Comunicados
RENFE | 136 27/11/2023
|
LOS ANTIPROCESOS DE MOVILIDAD EN RENFE El pasado 16 de noviembre Renfe hizo públicas las resoluciones definitivas de las convocatorias POI23-08/1589, correspondiente al proceso de movilidad funcional de Operador Comercial Especializado en Centros de Gestión, y POI23-08/1588, correspondiente al proceso de movilidad funcional de Operador Comercial Especializado N1 – Operador Comercial N1 – SSBB.
En un proceso realizado con transparencia, organización, diligencia y seriedad, los plazos se llevarían a cabo siguiendo un orden lógico a la altura de un organismo público. Sin embargo, cuando hablamos de RENFE, desgraciadamente sabemos que la realidad es otra.
El 14 de noviembre dio comienzo la formación para los CGO de Servicio Público en algunas dependencias: dos días antes de la publicación de los listados definitivos y sin haber comunicado a la representación de los trabajadores dicha decisión. La empresa comenzó a realizar llamadas y a enviar correos electrónicos a algunas personas ofreciendo plazas que habían quedado a resultas y comunicando a las personas que habían adjudicado plaza en ambas convocatorias la necesidad de tener que escoger una.
Ante esta forma tan caótica y opaca de hacer las cosas, CGT se puso en contacto con la empresa para pedir explicaciones y su respuesta fue que existe una necesidad imperiosa de formar a personal Comercial Especializado en CGO y N1.
Nos preguntamos cómo es posible que llevemos años reclamando la falta de personal, avisando de la problemática con la que nos vamos a encontrar y la empresa se eche las manos a la cabeza a estas alturas cuando la situación ya es insostenible.
En la reunión del pasado día 31 de julio, entre empresa y RLT, para negociar estas movilidades, los responsables de Servicio Público ni siquiera se presentaron a la misma trasladando la empresa que no era necesario ofertar las plazas porque las necesidades de la sociedad no eran imperativas. Ahora les entran las prisas, realizando los procesos, una vez más, tarde y mal.
Esta situación ha desembocado en trenes cancelados, personal que debe buscar un alquiler, rescindir el que ya tenga contratado o hacer una mudanza, sin tiempo para poder gestionarlo. Personal que tiene compromisos personales, responsabilidades y que necesita organizarse con la presión de tener que tomar decisiones que afectan a su futuro próximo en menos de 24 horas. Personal que ha sido convocado de un día para otro a formación estando de vacaciones o de días libres (recordamos el derecho a la desconexión digital).
Formamos parte de una empresa con una trayectoria y una proyección enorme no solo a nivel nacional, sino también a nivel internacional, con millones de clientes en todo el mundo, con miles de trabajador@s y que, por desgracia, demuestra una y otra vez que es incapaz de organizar una sola movilidad funcional con un mínimo de seriedad, de establecer plazos y cumplirlos, de tratar la información con transparencia y rigor, de ser consecuente con las decisiones que toma o de comprometerse con su plantilla.
Desde CGT seguiremos exigiendo que se realicen procesos de movilidad que cubran las necesidades reales de la empresa y que se cumplan los plazos en las diferentes fases del proceso.
