Comunicados
RENFE | 34 06/04/2021
|
CAMBIOS EN LA MOVILIDAD DE CONDUCCIÓN 2.0 Después de resaltar los puntos positivos (ya citados en el anterior comunicado) sobre el acuerdo alcanzado en la Comisión Negociadora del II Convenio del Grupo Renfe iniciada el 25 de marzo y donde se trata el Punto primero del acta de desconvocatoria de huelga de fecha 12 de febrero de 2021 promovida por SEMAF (cuyos beneficios darían para una temporada de “Expediente X”) procedemos a enumerar las pérdidas de derecho que se han producido y que son las razones por las que CGT no ha apoyado este acuerdo.
-Uso de un sondeo de intenciones como petición de movilidad, perjudicando claramente a todo el colectivo que no pudo participar en la movilidad de 2020 (ya que no hubo) y a l@s compañer@s cuya permanencia en tráficos transfronterizos termina próximamente.
-Perjuicio para l@s compañer@s que obtuvieron plaza en la resolución definitiva de la movilidad PO 15/2019 y que ven ahora como se adjudican plazas, que ellos solicitaron, a personal que permanecía en la lista de Reserva de dicho proceso y a los citados anteriormente del sondeo de intenciones.
Este “triunfo” solo ha sido posible gracias a la intervención de UGT y SEMAF. Desde CGT creemos que esta vulneración de los derechos sienta un peligroso precedente, y es además un ataque al colectivo en su conjunto con tal de que ganen unos pocos.
En CGT pensamos y así lo defendimos, que la mejor forma de proceder en la movilidad, era mediante la publicación de un nuevo proceso de movilidad de forma inmediata y su resolución se llevara a cabo con transparencia y celeridad.
Una vez más, l@s trabajadores/as serán los pagadores de las consecuencias de una Pandemia mal gestionada, que ha provocado retrasos injustificados y damnificad@s allá donde se mire. Por no hablar, del incumplimiento normativo que se está llevando a cabo y que se pretende tapar con un acuerdo in extremis por parte de una mínima mayoría de la representación sindical del CGE.
CGT, SOLIDARIDAD, HONESTIDAD Y TRANSPARENCIA
 COMUNICADO
|
 RENFE 06/04/2021 | 33 CAMBIOS EN LA MOVILIDAD DE CONDUCCIÓN 1.0 | ADIF 05/04/2021 | 32 EL 14 DE ABRIL ADIF DEBERÁ PUBLICAR EL REGISTRO SALARIAL POR CATEGORÍA Y SEXO |
Jurídica
Convenios RENFE | 08/08/2020 | |
 | ADIF | 29/01/2020 | |
|
Legislación Laboral CGT | 01/03/2014 | |
TEXTO CONSOLIDADO - BOE |  | CGT | 14/12/2007 | |
|
Legislación Ferroviaria CGT | 29/09/2015 | |
Ley 38/2015 de 29 septiembre de 2015 sobre liberalización del sector ferroviario. |  | CGT | 18/07/2015 | |
|
|
RENFE RENFE NO QUIERE CUMPLIR CON LA LEY DE TRANSPARENCIA Y BUEN GOBIERNO | 134 2017-12-05 |
| COMUNICADO
 | Leido: 74 veces | El pasado mes de Agosto, CGT solicitó a RENFE información sobre el número de directivos de la empresa no sujetos al Convenio, las condiciones laborales de los mismos y sus salarios. Hasta en dos ocasiones, Renfe se ha negado a dar esta información, alegando cuestiones que el Consejo de Transparencia y Buen Gobierno y la Agencia de Protección de Datos han desestimado de forma contundente. Los directivos de RENFE han intentado esquivar el ejercicio de transparencia al que le obliga la Ley, con una conducta de oscurantismo motivada claramente por miedo a que la ciudadanía conozca sus altas retribuciones y sus contratos con cláusulas blindadas, que ahora les obligan a publicar.
Por todo ello, el Consejo de Transparencia y Buen Gobierno (CTYBG) ha dado la razón a CGT, exigiendo a RENFE para que informe sobre las retribuciones del personal directivo no sujeto a Convenio. Desde CGT estimamos que el personal directivo contratado en estas condiciones estará en torno a unas 900 personas, el 6.50% del total de la plantilla.
Desde CGT, pensamos que la transparencia debe aplicarse a todos y cada uno de los euros de dinero público, administre quien lo administre. En una democracia avanzada, como en el funcionamiento de cualquier empresa que se financie con dinero público, no es de recibo el oscurantismo y ocultamiento de los salarios ni las condiciones laborales del personal directivo. Tanto este sindicato, como cualquier ciudadano de este país, tienen derecho a saber en qué se gasta el dinero de sus impuestos y así, poder exigir el buen uso del mismo y la posible fiscalización.
El Consejo de Transparencia y Buen Gobierno, mediante una Resolución al efecto, ha instado a la Entidad Pública Grupo RENFE a que, en el plazo máximo de 10 días hábiles, facilite a CGT, la relación de la plantilla, las retribuciones y los contratos del Personal directivo no sujeto a Convenio.
Cabe recordar que el Personal Directivo al que se refiere la resolución, está compuesto por personas elegidas arbitrariamente, sin mediar procedimiento de promoción interna alguno, con total discrecionalidad para ocupar puestos de “especial confianza”, dejándose de regular por el Convenio Colectivo, a partir de ese momento, sus condiciones laborales y salariales, quedando sujetos a condiciones individuales recogidas en contratos particulares, ocultados totalmente a la Representación de los Trabajadores.
Desde CGT consideramos que los trabajadores de RENFE, en particular y la ciudadanía en general, tienen derecho a conocer sus retribuciones y condiciones contractuales, en un ejercicio de transparencia que permita comprobar si los que gestionan recortes salariales y laborales, también los aplican a sus sueldos y condiciones, dejando de vivir en un mundo ajeno a sus propias estrategias de ajustes y recortes.
CGT, hace una llamada de atención sobre la incongruencia, incoherencia y el incumplimiento de la ley por parte de RENFE, que además, no cumple su propio Código Ético y Normativa sobre Transparencia Empresarial.
CGT, GARANTÍA DE TRANSPARENCIA
Comunicado

|
|
|
© Sector Federal Ferroviario [Avda. Ciudad de Barcelona 10 - Sótano / 28007 Madrid] Tfnos: 915 066 285 / 915 066 287 - Fax: 915 066 314 - e-mail: sff-cgt@cgt.es POLÍTICA DE PRIVACIDAD Óptima visualización: 1280 x 960 Sector Federal Ferroviario
desde 16-03-2016
|
| |