Comunicados
LOGIRAIL | 92 06/11/2025
|
|
SALARIOS DE OUTLET, DIRECCIÓN DE LUJO La situación en Logirail se ha vuelto insostenible. Mientras en los despachos se multiplicaban los contratos a dedo, los privilegios y los gastos superfluos, en los centros de trabajo la plantilla sigue soportando precariedad, desorganización y falta de respeto laboral. Una empresa pública que debería ser referente del ferrocarril público calidad, hoy es símbolo de la desigualdad entre la planta “noble” y la planta “baja”.
UNA EMPRESA PARALIZADA Y UNA PLANTILLA AL LÍMITE
• El III Convenio Colectivo sigue sin publicarse en el BOE por el bloqueo del Ministerio de Hacienda.
• La ordenación profesional continúa sin aplicarse, impidiendo que cada trabajadora conozca con claridad sus funciones y su remuneración.
• La jornada de 37,5 horas semanales, reconocida para el conjunto del sector público, tampoco se ha implantado.
• Y la última ocurrencia de la Dirección fue dejar de abonar el complemento ad personam, recortando aún más unas nóminas ya ajustadas al límite.
Mientras tanto, se sobrecarga a la plantilla con tareas que no le corresponden, se pierden trabajos en favor de empresas privadas, y se sustituyen personas por sistemas automatizados que lejos de mejorar la eficiencia, deshumanizan el trabajo y degradan la calidad del servicio.
DE LAS PROMESAS AL ABANDONO
Al principio, Logirail se presentaba como una oportunidad para recuperar cargas de trabajo y fomentar los territorios olvidados en la lucha contra la despoblación. Hoy, la realidad es otra: se pierden cargas, no se invierte en empleo público y se perpetúa el abandono de las zonas ferroviarias más castigadas. Una lógica que hace vivir a las plantillas con incertidumbre dentro de una empresa que presume de ser pública.
ORGANIZARSE PARA CAMBIAR LAS COSAS
Hay poner fin a esta deriva y volver a recuperar la dignidad de nuestras condiciones laborales, de recordar que Logirail pertenece al conjunto de la ciudadanía, no a una élite que vive de ella. Por eso, creemos que es el momento de que todas las organizaciones sindicales nos unamos en una lucha común y desde el SFF-CGT nos uniremos a la movilización convocada por UGT el próximo 11 de noviembre a las 12:00 horas ante el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible.
Porque no nos avergüenza trabajar en Logirail; lo que nos avergüenza es cómo la gestionan. Porque somos profesionales, no plantillas de saldo. Porque el ferrocarril público no se vende, se defiende.
SFF-CGT. HONESTIDAD, SOLIDARIDAD Y TRANSPARENCIA
 COMUNICADO Anexo
|
 RENFE 05/11/2025 | 91 TODO SUBE… MENOS NUESTROS SALARIOS | ADIF 05/11/2025 | 90 L@S RALENTIZADORES |
Jurídica
|
Convenios SERVEO | 18/11/2024 | |
I Convenio Colectivo
entre la empresa Serveo servicios, Sau y las personas trabajadoras adscritas a los servicios de restauración y atención a bordo de los trenes y logística para los trenes de transporte ferroviario de viajeros
BOE, número 222, viernes 13 de septiembre 2024 |  | LOGIRAIL | 01/01/2024 | |
El presente convenio colectivo de empresa tiene por objeto regular las relaciones laborales entre LogiRAIL y las personas trabajadoras. |
|
|
Legislación Laboral CGT | 01/03/2014 | |
TEXTO CONSOLIDADO - BOE |  | CGT | 14/12/2007 | |
|
|
Legislación Ferroviaria CGT | 29/09/2015 | |
Ley 38/2015 de 29 septiembre de 2015 sobre liberalización del sector ferroviario. |  | CGT | 18/07/2015 | |
|
|
RENFE FUTURO DE TALLERES PLAN DE VIABILIDAD DE FABRICACIÓN Y MANTENIMIENTO S.A. | 121 2017-11-02 |
| COMUNICADO Anexo 1
 | Leido: 49 veces | Como todos conocéis ya el pasado día 6 de octubre, y fruto de las intensas negociaciones llevadas a cabo entre la Dirección del Grupo Renfe y el SFF-CGT, llegamos a un acuerdo que permitió la desconvocatoria de la huelga que teníamos convocada para el día 11 de octubre en Adif y Renfe.
