Comunicados
ADIF | 70 26/05/2023
|
35 HORAS: INTRAHISTORIA DE UNA REUNIÓN 35 HORAS: INTRAHISTORIA DE UNA TRAICIÓN
¡5 minutos! Eso es lo que dedicó la empresa a exponer su postura en un tema tan relevante para l@s trabajador@s como es el de la aplicación de la reducción de jornada a 35 horas.
MALOS AUGURIOS
Ayer se reunió la Mesa de Jornada, que negocia la forma en que se aplicará la reducción de jornada a 35 horas en todas las áreas de la empresa. Adif contempla dos escenarios:
- Para personal a 3 turnos y descansos rotativos: cada Comité provincial negociaría nuevos gráficos de servicio con una jornada anual de 1536 horas. Pero, ¡atención!, desde el preacuerdo de jornada, ya no es obligatoria la jornada de 8 horas.
- Para el resto de personal: reducción de jornada en minutos, bien con jornadas diarias de 7 horas y media, bien con “jornada intensiva” en verano.
No nos sorprende: la propuesta de la empresa no contempla reducción en días. Así que nos tendrá enfrente.
INTRAHISTORIA DE UNA TRAICIÓN
Primero fue la Norma Marco de Movilidad, después, la figura del Coordinador/a de Trabajos… El 16 de marzo CCOO, UGT y SCF firmaron acabar con un derecho adquirido con mucho esfuerzo, como es la cláusula 8ª del Convenio Colectivo, que recogía una jornada de 8 horas.
Insisten en sus comunicados en que apuestan porque la reducción se aplique en días completos, pero la realidad es que firmando ese preacuerdo han puesto la bandeja de plata para que la empresa aplique la reducción de jornada a su antojo.
Tenemos memoria, y recordamos que hicieron lo mismo en Renfe, proclamando manzanas y firmando peras. Allí tragaron con la reducción de jornada en minutos. Y después, silbando, miraron para otro lado.
NO NOS MOVERÁN
En CGT, nuestra postura es muy clara:
• 14 días de reducción (los famosos RJ)
• que la Cláusula 8ª de nuestro convenio vuelva a reconocer que la jornada anual se computa en jornadas de 8 horas
• La negociación de la reducción no puede superar el 30 de junio como límite para alcanzar un acuerdo, en el Comité General de Empresa o en los comités provinciales.
Hemos sido transparentes: con el preacuerdo de marzo, CCOO-UGT-SCF permitían a la empresa establecer la reducción de jornada en minutos, justo lo que ahora está planteando Adif en la mesa de negociación (¡Oh, qué casualidad!). En CGT nos opusimos a ese preacuerdo y nos movilizamos en dos huelgas de 23 horas. Y volveremos a luchar si no nos dejan otra salida.
CGT, SOLIDARIDAD, HONESTIDAD Y TRANSPARENCIA
 COMUNICADO
|
 RENFE 26/05/2023 | 69 ¿JORNADA DE 35 HORAS? “PATADÓN Y P’ARRIBA” | RENFE 25/05/2023 | 68 EMPEORAN EL III CONVENIO COLECTIVO. GRATIS |
Jurídica
Convenios CONTRATAS FERROVIARIAS | 28/06/2022 | |
Este convenio regulará las relaciones laborales entre las empresas y los trabajadores de empresas de servicios ferroviarios en los distintos sectores |  | SERVICIOS FERROVIARIOS | 09/03/2022 | |
Este convenio regulará las relaciones laborales entre las empresas y los trabajadores de empresas de servicios ferroviarios en los distintos sectores |
|
Legislación Laboral CGT | 01/03/2014 | |
TEXTO CONSOLIDADO - BOE |  | CGT | 14/12/2007 | |
|
Legislación Ferroviaria CGT | 29/09/2015 | |
Ley 38/2015 de 29 septiembre de 2015 sobre liberalización del sector ferroviario. |  | CGT | 18/07/2015 | |
|
|
SECTOR CGT REIVINDICA ANTE FOMENTO EL INCREMENTO DE PLANTILLA, REVERTIR PRIVATIZACIONES Y MEJORES CONDICIONES LABORALES | 59 2018-05-28 |
| COMUNICADO
 | Leido: 70 veces | Las buenas intenciones expresadas en la reunión con los sindicatos hay que materializarlas en hechos si el Gobierno quiere evitar que se convoquen movilizaciones
CGT ha reivindicado en la reunión mantenida con el secretario de Estado de Fomento, Julio Gómez Pomar, la necesidad inminente de renovación e incremento de la actual plantilla, la reversión de las privatizaciones y la mejora de las condiciones laborales. Éstas son parte de las reivindicaciones que se han planteado en el encuentro en el que hemos participado los secretarios generales de las organizaciones sindicales con presencia en el los CGE de Adif y Renfe.
