Comunicados
RENFE | 91 05/11/2025
|
|
TODO SUBE… MENOS NUESTROS SALARIOS Llevamos un año negociando el IV Convenio Colectivo del Grupo Renfe y entre las plantillas comienza a crecer una preocupación: ¿Subirán los salarios al nivel del IPC? De momento, la mesa económica sigue bloqueada, dilatándose en el tiempo bajo el argumento de que cualquier subida salarial debe vincularse a la de la Función Pública. Un error del que parece no se quiere aprender.
UNA VINCULACIÓN QUE NOS HACE PERDER PODER ADQUISITIVO
Esta vinculación, impuesta y aceptada en anteriores convenios, ha demostrado ser insuficiente, como reflejan los datos de los últimos años.
Las subidas no alcanzaron ni de lejos la inflación real acumulada, lo que supuso una pérdida de más de cinco puntos de poder adquisitivo para la plantilla.
Y ahora, en pleno proceso de negociación del IV Convenio, se está repitiendo la fórmula: esperar presupuestos, vincularnos al sector público y dejar que el tiempo pase mientras todo sube menos nuestro salario.
No podemos seguir aceptando que el futuro de las plantillas del Grupo Renfe dependa del pulso polÃtico y presupuestario entre el Gobierno y Bruselas, mientras la recaudación estatal crece más de un 7% y se aumentan los gastos en defensa.
NUESTRA PRIORIDAD: SUBIDA SALARIAL LIGADA AL IPC
Desde el SFF-CGT lo tenemos claro: es hora de romper con el techo de la Función Pública y establecer un modelo propio de negociación que garantice incrementos reales, vinculados al IPC.
Porque los precios suben, la cesta de la compra sube, la vivienda sube… y las nóminas se quedan atrás.
Porque la subida salarial puede aprobarse incluso con las cuentas prorrogadas, tal como ocurre con otros colectivos como los y las pensionistas. Porque el tiempo ha demostrado que vincularlo a los Presupuestos Generales del Estado solo ha servido para empobrecernos año tras año.
 COMUNICADO Anexo
|
 ADIF 05/11/2025 | 90 L@S RALENTIZADORES | RENFE 03/11/2025 | 89 MIRANDA REMOLCADO. LO QUEMAMOS Y LUEGO LO CERRAMOS.pdf |
Jurídica
|
Convenios SERVEO | 18/11/2024 | |
I Convenio Colectivo
entre la empresa Serveo servicios, Sau y las personas trabajadoras adscritas a los servicios de restauración y atención a bordo de los trenes y logÃstica para los trenes de transporte ferroviario de viajeros
BOE, número 222, viernes 13 de septiembre 2024 |  | LOGIRAIL | 01/01/2024 | |
El presente convenio colectivo de empresa tiene por objeto regular las relaciones laborales entre LogiRAIL y las personas trabajadoras. |
|
|
Legislación Laboral CGT | 01/03/2014 | |
TEXTO CONSOLIDADO - BOE |  | CGT | 14/12/2007 | |
|
|
Legislación Ferroviaria CGT | 29/09/2015 | |
Ley 38/2015 de 29 septiembre de 2015 sobre liberalización del sector ferroviario. |  | CGT | 18/07/2015 | |
|
|
ADIF MOVILIDAD PREVIA 2017 HAY MUCHAS LAGUNAS | 13 2018-01-30 |
| COMUNICADO Anexo 1
 | Leido: 71 veces | En el dÃa de hoy se ha reunido el CGE con la empresa para tratar los procesos de movilidad internos previos a la OEP 2017. Dado que el borrador presentado por la empresa sobre esta movilidad nos lo hicieron llegar el viernes a última hora de la tarde, hemos manifestado que con tan escaso margen no se pueden hacer alegaciones en profundidad y por tanto las posibilidades para avalar este proceso se ven muy mermadas.
La empresa es consciente de que los tiempos que ha marcado para este y otros procesos de movilidad e ingresos son muy ajustados, y por tanto las abundantes alegaciones presentadas por todos los sindicatos ponen de manifiesto, y asà lo ha reconocido la empresa, que se han cometido algunos errores en su redacción.
El SFF-CGT ha presentado un escrito de alegaciones fundamentadas en nuestro posicionamiento manifestado anteriormente y sobre todo en las aportaciones recibidas por las trabajadoras de Adif (adjuntamos copia en el reverso).
A falta de recoger las alegaciones de la representación del personal, que se hará en la reunión que mantendremos la próxima semana, la empresa sà que ha contestado de forma genérica a algunas cuestiones:
Recogerán nuestra petición de que puedan participar en esta movilidad l@s trabajador@s ingresad@s en la OEP anterior. Aún asÃ, seguiremos insistiendo en que además se posibilite la participación a l@s que concursaron en la movilidad interna previa anterior, es decir que desaparezca la condición de transcurrir dos años para poder participar en los procesos de movilidad posteriores. No admitir esta petición serÃa un grave perjuicio a est@s trabajador@s en beneficio de l@s ingresados en la OEP 2016.
Hemos exigido conocer previamente en los ámbitos provinciales las residencias y categorÃas declaras excedentarias, para asà poder ejercer nuestro derecho de oposición y de exigencia de justificación de dicha figura. No pensamos admitir ni vaciado de residencias, ni vaivenes de necesidad de personal al amparo de la movilidad.
Hay muchas cuestiones que arreglar en este borrador presentado por la empresa, el SFF-CGT no se dejará llevar por las prisas de la empresa para cerrar este tema. Lo queremos rápido pero sobre todo y fundamental, bien hecho.
¡POR LA DEFENSA DE TUS DERECHOS!
Comunicado Anexo 1

|
|
|
© Sector Federal Ferroviario [Avda. Ciudad de Barcelona 10 - Sótano / 28007 Madrid] Tfnos: 915 066 285 / 915 066 287 - Fax: 915 066 314 - e-mail: sff-cgt@cgt.es POLÍTICA DE PRIVACIDAD Óptima visualización: 1280 x 960 Sector Federal Ferroviario
desde 16-03-2016
|
| |