Comunicados
ADIF | 70 26/05/2023
|
35 HORAS: INTRAHISTORIA DE UNA REUNIÓN 35 HORAS: INTRAHISTORIA DE UNA TRAICIÓN
¡5 minutos! Eso es lo que dedicó la empresa a exponer su postura en un tema tan relevante para l@s trabajador@s como es el de la aplicación de la reducción de jornada a 35 horas.
MALOS AUGURIOS
Ayer se reunió la Mesa de Jornada, que negocia la forma en que se aplicará la reducción de jornada a 35 horas en todas las áreas de la empresa. Adif contempla dos escenarios:
- Para personal a 3 turnos y descansos rotativos: cada Comité provincial negociaría nuevos gráficos de servicio con una jornada anual de 1536 horas. Pero, ¡atención!, desde el preacuerdo de jornada, ya no es obligatoria la jornada de 8 horas.
- Para el resto de personal: reducción de jornada en minutos, bien con jornadas diarias de 7 horas y media, bien con “jornada intensiva” en verano.
No nos sorprende: la propuesta de la empresa no contempla reducción en días. Así que nos tendrá enfrente.
INTRAHISTORIA DE UNA TRAICIÓN
Primero fue la Norma Marco de Movilidad, después, la figura del Coordinador/a de Trabajos… El 16 de marzo CCOO, UGT y SCF firmaron acabar con un derecho adquirido con mucho esfuerzo, como es la cláusula 8ª del Convenio Colectivo, que recogía una jornada de 8 horas.
Insisten en sus comunicados en que apuestan porque la reducción se aplique en días completos, pero la realidad es que firmando ese preacuerdo han puesto la bandeja de plata para que la empresa aplique la reducción de jornada a su antojo.
Tenemos memoria, y recordamos que hicieron lo mismo en Renfe, proclamando manzanas y firmando peras. Allí tragaron con la reducción de jornada en minutos. Y después, silbando, miraron para otro lado.
NO NOS MOVERÁN
En CGT, nuestra postura es muy clara:
• 14 días de reducción (los famosos RJ)
• que la Cláusula 8ª de nuestro convenio vuelva a reconocer que la jornada anual se computa en jornadas de 8 horas
• La negociación de la reducción no puede superar el 30 de junio como límite para alcanzar un acuerdo, en el Comité General de Empresa o en los comités provinciales.
Hemos sido transparentes: con el preacuerdo de marzo, CCOO-UGT-SCF permitían a la empresa establecer la reducción de jornada en minutos, justo lo que ahora está planteando Adif en la mesa de negociación (¡Oh, qué casualidad!). En CGT nos opusimos a ese preacuerdo y nos movilizamos en dos huelgas de 23 horas. Y volveremos a luchar si no nos dejan otra salida.
CGT, SOLIDARIDAD, HONESTIDAD Y TRANSPARENCIA
 COMUNICADO
|
 RENFE 26/05/2023 | 69 ¿JORNADA DE 35 HORAS? “PATADÓN Y P’ARRIBA” | RENFE 25/05/2023 | 68 EMPEORAN EL III CONVENIO COLECTIVO. GRATIS |
Jurídica
Convenios CONTRATAS FERROVIARIAS | 28/06/2022 | |
Este convenio regulará las relaciones laborales entre las empresas y los trabajadores de empresas de servicios ferroviarios en los distintos sectores |  | SERVICIOS FERROVIARIOS | 09/03/2022 | |
Este convenio regulará las relaciones laborales entre las empresas y los trabajadores de empresas de servicios ferroviarios en los distintos sectores |
|
Legislación Laboral CGT | 01/03/2014 | |
TEXTO CONSOLIDADO - BOE |  | CGT | 14/12/2007 | |
|
Legislación Ferroviaria CGT | 29/09/2015 | |
Ley 38/2015 de 29 septiembre de 2015 sobre liberalización del sector ferroviario. |  | CGT | 18/07/2015 | |
|
|
RENFE FUTURO DE TALLERES PLAN DE VIABILIDAD DE FABRICACIÓN Y MANTENIMIENTO S.A. | 121 2017-11-02 |
| COMUNICADO Anexo 1
 | Leido: 49 veces | Como todos conocéis ya el pasado día 6 de octubre, y fruto de las intensas negociaciones llevadas a cabo entre la Dirección del Grupo Renfe y el SFF-CGT, llegamos a un acuerdo que permitió la desconvocatoria de la huelga que teníamos convocada para el día 11 de octubre en Adif y Renfe.
