Comunicados
RENFE | 34 06/04/2021
|
CAMBIOS EN LA MOVILIDAD DE CONDUCCIÓN 2.0 Después de resaltar los puntos positivos (ya citados en el anterior comunicado) sobre el acuerdo alcanzado en la Comisión Negociadora del II Convenio del Grupo Renfe iniciada el 25 de marzo y donde se trata el Punto primero del acta de desconvocatoria de huelga de fecha 12 de febrero de 2021 promovida por SEMAF (cuyos beneficios darían para una temporada de “Expediente X”) procedemos a enumerar las pérdidas de derecho que se han producido y que son las razones por las que CGT no ha apoyado este acuerdo.
-Uso de un sondeo de intenciones como petición de movilidad, perjudicando claramente a todo el colectivo que no pudo participar en la movilidad de 2020 (ya que no hubo) y a l@s compañer@s cuya permanencia en tráficos transfronterizos termina próximamente.
-Perjuicio para l@s compañer@s que obtuvieron plaza en la resolución definitiva de la movilidad PO 15/2019 y que ven ahora como se adjudican plazas, que ellos solicitaron, a personal que permanecía en la lista de Reserva de dicho proceso y a los citados anteriormente del sondeo de intenciones.
Este “triunfo” solo ha sido posible gracias a la intervención de UGT y SEMAF. Desde CGT creemos que esta vulneración de los derechos sienta un peligroso precedente, y es además un ataque al colectivo en su conjunto con tal de que ganen unos pocos.
En CGT pensamos y así lo defendimos, que la mejor forma de proceder en la movilidad, era mediante la publicación de un nuevo proceso de movilidad de forma inmediata y su resolución se llevara a cabo con transparencia y celeridad.
Una vez más, l@s trabajadores/as serán los pagadores de las consecuencias de una Pandemia mal gestionada, que ha provocado retrasos injustificados y damnificad@s allá donde se mire. Por no hablar, del incumplimiento normativo que se está llevando a cabo y que se pretende tapar con un acuerdo in extremis por parte de una mínima mayoría de la representación sindical del CGE.
CGT, SOLIDARIDAD, HONESTIDAD Y TRANSPARENCIA
 COMUNICADO
|
 RENFE 06/04/2021 | 33 CAMBIOS EN LA MOVILIDAD DE CONDUCCIÓN 1.0 | ADIF 05/04/2021 | 32 EL 14 DE ABRIL ADIF DEBERÁ PUBLICAR EL REGISTRO SALARIAL POR CATEGORÍA Y SEXO |
Jurídica
Convenios RENFE | 08/08/2020 | |
 | ADIF | 29/01/2020 | |
|
Legislación Laboral CGT | 01/03/2014 | |
TEXTO CONSOLIDADO - BOE |  | CGT | 14/12/2007 | |
|
Legislación Ferroviaria CGT | 29/09/2015 | |
Ley 38/2015 de 29 septiembre de 2015 sobre liberalización del sector ferroviario. |  | CGT | 18/07/2015 | |
|
|
RENFE RESIDENCIAS TRANSISTORIAS CARTA A LA COMISIÓN PARITARIA DEL CONVENIO COLECTIVO | 50 2018-04-27 |
| COMUNICADO Anexo 1
 | Leido: 63 veces | Desde el SFF-CGT no nos cansamos de repetir que en RENFE se ha introducido la precariedad laboral por la puerta de atrás, mediante los acuerdos chapuceros con el consentimiento de las mayorías sindicales. Los trabajadores lo tienen claro, se ha propiciado la precariedad en la empresa, (conocida, negociada, consentida y firmada)
A pesar de la situación propiciada por una mayoría sindical, el SFF-CGT sigue apostando en el día a día por la mejora de las condiciones de todos los ferroviarios, SI TAMBIÉN POR LOS DE NUEVO INGRESO.
Por ello desde el SFF-CGT nos hemos dirigido a la Dirección de RRHH de la empresa y al Presidente del Comité General de Empresa. (Anexamos carta).
Es muy sencillo lo que hemos pedido, que se reúna la Comisión Paritaria del I Convenio Colectivo del Grupo RENFE, para que interpreten y busquen soluciones al problema causado al personal con residencia transitoria en el proceso de movilidad geográfica abierto en Fabricación y Mantenimiento, por el que viene obligado a solicitar absolutamente todas las residencias ofertadas por la empresa, y que en aplicación del acuerdo 14.6 “MOVILIDAD” del I Convenio Colectivo del Grupo Renfe, “los participantes en los procesos de movilidad que hayan obtenido plaza en una de las residencias solicitadas o renuncien a la misma, no podrán participar en la siguiente convocatoria de movilidad”. La aplicación de dicho acuerdo, supondría una injusticia relevante y carente de toda lógica.
Mantener este acuerdo en el convenio podría suponer, además de castigar con una importante rebaja salarial y de condiciones al personal de nuevo ingreso, se mantendría una situación que agrava y profundiza más a este colectivo ya que cercena el derecho a poder participar en el siguiente proceso y optar a residencias de su interés abriendo aun más la brecha salarial y la desregulación de los derechos laborales en Renfe.
Como ya conocemos, el Plan de Empleo, incorporado al I Convenio Colectivo del Grupo Renfe, contempla una reducción durante dos años del 30 % en todos los conceptos salariales y demás variables a excepción de la compensación establecida por pertenencia a la Brigada de Socorro. Con independencia que CGT, como ya es conocido por todos, no comparte esta reducción económica en ningún momento, aún nos parece más ilógico que esa reducción se practique en todos los conceptos. Es totalmente injusto que se aplique algún tipo de reducción económica a ninguna de las diferentes variables de Fabricación y Mantenimiento S.A. (ATL´s, distribución irregular de jornada, Prima variable, etc).
Estamos preparando una plataforma reivindicativa con vistas a la negociación del próximo Convenio Colectivo, y lucharemos con todo nuestro empeño para acabar con la precariedad laboral en Renfe, los desequilibrios salariales y las injusticias en la promoción profesional.
CGT TRABAJA PARA TI, UNETE A NOSOTROS
¡JUNTOS SOMOS MÁS FUERTES!
Comunicado Anexo 1

|
|
|
© Sector Federal Ferroviario [Avda. Ciudad de Barcelona 10 - Sótano / 28007 Madrid] Tfnos: 915 066 285 / 915 066 287 - Fax: 915 066 314 - e-mail: sff-cgt@cgt.es POLÍTICA DE PRIVACIDAD Óptima visualización: 1280 x 960 Sector Federal Ferroviario
desde 16-03-2016
|
| |