Comunicados
RENFE | 103 08/08/2022
|
CATEGORÍAS DE INGRESO. ¿SABÍAIS QUÉ…? L@s compañer@s Operadores de Ingreso N2 procedentes de la Oferta de Empleo Público 2022 (tanto del colectivo de Talleres como de Comercial) se están incorporando a lo largo de esta semana y de la pasada a sus residencias asignadas, iniciando su andadura profesional en el Grupo Renfe. Desde CGT queremos unirnos a su alegría y celebrar su incorporación a la empresa pública donde, en comparación con el salvaje oeste neoliberal que supone la empresa privada, contamos con unas condiciones laborales y salariales algo mejores.
Pero en CGT tenemos la transparencia como una de nuestras señas de identidad y no queremos engañar a nadie. Poneros las botas, compañer@s de Ingreso, que vamos a bajar al barro:
¿Sabíais que la merma de salario que percibís los dos primeros años respecto a la categoría de entrada (un 30% menos de salario durante los dos primeros años y un 15% menos durante los 6 meses siguientes) recogida en el II Convenio Colectivo del Grupo Renfe fue firmada por SEMAF, UGT y CCOO? ¿Sabíais que en el I CC la situación era todavía peor, que la merma de salario se prolongaba durante cinco años y que aquel convenio lo firmaron SEMAF, UGT, CCOO y SF?
Cuando sus representantes se pasen a visitaros por las taquillas y los talleres y os vendan la moto de que están trabajando y en el pasado han trabajado por mejorar vuestras condiciones laborales decidles que no sois tontos, que sabéis que desde el principio firmaron adaptar las retribuciones “a las condiciones actuales de mercado” (extracto literal del I CC), es decir, precarizar vuestros salarios. Pedidles que os expliquen por qué han firmado que personas que realizan las mismas funciones cobren salarios diferentes y luego nos contáis sus respuestas: Verlos sudar haciendo malabares dialécticos nos resulta muy divertido.
Y al respecto de las funciones queríamos comentar otro asunto: ¿Sabíais que la única diferencia entre las funciones de un Operador de Entrada y uno de Ingreso es que el de Entrada “tutelará la formación práctica de los Operadores de Ingreso”? Es decir, que un Operador de Ingreso no debería formar a sus compañer@s de Ingreso, es decir, a vosotr@s (enlace al desarrollo profesional).
La empresa apela a la solidaridad, a la costumbre, al buen hacer de sus profesionales, etc. Para tapar la doble injusticia que estáis sufriendo: Crearon la categoría de Ingreso para ahorrarse un buen porcentaje en vuestros salarios y ahora además os piden hacer las funciones que ni siquiera están en vuestro desarrollo profesional.
Mientras os hablaban del Código Ético, de Compliance, de transparencia… en vuestras recientes formaciones; piden a vuestr@s compañer@s, en privado y en voz baja, que os formen, que les hagan el favorcillo. Un poco feo, ¿no?
LOS MALABARISMOS PARA EL CIRCO,
CGT PARA TU REPRESENTACION SINDICAL
 COMUNICADO
|
 ADIF 04/08/2022 | 102 RATIFICAN EL PACTO DE COLOCACIÓN | RENFE 29/07/2022 | 101 LA HIPOCRESÍA EN SU MÁXIMA EXPRESIÓN |
Jurídica
Convenios CONTRATAS FERROVIARIAS | 28/06/2022 | |
Este convenio regulará las relaciones laborales entre las empresas y los trabajadores de empresas de servicios ferroviarios en los distintos sectores |  | SERVICIOS FERROVIARIOS | 09/03/2022 | |
Este convenio regulará las relaciones laborales entre las empresas y los trabajadores de empresas de servicios ferroviarios en los distintos sectores |
|
Legislación Laboral CGT | 01/03/2014 | |
TEXTO CONSOLIDADO - BOE |  | CGT | 14/12/2007 | |
|
Legislación Ferroviaria CGT | 29/09/2015 | |
Ley 38/2015 de 29 septiembre de 2015 sobre liberalización del sector ferroviario. |  | CGT | 18/07/2015 | |
|
|
ADIF NUEVA REUNIÓN SIN ACUERDO SOBRE MOVILIDAD Y O.E.P. | 43 2018-04-13 |
| COMUNICADO
 | Leido: 60 veces | Ayer 12 de abril, se celebró una nueva reunión del CGE con la dirección para analizar la propuesta que nos habían trasladado en materia de empleo (OEP) y movilidad con el fin de alcanzar un acuerdo.
La propuesta, en materia de empleo, establece unificar las OEP 2017/18 ofertando más de 300 plazas a las cuales habría que añadir las que se pudieran aprobar en los Presupuestos Generales del Estado para el año 2018, pudiendo suponer otras 200 más y a las que hay que sumarle otras 8 plazas para ADIF A.V.
Esto requiere simultanear la movilidad previa, prevista para la OEP 2017, con la general continua prevista; iniciando el proceso cuando se alcance el acuerdo y poder finalizarlo a finales del mes de julio; comenzando uno nuevo concurso de movilidad general a continuación.
Supondría también, la asignación de residencias provisionales a los nuevos ingresos hasta conocer las vacantes resultantes de esa movilidad general, abriéndose también la participación en este proceso al personal de ADIF-AV.
La reunión finalizó sin acuerdo y a la espera de que la dirección vuelva a “repensar” las alegaciones expuestas por las organizaciones sindicales, convocándose una nueva reunión para el próximo día 19 de abril con el objetivo de intentar alcanzar el acuerdo. De forma previa, la empresa enviará un nuevo documento para su estudio y análisis por parte de la representación de los/as trabajadores/as.
CGT se ha ratificado en las alegaciones presentadas en la reunión del pasado día 15 de marzo, haciendo mención expresa a ciertas cuestiones:
Continuamos solicitando: más vacantes (todas las situaciones actuales donde se produzcan reemplazos y cesiones); eliminación de los requisitos para la promoción y reconversión (entre otros, los 2 años de antigüedad en el cargo que se había conseguido en la movilidad previa; acotar lo máximo posible la duración de las residencias provisionales (máximo 3 meses); mantener la antigüedad para el personal de la extinta FEVE, tal y como se recoge en el Convenio vigente; participación de los Informadores en traslado; eliminación del listado de residencias excedentarias; modificación de las prioridades (2 y 3) del listado de ofrecimiento de plazas, lo que supondría mayores expectativas para los trabajadores al aumentar la oferta de las mismas.
A la espera de lo que acontezca en la próxima reunión, el SFF-CGT, con las propuestas mencionadas, apuesta decididamente por el empleo de calidad y porque el derecho a la promoción interna real se instaure de manera ágil y continua; acabando de una vez, con las injusticias que se vienen produciendo en esta materia, y en la que solo unos pocos se ven beneficiados en detrimento de la mayoría. Cuestiones que consideramos importantes y que redundarían en el rejuvenecimiento y futuro de todos/as los/as trabajadores/as, además de garantizar la viabilidad de la propia empresa.
¡PARA EL EMPLEO Y LA DEFENSA DE TUS DERECHOS, CGT!
Comunicado

|
|
|
© Sector Federal Ferroviario [Avda. Ciudad de Barcelona 10 - Sótano / 28007 Madrid] Tfnos: 915 066 285 / 915 066 287 - Fax: 915 066 314 - e-mail: sff-cgt@cgt.es POLÍTICA DE PRIVACIDAD Óptima visualización: 1280 x 960 Sector Federal Ferroviario
desde 16-03-2016
|
| |