POR UNAS MOVILIDADES TRANSPARENTES Y SERIAS
 COMUNICADO
|
 SECTOR 23/11/2023 | 135 CGT SOMETERÁ EL ACUERDO DE DESCONVOCATORIA A SU AFILIACIÓN | SECTOR 23/11/2023 | 134 LA LUCHA ES DE TOD@S |
Jurídica
Convenios CONTRATAS FERROVIARIAS | 28/06/2022 | |
Este convenio regulará las relaciones laborales entre las empresas y los trabajadores de empresas de servicios ferroviarios en los distintos sectores |  | SERVICIOS FERROVIARIOS | 09/03/2022 | |
Este convenio regulará las relaciones laborales entre las empresas y los trabajadores de empresas de servicios ferroviarios en los distintos sectores |
|
Legislación Laboral CGT | 01/03/2014 | |
TEXTO CONSOLIDADO - BOE |  | CGT | 14/12/2007 | |
|
Legislación Ferroviaria CGT | 29/09/2015 | |
Ley 38/2015 de 29 septiembre de 2015 sobre liberalización del sector ferroviario. |  | CGT | 18/07/2015 | |
|
|
RENFE YO NO ME LLAMO RE-BECA | 23 2018-02-26 |
| COMUNICADO
 | Leido: 59 veces | El sistema de becas en conducción fue creado por la empresa y los firmantes del I Convenio Colectivo -Semaf, UGT, CC.OO y SF- para abaratar las nuevas contrataciones y repartir el pastel sobrante en las desvinculaciones, que es lo único que parece importarles al resto de organizaciones sindicales. Un sistema que impone una precariedad desconocida en nuestra empresa hasta diciembre de 2015, y que ni siquiera contenta a quienes se desvinculan. Recordemos que las peores condiciones en las jubilaciones anticipadas de las empresas públicas que llevan a cabo, se dan en RENFE.
Nos parece injusto, que para que unos se vayan, los que entren tengan que apañárselas con 645 míseros euros, desarraigados por tener que vivir fuera de casa, sin saber cuál será su destino final o si estará a expensas de la empresa, en cuanto a cambios de dependencia durante la beca, según las necesidades o apetencias de la misma. Ni Renfe ni el resto de organizaciones sindicales creen que la gente tenga derecho a saber qué va a ser de su vida, poder alquilar un piso, arraigar en un sitio…
Está claro que el sistema de por sí es injusto, implanta la precariedad, resultando un despropósito. Pero no contentos con ello, vemos que la injusticia puede desembocar en más injusticia, ya que los/as compañeros/as que terminaban su etapa de becarios y que esperaban, como es lógico, tener su primer contrato laboral en Renfe, han visto como después de la beca llegaba…otra beca. Nos parece impresentable que se trate de esta manera a las personas.
Desde CGT exigimos su inmediata contratación, creemos que estas compañeras y compañeros ya han tenido bastante como para empezar otra etapa de becarios. Nuestra postura en este tema siempre ha estado bien clara: apostamos porque los nuevos ingresos entren como siempre con un contrato laboral, cobrando un sueldo digno y con una residencia adjudicada.
¿Es qué no tienen suficiente con el ahorro de las diferentes escalas salariales, agravadas con los ascensos en 10 años que impusieron las mismas cabezas pensantes que trajeron las becas? ¿Qué ocurre con el principio básico de igual trabajo, igual salario? De éste, ni hablamos.
CGT estará siempre al lado de los trabajadores, defendiendo los derechos de todos/as y especialmente de los más desprotegidos que son las personas que empiezan su vida laboral en nuestra empresa. En este camino estamos y esperando la respuesta del Tribunal Supremo por la demanda que pusimos contra el sistema de becarios por entenderlo ilegal: la formación que imparte la empresa al trabajador para que pueda desempeñar su futuro puesto de trabajo, con la cual el trabajador no obtiene ningún beneficio personal, se tiene que impartir mediante un contrato laboral. Nos gustaría recorrer este camino de la mano del resto de organizaciones sindicales. Sin embargo, ellos han elegido el bando de la empresa. Aunque sea en solitario, nosotros seguiremos defendiendo los derechos y las condiciones de todos/as los trabajadores/as.
Trabajar en una empresa pública tiene que ser sinónimo de empleo digno y de calidad.
¡AFÍLIATE A CGT Y DEFIÉNDETE DE QUIENES TE ENGAÑAN!
Comunicado

|
|
|
© Sector Federal Ferroviario [Avda. Ciudad de Barcelona 10 - Sótano / 28007 Madrid] Tfnos: 915 066 285 / 915 066 287 - Fax: 915 066 314 - e-mail: sff-cgt@cgt.es POLÍTICA DE PRIVACIDAD Óptima visualización: 1280 x 960 Sector Federal Ferroviario
desde 16-03-2016
|
| |