Comunicados
RENFE | 142 01/12/2023
|
PATINETES FUERA. ¿PROBLEMAS DENTRO? Esta semana hemos sido conocedores de que a partir del 12 de diciembre se prohibirá acceder con patinetes eléctricos a todos los trenes de Renfe Viajeros (Cercanías, Regionales, Larga Distancia y Alta Velocidad). Las baterías que portan este tipo de dispositivos han ocasionado recientemente varios casos de explosiones e incendios en el transporte público. Esta determinación se toma en la línea de las efectuadas por otras regiones como Sevilla, Cataluña, Madrid y otras tantas a nivel europeo.
En el cuerpo de la noticia que ha difundido el departamento de comunicación de Renfe se recoge que “en las estaciones de Cercanías gestionadas por Renfe se informará de la prohibición” de viajar con patinetes eléctricos y que “igualmente se podrán hacer inspecciones aleatorias con interventores y agentes de seguridad”.
Nos parece bien que se difunda la medida en Cercanías… pero también es necesario que se difunda en el resto de servicios, ¿o es que no habrá problemas con este tema en un Media Distancia? ¿O en un control de acceso de AVE?
También es necesario que se incremente la presencia de personal de seguridad a bordo de los trenes, con patinetes o sin ellos, no se puede permitir que el colectivo de intervención esté sufriendo agresiones de todo tipo a diario y que su empresa no se preocupe por garantizar unas condiciones de trabajo seguras. Ejemplos tenemos a raudales en prensa y en las decenas de partes que l@s trabajador@s del colectivo hacen llegar a Renfe mes a mes.
Ahora Renfe tiene una buena oportunidad de demostrar que vela por sus emplead@s garantizando que la aplicación de esta medida no va a acarrear ningún problema a su plantilla. Porque, ojalá nos equivoquemos, la aplicación tan tajante de esta medida no será popular y va a generar más de una situación conflictiva.
La interoperabilidad tren / Vehículos de Movilidad Personal / bicicleta es algo positivo para l@s usuari@s del ferrocarril y para la sociedad (reducción de emisiones de CO2), pero ahora mismo Renfe debe primar la seguridad de trabajador@s y usuari@s. En CGT trabajaremos para que en el futuro pueda compaginarse el transporte de viajeros y estos vehículos de movilidad personal en las condiciones de confort y seguridad necesarias.
También aprovechamos la coyuntura para recordar que seguimos reclamando la necesidad de restituir la figura de agente de la autoridad al colectivo de intervención, una figura que estaba recogida en el Desarrollo Profesional de 2013 y que sucintamente se hizo desaparecer unos años más tarde. Esta figura haría que las agresiones que sufre el colectivo dejaran de salir gratis, protección de la gozan profesor@s o sanitari@s, por ejemplo.
Desde CGT nos hemos puesto en contacto con la dirección de Renfe Viajeros y con el departamento de RRHH para hacerles partícipes de nuestra postura y demandas.
 COMUNICADO Anexo
|
 ADIF 01/12/2023 | 141 ES EL MOMENTO DE AVANZAR EN DERECHOS | LOGIRAIL 30/11/2023 | 140 CGT APUESTA POR LO PÚBLICO |
Jurídica
Convenios CONTRATAS FERROVIARIAS | 28/06/2022 | |
Este convenio regulará las relaciones laborales entre las empresas y los trabajadores de empresas de servicios ferroviarios en los distintos sectores |  | SERVICIOS FERROVIARIOS | 09/03/2022 | |
Este convenio regulará las relaciones laborales entre las empresas y los trabajadores de empresas de servicios ferroviarios en los distintos sectores |
|
Legislación Laboral CGT | 01/03/2014 | |
TEXTO CONSOLIDADO - BOE |  | CGT | 14/12/2007 | |
|
Legislación Ferroviaria CGT | 29/09/2015 | |
Ley 38/2015 de 29 septiembre de 2015 sobre liberalización del sector ferroviario. |  | CGT | 18/07/2015 | |
|
|
ADIF LA DIRECCIÓN DE ADIF PARECE ESTAR DISPUESTA A TRASPASAR LOS LIMITES DE LA PROVOCACIÓN PROBLEMAS CON LA MOVILIDAD | 55 2018-05-14 |
| COMUNICADO
 | Leido: 71 veces | Parecía abrirse un nuevo horizonte para todos los trabajadores de la empresa en materia de promoción profesional, al alcanzar un acuerdo para regular la movilidad de una forma ágil y continua, y para el futuro de la propia empresa con la puesta en marcha del Plan de la Jubilación Parcial propuesta por CGT. Esto supondría, si se desarrolla con trasparencia, el rejuvenecimiento de la plantilla a la vez que subsanaría la extraordinaria pérdida de personal habida durante los últimos años. La realidad nos acerca a pensar que a la dirección no le preocupa más que cumplir los objetivos que les van marcando los ministerios, cuyos perversos fines son la privatización y el desmantelamiento de las empresas públicas.
