Comunicados
RENFE | 142 01/12/2023
|
PATINETES FUERA. ¿PROBLEMAS DENTRO? Esta semana hemos sido conocedores de que a partir del 12 de diciembre se prohibirá acceder con patinetes eléctricos a todos los trenes de Renfe Viajeros (Cercanías, Regionales, Larga Distancia y Alta Velocidad). Las baterías que portan este tipo de dispositivos han ocasionado recientemente varios casos de explosiones e incendios en el transporte público. Esta determinación se toma en la línea de las efectuadas por otras regiones como Sevilla, Cataluña, Madrid y otras tantas a nivel europeo.
En el cuerpo de la noticia que ha difundido el departamento de comunicación de Renfe se recoge que “en las estaciones de Cercanías gestionadas por Renfe se informará de la prohibición” de viajar con patinetes eléctricos y que “igualmente se podrán hacer inspecciones aleatorias con interventores y agentes de seguridad”.
Nos parece bien que se difunda la medida en Cercanías… pero también es necesario que se difunda en el resto de servicios, ¿o es que no habrá problemas con este tema en un Media Distancia? ¿O en un control de acceso de AVE?
También es necesario que se incremente la presencia de personal de seguridad a bordo de los trenes, con patinetes o sin ellos, no se puede permitir que el colectivo de intervención esté sufriendo agresiones de todo tipo a diario y que su empresa no se preocupe por garantizar unas condiciones de trabajo seguras. Ejemplos tenemos a raudales en prensa y en las decenas de partes que l@s trabajador@s del colectivo hacen llegar a Renfe mes a mes.
Ahora Renfe tiene una buena oportunidad de demostrar que vela por sus emplead@s garantizando que la aplicación de esta medida no va a acarrear ningún problema a su plantilla. Porque, ojalá nos equivoquemos, la aplicación tan tajante de esta medida no será popular y va a generar más de una situación conflictiva.
La interoperabilidad tren / Vehículos de Movilidad Personal / bicicleta es algo positivo para l@s usuari@s del ferrocarril y para la sociedad (reducción de emisiones de CO2), pero ahora mismo Renfe debe primar la seguridad de trabajador@s y usuari@s. En CGT trabajaremos para que en el futuro pueda compaginarse el transporte de viajeros y estos vehículos de movilidad personal en las condiciones de confort y seguridad necesarias.
También aprovechamos la coyuntura para recordar que seguimos reclamando la necesidad de restituir la figura de agente de la autoridad al colectivo de intervención, una figura que estaba recogida en el Desarrollo Profesional de 2013 y que sucintamente se hizo desaparecer unos años más tarde. Esta figura haría que las agresiones que sufre el colectivo dejaran de salir gratis, protección de la gozan profesor@s o sanitari@s, por ejemplo.
Desde CGT nos hemos puesto en contacto con la dirección de Renfe Viajeros y con el departamento de RRHH para hacerles partícipes de nuestra postura y demandas.
 COMUNICADO Anexo
|
 ADIF 01/12/2023 | 141 ES EL MOMENTO DE AVANZAR EN DERECHOS | LOGIRAIL 30/11/2023 | 140 CGT APUESTA POR LO PÚBLICO |
Jurídica
Convenios CONTRATAS FERROVIARIAS | 28/06/2022 | |
Este convenio regulará las relaciones laborales entre las empresas y los trabajadores de empresas de servicios ferroviarios en los distintos sectores |  | SERVICIOS FERROVIARIOS | 09/03/2022 | |
Este convenio regulará las relaciones laborales entre las empresas y los trabajadores de empresas de servicios ferroviarios en los distintos sectores |
|
Legislación Laboral CGT | 01/03/2014 | |
TEXTO CONSOLIDADO - BOE |  | CGT | 14/12/2007 | |
|
Legislación Ferroviaria CGT | 29/09/2015 | |
Ley 38/2015 de 29 septiembre de 2015 sobre liberalización del sector ferroviario. |  | CGT | 18/07/2015 | |
|
|
ADIF CGT PONDRÁ A PRUEBA EL NUEVO PROYECTO DE MOVILIDAD | 139 2017-12-20 |
| COMUNICADO Anexo 1
 | Leido: 61 veces | El día 19 de diciembre se ha reunido la mesa de Ordenación Profesional en la que se ha aprobado el nuevo y “temporal” proyecto de Movilidad Voluntaria continua. El SFF-CGT, apostó y lo defendió desde el inicio de su negociación, al entender que es una demanda histórica el derecho a la movilidad y la promoción de todos los trabajadores de Adif.
Después de más de dos meses de reuniones quincenales en las que se han ido modificando los distintos borradores presentados por la empresa, hemos acordado un documento, empresa y sindicatos, exceptuando el S.F. que no ha seguido la práctica habitual de firmar por imperativo legal. Hay que recordar, entre otras, que fueron partícipes directos, otra vez por imperativo legal, de la separación de ADIF firmando, a la vez que desconvocaban una huelga, el mal llamado Acuerdo de Garantías, saliéndoles entonces el tiro por la culata, porque les supuso quedarse fuera de la negociación del I Convenio Colectivo al necesitar el 10% de representatividad. Afortunadamente toda su afiliación podrá participar en cada uno de los procesos de movilidad que se desarrollen con este nuevo Marco de Movilidad.
La nueva Norma Marco de Movilidad Voluntaria tiene carácter provisional y no se va a incorporar como norma definitiva hasta que se compruebe su efectividad después de que se aplique en los procesos de movilidad previstos para el año 2018 previos a la OEP/2017.
El documento final es novedoso y proporciona cierto carácter de “modernidad y agilidad” a una Normativa Laboral absolutamente obsoleta; recoge procesos continuos de solicitudes y adjudicaciones cada 6 meses. En la primera quincena de febrero, la dirección ofertará una primera relación de residencias, dependencias y categorías para que los trabajadores procedan a la correspondiente petición de las mismas. En el plazo de 4 meses desde que se oferten las plazas, deberán estar resueltas las adjudicaciones de todos los niveles y a los dos meses siguientes se vuelve a iniciar otro procesos de petición y/o modificación de solicitudes.
CGT ha planteado desde el principio la necesidad de que la transparencia fuera ejemplar dotándonos para ello de una Comisión de Seguimiento con capacidad de intervención en las propuestas y resoluciones de la empresa. Se ha alcanzado el compromiso por escrito, de aflorar plazas que actualmente estén cubiertas mediante movilidad temporal. También se ha conseguido la participación subsidiaria de todos los trabajadores de todas las categorías y niveles.
Sin duda alguna el SFF-CGT seguirá luchando para tratar de introducir las mejoras que hayan quedado pendientes o que puedan surgir a través de la citada Comisión de Seguimiento y lo que es más importante, que al ser una norma de carácter provisional, si al final del proceso y según los análisis que hagamos de los resultados no nos satisface no la elevaremos a definitiva.
Puedes consultar el texto definitivo en el siguiente enlace:
AQUÍ
o dirigiéndote a los delegados de CGT.
¡CGT POR LA DEFENSA DE TUS DERECHOS!
Comunicado Anexo 1

|
|
|
© Sector Federal Ferroviario [Avda. Ciudad de Barcelona 10 - Sótano / 28007 Madrid] Tfnos: 915 066 285 / 915 066 287 - Fax: 915 066 314 - e-mail: sff-cgt@cgt.es POLÍTICA DE PRIVACIDAD Óptima visualización: 1280 x 960 Sector Federal Ferroviario
desde 16-03-2016
|
| |