF-CGT son una apuesta clara para que conforme a la norma, el personal proveniente de la bolsa legalmente constituida, pueda consolidar su empleo. Esperemos que con estas 343 plazas, más las 183 adicionales previstas en los P.G.E. que hemos solicitado, se incorporen en esta OEP y se consiga el objetivo de la citada consolidación.
¡POR LA DEFENSA DEL EMPLEO FIJO Y DE CALIDAD!
Comunicado

|
|
|
© Sector Federal Ferroviario [Avda. Ciudad de Barcelona 10 - Sótano / 28007 Madrid] Tfnos: 915 066 285 / 915 066 287 - Fax: 915 066 314 - e-mail: sff-cgt@cgt.es POLÍTICA DE PRIVACIDAD Óptima visualización: 1280 x 960 Sector Federal Ferroviario
desde 16-03-2016
|
| |