En los acuerdos citados, solo les ha importado alcanzar el pacto porque realmente están acostumbrados a los incumplimientos sistemáticos de todo cuanto se firma; siempre con el consentimiento de esa “mayoría preestablecida” en el CGE, que a pesar de ciertas tibiezas amenazantes no son capaces nunca de enarbolar ninguna acción ni individual, ni conjunta que detenga la impunidad de nuestros gestores.
Durante la negociación anteriormente descrita el SFF-CGT ha puesto todo el empeño posible para que se pudiera avanzar en asuntos relacionados directamente con EL EMPLEO Y EL DERECHO A LA MOVILIDAD GEOGRÁFICA Y FUNCIONAL. Esto nos obliga a extremar aún más la vigilancia del cumplimiento de los acuerdos alcanzados y a la apuesta por una nueva Ordenación Profesional que haga realidad reivindicaciones históricas de todos los trabajadores y los compense de la aplicación de tantos malos acuerdos firmados por la aludida “mayoría preestablecida”.
CGT está y estará atenta al desarrollo de la nueva Norma de Movilidad para observar su eficacia y si observamos que no es efectiva, dado que es una norma experimental, por seguir los mismos derroteros que la anterior, no la avalaremos de forma definitiva, rechazando su continuidad. El inicio no es muy alentador sobre todo por errores atribuibles a una dirección que parece estar instalada en la Prehistoria cuando se trata de temas relacionados con las mejoras de los trabajadores.
Continuaremos siendo muy exigentes con el tratamiento de la aplicación de la Jubilación Parcial, la cual en esta primera fase esta siendo un verdadero caos, de nuevo, por una irresponsable actitud de la dirección con su presidente a la cabeza al negar su aplicación del el 75% de la reducción de la jornada y los consiguientes contratos FIJOS y que hemos reclamado desde el principio desde el SFF-CGT.
En las bases de la OEPs 2017/2018 previstas, exigiremos con toda la fuerza y argumentos posibles, la consolidación del empleo para todos los relevistas afectados por la pésima aplicación de la mencionada Jubilación parcial. En cuanto a la subida salarial para el año en curso, aún estamos esperando que se cumpla lo recogido en el Convenio. Parece que “los negociadores” han firmado un acuerdo para la mejora del empleo público y las condiciones laborales. Lo mismo hicieron al acordar que la reclasificación de categorías tendría que abordarse en base a Grupos Profesionales, que posibilitan una gran desprofesionalización y desregulación funcional. Ahora quieren tapar sus vergüenzas poniéndose dignos con la exigencia de financiación de la Ordenación Profesional y una mejor regulación funcional que ellos han abandonado. Las elecciones a la vuelta de la esquina les hace “rescatar” su discurso reivindicativo! ¿Tomarán nota los trabajadores?
¡POR UNA MOVILIDAD REAL Y TRANSPARENTE!
Comunicado

|
|
|
© Sector Federal Ferroviario [Avda. Ciudad de Barcelona 10 - Sótano / 28007 Madrid] Tfnos: 915 066 285 / 915 066 287 - Fax: 915 066 314 - e-mail: sff-cgt@cgt.es POLÍTICA DE PRIVACIDAD Óptima visualización: 1280 x 960 Sector Federal Ferroviario
desde 16-03-2016
|
| |