Comunicados
RENFE | 34 06/04/2021
|
CAMBIOS EN LA MOVILIDAD DE CONDUCCIÓN 2.0 Después de resaltar los puntos positivos (ya citados en el anterior comunicado) sobre el acuerdo alcanzado en la Comisión Negociadora del II Convenio del Grupo Renfe iniciada el 25 de marzo y donde se trata el Punto primero del acta de desconvocatoria de huelga de fecha 12 de febrero de 2021 promovida por SEMAF (cuyos beneficios darían para una temporada de “Expediente X”) procedemos a enumerar las pérdidas de derecho que se han producido y que son las razones por las que CGT no ha apoyado este acuerdo.
-Uso de un sondeo de intenciones como petición de movilidad, perjudicando claramente a todo el colectivo que no pudo participar en la movilidad de 2020 (ya que no hubo) y a l@s compañer@s cuya permanencia en tráficos transfronterizos termina próximamente.
-Perjuicio para l@s compañer@s que obtuvieron plaza en la resolución definitiva de la movilidad PO 15/2019 y que ven ahora como se adjudican plazas, que ellos solicitaron, a personal que permanecía en la lista de Reserva de dicho proceso y a los citados anteriormente del sondeo de intenciones.
Este “triunfo” solo ha sido posible gracias a la intervención de UGT y SEMAF. Desde CGT creemos que esta vulneración de los derechos sienta un peligroso precedente, y es además un ataque al colectivo en su conjunto con tal de que ganen unos pocos.
En CGT pensamos y así lo defendimos, que la mejor forma de proceder en la movilidad, era mediante la publicación de un nuevo proceso de movilidad de forma inmediata y su resolución se llevara a cabo con transparencia y celeridad.
Una vez más, l@s trabajadores/as serán los pagadores de las consecuencias de una Pandemia mal gestionada, que ha provocado retrasos injustificados y damnificad@s allá donde se mire. Por no hablar, del incumplimiento normativo que se está llevando a cabo y que se pretende tapar con un acuerdo in extremis por parte de una mínima mayoría de la representación sindical del CGE.
CGT, SOLIDARIDAD, HONESTIDAD Y TRANSPARENCIA
 COMUNICADO
|
 RENFE 06/04/2021 | 33 CAMBIOS EN LA MOVILIDAD DE CONDUCCIÓN 1.0 | ADIF 05/04/2021 | 32 EL 14 DE ABRIL ADIF DEBERÁ PUBLICAR EL REGISTRO SALARIAL POR CATEGORÍA Y SEXO |
Jurídica
Convenios RENFE | 08/08/2020 | |
 | ADIF | 29/01/2020 | |
|
Legislación Laboral CGT | 01/03/2014 | |
TEXTO CONSOLIDADO - BOE |  | CGT | 14/12/2007 | |
|
Legislación Ferroviaria CGT | 29/09/2015 | |
Ley 38/2015 de 29 septiembre de 2015 sobre liberalización del sector ferroviario. |  | CGT | 18/07/2015 | |
|
|
RENFE NUEVAS EXTERNALIZACIONES EN ESTACIONES DE CERCANÍAS DE CATALUÑA RENFE PUBLICA EN EL BOE LA LICITACIÓN DE LA INFORMACIÓN Y VENTA DE ESTACIONES DE ESTE ÁMBITO | 44 2018-04-16 |
| COMUNICADO Anexo 1 Anexo 2
 | Leido: 22 veces | Renfe Viajeros ha publicado en el BOE del pasado sábado día 7 la licitación de los servicios auxiliares de información y venta de estaciones de cercanías del ámbito de la Dirección de Cercanías de Cataluña.
El anuncio de licitación no aclara que estaciones son las afectadas, pero los importes de los presupuestos que se manejan hacen pensar que afectará a varias estaciones. Si tenemos en cuenta que las existentes ya externalizadas en el ámbito de Barcelona finalizan contrato en el año 2020, posiblemente se traten de nuevas estaciones en las que no quede personal, o este sea insuficiente, o incluso aquellas que se tienen que poner en marcha por la próxima inauguración del Corredor Mediterraneo.
No obstante, esto no dejan de ser especulaciones, ya que el anuncio no aclara donde y además se trata de una nueva decisión unilateral de la empresa, que no ha informado previamente a la Representación de los Trabajadores. Si se trata de una decisión del Consejo de Administración del Grupo RENFE los sindicatos allí representados han guardado silencio como mínimo ante este anuncio.
La externalización profundiza en la política de precarización del empleo, dándole a las empresas privadas en bandeja lo que pagamos entre todos y todas para sacar beneficio, mientras se rebajan las condiciones laborales. RENFE se desentiende de lo que es su obligación, que es ofrecer un servicio público de calidad, y eso se hace dotando de plantilla suficiente y no invirtiendo el dinero público en beneficio del expolio privado.
Existe cada vez más trabajadores/as en las estaciones que trabajan para empresas privadas, mientras RENFE pierde paulatinamente plantilla y carga de trabajo. CGT defiende que todos/as estos/as trabajadores/as deberían estar prestando servicio en la empresa pública.
CGT rechaza cualquier privatización y por ello nos hemos dirigido por escrito tanto a la empresa, para exigirle la paralización de esta licitación como al resto de sindicatos del CGE con el fin de aunar esfuerzos para revertir esta situación.(Se adjuntan escritos).
Esperamos que sindicalmente se plante cara de forma conjunta, aunque no estamos muy esperanzados, al ser común mirar hacia otro lado en organizaciones sindicales que han contribuido a introducir peores condiciones de trabajo en la propia RENFE en su nefasto “Plan de Empleo”.
¡POR UN FERROCARRIL PÚBLICO Y SOCIAL! ¡NO A LA PRIVATIZACIÓN!
Comunicado Anexo 1 Anexo 2

|
|
|
© Sector Federal Ferroviario [Avda. Ciudad de Barcelona 10 - Sótano / 28007 Madrid] Tfnos: 915 066 285 / 915 066 287 - Fax: 915 066 314 - e-mail: sff-cgt@cgt.es POLÍTICA DE PRIVACIDAD Óptima visualización: 1280 x 960 Sector Federal Ferroviario
desde 16-03-2016
|
| |