Los sindicatos en general hemos coincidido en los planteamientos y reivindicaciones frente a las políticas liberalizadoras y las repercusiones a los trabajadores del ferrocarril y usuarios.
Concretamente desde CGT manifestamos nuestra preocupación y rechazo en los siguientes temas:
• Nuestra apuesta clara por un ferrocarril público, social y sostenible, potenciando e invirtiendo en el tren que principalmente usa la ciudadanía, los núcleos de Cercanías y todos los servicios relacionados con la Obligación de Servicio Público, paralizando inversiones innecesarias y gastos faraónicos que sólo benefician a las constructoras.
• Integración y gestión única de Adif-Adif A.V. y el Grupo Renfe. Revertir todos los procesos liberalizadores, para evitar el mercantilismo atroz de las privadas que sólo buscan el beneficio rápido, esquilmando el servicio público ferroviario. La derogación del Cuarto Paquete Ferroviario. Revertir todo el proceso de venta y licitación de las actividades ferroviarias. El secuestro e intervencionismo que vivimos por parte del Ministerio de Hacienda y la Comisión Nacional del Mercado de la Competencia.
• Invertir especialmente en la potenciación la Seguridad en la Circulación, pilar básico en el ferrocarril. Aumentar los sistemas de Seguridad, las plantillas que se dedican a este cometido y potenciar la formación del personal, para que el ferrocarril siga siendo totalmente seguro.
• El empleo y la incorporación de cientos de personas a las empresas es una necesidad imperiosa para poder garantizar la viabilidad. La edad media de la plantilla es muy elevada y se necesita un relevo generacional, entre otras cuestiones, para el traspaso del conocimiento y la formación necesaria. En los próximos meses se deberían incorporar cientos de compañeros, por supuesto CGT luchará para que estas contrataciones sean estables y las condiciones de trabajo sean iguales al resto del personal, eliminando las categorías de ingreso que introdujeron en Renfe la precariedad, los desequilibrios salariales y las diferencias en el sistema de promoción.
• Seguir desarrollando la jubilación con contrato de relevo en Adif y ponerla en marcha de manera inmediata en Renfe. Hemos exigido que sean al 75% facilitando la salida a los compañeros que llevan muchos años de servicio y la incorporación de nuevos ingresos. También hemos solicitado que se traslade al Ministerio de Trabajo la ampliación de los coeficientes reductores de la edad de jubilación a nuevas categorías del ferrocarril que realizan trabajos considerados “penosos”, o que requieran condiciones psicofísicas con habilitación.
• Planes de viabilidad en las empresas ferroviarias, especialmente en Mercancías donde se requiere una inversión fuerte y el apoyo suficiente para conseguir que aumenten las toneladas transportadas. Hay que analizar el futuro de la plantilla, sin necesidad de malvender la empresa a socios externos. En Talleres igualmente se necesita invertir, paralizar las licitaciones del mantenimiento y afrontar una negociación seria que garantice los puestos de trabajo.
El Ministerio, por su parte, ha mostrado receptividad para seguir hablando sobre el futuro del ferrocarril. Desde CGT esperamos que estas palabras se conviertan en compromisos serios y sobre todo, en hechos consumados. CGT buscará confluencias con todas las organizaciones sindicales para convocar próximamente MOVILIZACIONES en Adif y Renfe si la realidad no sufre modificaciones sustanciales en el camino de las externalizaciones, el abandono del ferrocarril por el “todo AVE”, la pérdida de poder adquisitivo y el ninguneo constante de los intereses de la mayoría ciudadana y de los trabajadores y trabajadoras ferroviarias.
SÚMATE A LA DIGNIDAD, LA COHERENCIA Y LA LUCHA
¡AFÍLIATE!
Comunicado

|
|
|
© Sector Federal Ferroviario [Avda. Ciudad de Barcelona 10 - Sótano / 28007 Madrid] Tfnos: 915 066 285 / 915 066 287 - Fax: 915 066 314 - e-mail: sff-cgt@cgt.es POLÍTICA DE PRIVACIDAD Óptima visualización: 1280 x 960 Sector Federal Ferroviario
desde 16-03-2016
|
| |