Comunicados
RENFE | 34 06/04/2021
|
CAMBIOS EN LA MOVILIDAD DE CONDUCCIÓN 2.0 Después de resaltar los puntos positivos (ya citados en el anterior comunicado) sobre el acuerdo alcanzado en la Comisión Negociadora del II Convenio del Grupo Renfe iniciada el 25 de marzo y donde se trata el Punto primero del acta de desconvocatoria de huelga de fecha 12 de febrero de 2021 promovida por SEMAF (cuyos beneficios darían para una temporada de “Expediente X”) procedemos a enumerar las pérdidas de derecho que se han producido y que son las razones por las que CGT no ha apoyado este acuerdo.
-Uso de un sondeo de intenciones como petición de movilidad, perjudicando claramente a todo el colectivo que no pudo participar en la movilidad de 2020 (ya que no hubo) y a l@s compañer@s cuya permanencia en tráficos transfronterizos termina próximamente.
-Perjuicio para l@s compañer@s que obtuvieron plaza en la resolución definitiva de la movilidad PO 15/2019 y que ven ahora como se adjudican plazas, que ellos solicitaron, a personal que permanecía en la lista de Reserva de dicho proceso y a los citados anteriormente del sondeo de intenciones.
Este “triunfo” solo ha sido posible gracias a la intervención de UGT y SEMAF. Desde CGT creemos que esta vulneración de los derechos sienta un peligroso precedente, y es además un ataque al colectivo en su conjunto con tal de que ganen unos pocos.
En CGT pensamos y así lo defendimos, que la mejor forma de proceder en la movilidad, era mediante la publicación de un nuevo proceso de movilidad de forma inmediata y su resolución se llevara a cabo con transparencia y celeridad.
Una vez más, l@s trabajadores/as serán los pagadores de las consecuencias de una Pandemia mal gestionada, que ha provocado retrasos injustificados y damnificad@s allá donde se mire. Por no hablar, del incumplimiento normativo que se está llevando a cabo y que se pretende tapar con un acuerdo in extremis por parte de una mínima mayoría de la representación sindical del CGE.
CGT, SOLIDARIDAD, HONESTIDAD Y TRANSPARENCIA
 COMUNICADO
|
 RENFE 06/04/2021 | 33 CAMBIOS EN LA MOVILIDAD DE CONDUCCIÓN 1.0 | ADIF 05/04/2021 | 32 EL 14 DE ABRIL ADIF DEBERÁ PUBLICAR EL REGISTRO SALARIAL POR CATEGORÍA Y SEXO |
Jurídica
Convenios RENFE | 08/08/2020 | |
 | ADIF | 29/01/2020 | |
|
Legislación Laboral CGT | 01/03/2014 | |
TEXTO CONSOLIDADO - BOE |  | CGT | 14/12/2007 | |
|
Legislación Ferroviaria CGT | 29/09/2015 | |
Ley 38/2015 de 29 septiembre de 2015 sobre liberalización del sector ferroviario. |  | CGT | 18/07/2015 | |
|
|
ADIF MOVILIDAD CONTINUA SI SE HACE BIEN, CGT APOSTARÁ POR ELLA | 115 2017-10-11 |
| COMUNICADO
 | Leido: 99 veces | La mesa de Ordenación Profesional, tal y como se ve reflejado en el calendario de reuniones establecido por la empresa, parece que empieza a tener una andadura más ágil. Se van a tener reuniones casi semanales con un horizonte de finalización con fecha de enero del 2018, para crear los pilares básicos que componen esta mesa como son: la Movilidad, Estructura Funcional y Normas Generales, Desarrollo Profesional y Formación Asociada y Sistema Retributivo. Como vemos, temas de un importante calado con un apretado calendario y que se nos antoja optimista. ¡Veremos!.
En cuanto a la Movilidad, la empresa nos ha entregado un documento que recoge cuestiones un poco más concretas de lo que nos tiene acostumbrado y que trata de abordar de manera demasiado optimista, un nuevo Marco de Movilidad Voluntaria por Concurso de forma continua. Es decir, se dejan de lado los típicos concursos de movilidad con inicio y final, abogándose por un sistema que pasa por una puesta en conocimiento a todos los trabajadores de las dependencias de toda la red en las que exista actividad, haya o no haya vacantes, para que éstos y a través de solicitudes semestrales, manifiesten sus pretensiones de traslado en base a los criterios de ordenación -que se han de establecer aún en la negociación-, se vayan adjudicando las plazas existentes, incluso las que puedan quedar de resultas de forma continua durante todo el año.
Para CGT, este sistema de movilidad tanto geográfica como funcional por concurso continuo siempre ha sido un buen sistema de adjudicación de plazas, que CGT viene proponiendo desde hace años, por su agilidad y porque en su desarrollo puede crear adjudicaciones de manera automática.
Para CGT, el problema está en la concreción de los temas, y es ahí donde seguramente tengamos posiciones muy discordantes. Para CGT, la transparencia en estos procesos es fundamental para garantizar la igualdad de todos los participantes por un lado, y por otro, para el conocimiento de todas y cada una de las plazas existentes incluyendo las situaciones irregulares. Por ello, vamos a exigir un conocimiento exacto de las plantillas y de todas y cada una de las plazas que las componen. Así mismo, no dejaremos que este sistema sea otro mecanismo más de vaciado de plantillas en determinados servicios que para ADIF, no parecen ser prioritarios.
No nos gustarán los criterios de selección de los aspirantes basados en valoraciones de desempeños y de cuestiones subjetivas, que figurarían en un currículum, como cuestión previa a la aceptación de la petición.
En definitiva, CGT tiene como objetivo profundizar en toda la normativa a crear para la regulación de la “nueva” movilidad, con el objetivo de crear una igualdad absoluta, máxima transparencia y total facilidad de promoción profesional.
¡CGT EN DEFENSA DE TUS DERECHOS!
Comunicado

|
|
|
© Sector Federal Ferroviario [Avda. Ciudad de Barcelona 10 - Sótano / 28007 Madrid] Tfnos: 915 066 285 / 915 066 287 - Fax: 915 066 314 - e-mail: sff-cgt@cgt.es POLÍTICA DE PRIVACIDAD Óptima visualización: 1280 x 960 Sector Federal Ferroviario
desde 16-03-2016
|
| |