Comunicados
SECTOR | 72 31/05/2023
|
LAS TRABAJADORAS, UN POCO MÁS PROTEGIDAS LAS TRABAJADORAS, UN POCO MÁS PROTEGIDAS
Avanzamos muy lentamente. Pero avanzamos. Desde el 1 de junio entran en vigor tres nuevas bajas laborales o situaciones de Incapacidad Temporal (IT) que van a proteger la salud de las trabajadoras.
A partir de ahora las trabajadoras recibirán prestación por menstruaciones incapacitantes, por gestación desde el primer día de la semana 39 de embarazo o por interrupción del embarazo (voluntaria o no).
Protegidas, pero no del todo
La novedad es que estas bajas estarán cubiertas económicamente desde el primer día, aunque no con el 100% del salario ni el 100% de la base de regulación (br). Os adjuntamos una tabla que resume cómo quedarán cubiertas a partir de ahora estas situaciones.
Desde CGT, aplaudimos cualquier intento de proteger la salud de las trabajadoras, aunque consideramos que es un avance insuficiente, ya que las mujeres siguen siendo penalizadas económicamente. Y seguiremos luchando para que la salud sexual y reproductiva de las mujeres sea una prioridad en todos los ámbitos.
CGT, SOLIDARIDAD, HONESTIDAD Y TRANSPARENCIA
 COMUNICADO
|
 ADIF ACERCA/CLECE 29/05/2023 | 71 ADIF ACERCA O CÓMO MACHACAR A L@S TRABAJADORES | ADIF 26/05/2023 | 70 35 HORAS: INTRAHISTORIA DE UNA REUNIÓN |
Jurídica
Convenios CONTRATAS FERROVIARIAS | 28/06/2022 | |
Este convenio regulará las relaciones laborales entre las empresas y los trabajadores de empresas de servicios ferroviarios en los distintos sectores |  | SERVICIOS FERROVIARIOS | 09/03/2022 | |
Este convenio regulará las relaciones laborales entre las empresas y los trabajadores de empresas de servicios ferroviarios en los distintos sectores |
|
Legislación Laboral CGT | 01/03/2014 | |
TEXTO CONSOLIDADO - BOE |  | CGT | 14/12/2007 | |
|
Legislación Ferroviaria CGT | 29/09/2015 | |
Ley 38/2015 de 29 septiembre de 2015 sobre liberalización del sector ferroviario. |  | CGT | 18/07/2015 | |
|
|
ADIF NUEVA REUNIÓN SIN ACUERDO SOBRE MOVILIDAD Y O.E.P. | 43 2018-04-13 |
| COMUNICADO
 | Leido: 60 veces | Ayer 12 de abril, se celebró una nueva reunión del CGE con la dirección para analizar la propuesta que nos habían trasladado en materia de empleo (OEP) y movilidad con el fin de alcanzar un acuerdo.
La propuesta, en materia de empleo, establece unificar las OEP 2017/18 ofertando más de 300 plazas a las cuales habría que añadir las que se pudieran aprobar en los Presupuestos Generales del Estado para el año 2018, pudiendo suponer otras 200 más y a las que hay que sumarle otras 8 plazas para ADIF A.V.
Esto requiere simultanear la movilidad previa, prevista para la OEP 2017, con la general continua prevista; iniciando el proceso cuando se alcance el acuerdo y poder finalizarlo a finales del mes de julio; comenzando uno nuevo concurso de movilidad general a continuación.
Supondría también, la asignación de residencias provisionales a los nuevos ingresos hasta conocer las vacantes resultantes de esa movilidad general, abriéndose también la participación en este proceso al personal de ADIF-AV.
La reunión finalizó sin acuerdo y a la espera de que la dirección vuelva a “repensar” las alegaciones expuestas por las organizaciones sindicales, convocándose una nueva reunión para el próximo día 19 de abril con el objetivo de intentar alcanzar el acuerdo. De forma previa, la empresa enviará un nuevo documento para su estudio y análisis por parte de la representación de los/as trabajadores/as.
CGT se ha ratificado en las alegaciones presentadas en la reunión del pasado día 15 de marzo, haciendo mención expresa a ciertas cuestiones:
Continuamos solicitando: más vacantes (todas las situaciones actuales donde se produzcan reemplazos y cesiones); eliminación de los requisitos para la promoción y reconversión (entre otros, los 2 años de antigüedad en el cargo que se había conseguido en la movilidad previa; acotar lo máximo posible la duración de las residencias provisionales (máximo 3 meses); mantener la antigüedad para el personal de la extinta FEVE, tal y como se recoge en el Convenio vigente; participación de los Informadores en traslado; eliminación del listado de residencias excedentarias; modificación de las prioridades (2 y 3) del listado de ofrecimiento de plazas, lo que supondría mayores expectativas para los trabajadores al aumentar la oferta de las mismas.
A la espera de lo que acontezca en la próxima reunión, el SFF-CGT, con las propuestas mencionadas, apuesta decididamente por el empleo de calidad y porque el derecho a la promoción interna real se instaure de manera ágil y continua; acabando de una vez, con las injusticias que se vienen produciendo en esta materia, y en la que solo unos pocos se ven beneficiados en detrimento de la mayoría. Cuestiones que consideramos importantes y que redundarían en el rejuvenecimiento y futuro de todos/as los/as trabajadores/as, además de garantizar la viabilidad de la propia empresa.
¡PARA EL EMPLEO Y LA DEFENSA DE TUS DERECHOS, CGT!
Comunicado

|
|
|
© Sector Federal Ferroviario [Avda. Ciudad de Barcelona 10 - Sótano / 28007 Madrid] Tfnos: 915 066 285 / 915 066 287 - Fax: 915 066 314 - e-mail: sff-cgt@cgt.es POLÍTICA DE PRIVACIDAD Óptima visualización: 1280 x 960 Sector Federal Ferroviario
desde 16-03-2016
|
| |