Uno de los puntos que desde CGT consideramos de vital importancia es lo que se refiere al futuro de nuestra red de talleres y bases de asistencia técnica, los cuales, tanto los primeros como las segundas, llevamos demasiado tiempo observando cómo paulatinamente el nivel de desmantelamiento y abandono de muchos de ellos/as nos está llevando a unas situaciones que en muchos casos son de auténtica alarma, con una plantilla muy envejecida, relevos claramente insuficientes y llegados muy tarde, cierre de talleres y puestos de visita, precarización de las condiciones de trabajo, en particular para las compañeras y compañeros de nuevo ingreso, pérdidas de cargas de trabajo que deberían de ser nuestras, externalizaciones y/o privatizaciones, etc.
Levamos mucho tiempo desde CGT advirtiendo que había que tomar medidas para haber evitado llegar a la situación actual y por supuesto, intentar hacer lo posible porque esto no adquiera niveles de gravedad en un medio, incluso, corto plazo, gravedad que se puede ver traducida en comprobar cómo nuestra red de talleres cambia su fisonomía actual y da paso a una situación de privatización de una parte importante de nuestra organización, cuando no de toda.
CGT apostó desde el minuto uno, y así lo hemos hecho saber siempre, por la internalización de nuestras cargas de trabajo, acometer los mantenimientos tanto de primer como de segundo nivel, mantener y/o recuperar labores auxiliares como puede ser la Inspección Visual de Trenes y Asistencia Técnica, tanto de viajeros como de mercancías, asegurar que en los contratos de compra de nuevo material, se contemple que el mantenimiento de ese material corra a cargo del personal de Fabricación y Mantenimiento S.A. previamente formado. Y todo ello con la mirada puesta, por supuesto, en la realidad de mantener nuestro ferrocarril como una actividad pública y social, tanto el transporte como estas actividades complementarias e imprescindibles para que ese transporte ferroviario siga siendo de calidad y seguro.
Somos conscientes de que con la actual política de contratación y de racionalización de los recursos humanos la situación difícilmente va a a cambiar y la tendencia es claramente negativa, por lo que desde CGT estamos intentado influir para que ésta sea modificada, y se contemplen, entre otras, situaciones como la que llevamos tiempo proponiendo y que esperemos sea puesta en marcha en breve entre el personal de talleres, como es la jubilación parcial con contrato de relevo, una forma de permitir una salida digna de los compañeros/as que se quieren marchar y que garantiza un relevo totalmente necesario en talleres. Medida que afectaría en especial al personal de talleres que no tienen coeficiente reductor por penosidad.
Por todo, CGT se ha dirigido a la Dirección solicitando de manera urgente una reunión para empezar a encauzar estos y otros temas, que consideramos de vital importancia y fruto del compromiso adquirido por la empresa en la desconvocatoria de huelga. Es evidente que además de alcanzar esos acuerdos y compromisos, CGT se convertirá en garante de que éstos sean cumplidos.
¡CGT POR LA IGUALDAD DE LOS COLECTIVOS!
Comunicado Anexo 1

|
|
|
© Sector Federal Ferroviario [Avda. Ciudad de Barcelona 10 - Sótano / 28007 Madrid] Tfnos: 915 066 285 / 915 066 287 - Fax: 915 066 314 - e-mail: sff-cgt@cgt.es POLÍTICA DE PRIVACIDAD Óptima visualización: 1280 x 960 Sector Federal Ferroviario
desde 16-03-2016
|
| |