Uno de los puntos que desde CGT consideramos de vital importancia es lo que se refiere al futuro de nuestra red de talleres y bases de asistencia técnica, los cuales, tanto los primeros como las segundas, llevamos demasiado tiempo observando cómo paulatinamente el nivel de desmantelamiento y abandono de muchos de ellos/as nos está llevando a unas situaciones que en muchos casos son de auténtica alarma, con una plantilla muy envejecida, relevos claramente insuficientes y llegados muy tarde, cierre de talleres y puestos de visita, precarización de las condiciones de trabajo, en particular para las compañeras y compañeros de nuevo ingreso, pérdidas de cargas de trabajo que deberían de ser nuestras, externalizaciones y/o privatizaciones, etc.
Levamos mucho tiempo desde CGT advirtiendo que había que tomar medidas para haber evitado llegar a la situación actual y por supuesto, intentar hacer lo posible porque esto no adquiera niveles de gravedad en un medio, incluso, corto plazo, gravedad que se puede ver traducida en comprobar cómo nuestra red de talleres cambia su fisonomía actual y da paso a una situación de privatización de una parte importante de nuestra organización, cuando no de toda.
CGT apostó desde el minuto uno, y así lo hemos hecho saber siempre, por la internalización de nuestras cargas de trabajo, acometer los mantenimientos tanto de primer como de segundo nivel, mantener y/o recuperar labores auxiliares como puede ser la Inspección Visual de Trenes y Asistencia Técnica, tanto de viajeros como de mercancías, asegurar que en los contratos de compra de nuevo material, se contemple que el mantenimiento de ese material corra a cargo del personal de Fabricación y Mantenimiento S.A. previamente formado. Y todo ello con la mirada puesta, por supuesto, en la realidad de mantener nuestro ferrocarril como una actividad pública y social, tanto el transporte como estas actividades complementarias e imprescindibles para que ese transporte ferroviario siga siendo de calidad y seguro.
Somos conscientes de que con la actual política de contratación y de racionalización de los recursos humanos la situación difícilmente va a a cambiar y la tendencia es claramente negativa, por lo que desde CGT estamos intentado influir para que ésta sea modificada, y se contemplen, entre otras, situaciones como la que llevamos tiempo proponiendo y que esperemos sea puesta en marcha en breve entre el personal de talleres, como es la jubilación parcial con contrato de relevo, una forma de permitir una salida digna de los compañeros/as que se quieren marchar y que garantiza un relevo totalmente necesario en talleres. Medida que afectaría en especial al personal de talleres que no tienen coeficiente reductor por penosidad.
Por todo, CGT se ha dirigido a la Dirección solicitando de manera urgente una reunión para empezar a encauzar estos y otros temas, que consideramos de vital importancia y fruto del compromiso adquirido por la empresa en la desconvocatoria de huelga. Es evidente que además de alcanzar esos acuerdos y compromisos, CGT se convertirá en garante de que éstos sean cumplidos.
¡CGT POR LA IGUALDAD DE LOS COLECTIVOS!
Comunicado Anexo 1

|
|
|
© Sector Federal Ferroviario [Avda. Ciudad de Barcelona 10 - Sótano / 28007 Madrid] Tfnos: 915 066 285 / 915 066 287 - Fax: 915 066 314 - e-mail: sff-cgt@cgt.es POLÍTICA DE PRIVACIDAD Óptima visualización: 1280 x 960 Sector Federal Ferroviario
desde 16-03-2016
|
| |