Comunicados
RENFE | 13 18/02/2019
|
EN SERIO, ¿SEMAF EL SINDICATO DE L@S MAQUINISTAS? Los principios que originan el nacimiento de cualquier grupo y que suelen ser inmutables, definen a lo largo del tiempo lo que son, cómo son y para qué son. Objetivos y modus operandi que son idénticos a los principios y que difícilmente son ocultables por muy bueno que sea el discurso que lo pretenda. Un refrán define claramente este pensamiento: De aquellos polvos vienen estos lodos.
Recordando los orígenes del SEMAF, éste nace en 1986 de la mano de Damián Navascués (Director de Personal de Renfe), presente en el congreso fundacional, con la motivación de mermar el poder de CCOO y UGT. Si bien en unos inicios convocó importantes movilizaciones que conllevaron mejoras para el colectivo de conducción, debemos hacer mención y análisis del declive de las condiciones laborales de este colectivo desde la firma del agente único hace ya casi 20 años hasta el momento actual, teniendo en cuenta la ausencia de movilizaciones y la presencia de la firma del Semaf en TODOS los acuerdos que han conllevado esta merma.
1 de enero de 2005: División de Renfe en Renfe y Adif. (Alemania y Francia no lo hicieron).
2007: Acceso a conducción pagando 20.000 €. (Hasta esa fecha la formación era impartida por la empresa y gratuita).
1 de julio de 2010: Entra en vigor el marco regulador con la división de categorías. Compañer@s realizan las mismas funciones por la mitad del salario.
2014. Primeros contratos de obra y servicio en el gremio. Hasta ese momento, todos los contratos de maquinistas eran indefinidos.
27 de septiembre de 2013. El Gobierno de España firma un RD por el cual Renfe queda dividida en cuatro sociedades. Semaf desconvoca huelgas y termina firmando un documento de pseudogarantías tragándose también este retroceso.
Noviembre de 2016. Semaf firma el I Convenio Colectivo dividiendo aún más el colectivo en 4 categorías y aumentando los tiempos de ascenso. Además admite como costumbre la firma de contratos temporales, interinaje, obra y servicio... e implanta las becas formativas.
Observando todo en perspectiva y sobre sus “logros”, resulta clara la dirección que lleva este sindicato: Degradación de las condiciones del colectivo y debilitar a la empresa pública; mientras camina agarrando la mano de la empresa en todo el proceso para salvaguardar sus intereses como organización, mano de la que ya nació agarrado.
Sirva el presente para que cientos de compañeros y compañeras sepan el por qué de sus condiciones laborales mermadas respecto a otros compañeros.
¡ROMPE CON QUIENES TE TRAICIONAN!
ELIGE CGT
 COMUNICADO
|
 RENFE 15/02/2019 | 14 VOLVIERON A OLVIDARNOS | RENFE 14/02/2019 | 12 MOVILIDAD EN TALLERES.PEOR IMPOSIBLE |
Jurídica
Convenios CAF | 30/01/2019 | |
 | ADIF | 08/01/2019 | |
|
Legislación Laboral CGT | 01/03/2014 | |
TEXTO CONSOLIDADO - BOE |  | CGT | 14/12/2007 | |
|
Legislación Ferroviaria CGT | 29/09/2015 | |
Ley 38/2015 de 29 septiembre de 2015 sobre liberalización del sector ferroviario. |  | CGT | 18/07/2015 | |
|
|
FERROVIAL LAS ASAMBLEAS HAN SIDO CLARAS: LA MOVILIZACIÓN ES NECESARIA Y URGENTE | 86 2017-07-10 |
| COMUNICADO
 | Leido: 25 veces | Como todos, conocéis se ha realizado una ronda de asambleas por todas las bases en la que tod@s l@s trabajador@s han podido informarse de las diferentes propuestas, participar y votar; evidentemente la gran mayoría en su poco tiempo libre, porque algunos han acudido con permiso retribuido pagado por la empresa. Tenemos que decir que estamos satisfechos de la participación y el grado de compromiso demostrado por la plantilla. La decisión final ha sido rechazar la propuesta de la empresa; no al referéndum, no a quedarnos como estamos y no llegar a un posible arbitraje de nuestras condiciones de trabajo, nuestros salarios, nuestra vida.
En la última reunión conjunta mantenida con Ferrovial y Renfe, ésta última, nos amenazó con toda suerte de desgracias si no se aceptaba el referéndum. Esta postura dista mucho del papel mediador de Renfe, tomando claramente una postura conjunta con Ferrovial, dejando a un lado la defensa de sus intereses empresariales y denostando la Marca Renfe. Apostando además, por el mantenimiento de la conflictividad laboral en Ferrovial.
Consideramos que, Renfe es parte responsable en el recorte de los servicios y prestaciones por concretar unas licitaciones tan a la baja. Y cómplice Ferrovial por aceptar el concurso e incluso ofertar aún más a la baja, a sabiendas de lo que dicha licitación conllevaba.
Desde CGT nos hemos dirigido al resto de formaciones sindicales para llevar a efecto lo que la plantilla decidió democráticamente en las asambleas celebradas. Nuestra postura es clara: poner en práctica lo antes posible lo que nos demandan los trabajadores: convocar movilizaciones y desbloquear con propuestas asumibles la negociación del Convenio Colectivo. No entendemos la demora en la respuesta y no nos sirven excusas que demoran y alargan la situación a la espera de no se sabe qué. Las fechas más idóneas para convocar movilizaciones se están acabando. Ahora más que nunca, la unidad de acción debe continuar, pero la paciencia siempre tiene un límite. Tal vez, la respuesta a esta demora sea que algunas cúpulas sindicales no están convencidas de la necesidad de movilizarse, obedeciendo a otros intereses ajenos a los trabajadores.
POR NUESTROS DERECHOS Y LOS DE LOS QUE VIENEN
¡MUÉVETE ESTE VERANO!
Comunicado

|
|
|
© Sector Federal Ferroviario [Avda. Ciudad de Barcelona 10 - Sótano / 28007 Madrid] Tfnos: 915 066 285 / 915 066 287 - Fax: 915 066 314 - e-mail: sff-cgt@cgt.es POLÍTICA DE PRIVACIDAD Óptima visualización: 1280 x 960 Sector Federal Ferroviario
desde 16-03-2016
|
| |