Comunicados
ADIF | 70 26/05/2023
|
35 HORAS: INTRAHISTORIA DE UNA REUNIÓN 35 HORAS: INTRAHISTORIA DE UNA TRAICIÓN
¡5 minutos! Eso es lo que dedicó la empresa a exponer su postura en un tema tan relevante para l@s trabajador@s como es el de la aplicación de la reducción de jornada a 35 horas.
MALOS AUGURIOS
Ayer se reunió la Mesa de Jornada, que negocia la forma en que se aplicará la reducción de jornada a 35 horas en todas las áreas de la empresa. Adif contempla dos escenarios:
- Para personal a 3 turnos y descansos rotativos: cada Comité provincial negociaría nuevos gráficos de servicio con una jornada anual de 1536 horas. Pero, ¡atención!, desde el preacuerdo de jornada, ya no es obligatoria la jornada de 8 horas.
- Para el resto de personal: reducción de jornada en minutos, bien con jornadas diarias de 7 horas y media, bien con “jornada intensiva” en verano.
No nos sorprende: la propuesta de la empresa no contempla reducción en días. Así que nos tendrá enfrente.
INTRAHISTORIA DE UNA TRAICIÓN
Primero fue la Norma Marco de Movilidad, después, la figura del Coordinador/a de Trabajos… El 16 de marzo CCOO, UGT y SCF firmaron acabar con un derecho adquirido con mucho esfuerzo, como es la cláusula 8ª del Convenio Colectivo, que recogía una jornada de 8 horas.
Insisten en sus comunicados en que apuestan porque la reducción se aplique en días completos, pero la realidad es que firmando ese preacuerdo han puesto la bandeja de plata para que la empresa aplique la reducción de jornada a su antojo.
Tenemos memoria, y recordamos que hicieron lo mismo en Renfe, proclamando manzanas y firmando peras. Allí tragaron con la reducción de jornada en minutos. Y después, silbando, miraron para otro lado.
NO NOS MOVERÁN
En CGT, nuestra postura es muy clara:
• 14 días de reducción (los famosos RJ)
• que la Cláusula 8ª de nuestro convenio vuelva a reconocer que la jornada anual se computa en jornadas de 8 horas
• La negociación de la reducción no puede superar el 30 de junio como límite para alcanzar un acuerdo, en el Comité General de Empresa o en los comités provinciales.
Hemos sido transparentes: con el preacuerdo de marzo, CCOO-UGT-SCF permitían a la empresa establecer la reducción de jornada en minutos, justo lo que ahora está planteando Adif en la mesa de negociación (¡Oh, qué casualidad!). En CGT nos opusimos a ese preacuerdo y nos movilizamos en dos huelgas de 23 horas. Y volveremos a luchar si no nos dejan otra salida.
CGT, SOLIDARIDAD, HONESTIDAD Y TRANSPARENCIA
 COMUNICADO
|
 RENFE 26/05/2023 | 69 ¿JORNADA DE 35 HORAS? “PATADÓN Y P’ARRIBA” | RENFE 25/05/2023 | 68 EMPEORAN EL III CONVENIO COLECTIVO. GRATIS |
Jurídica
Convenios CONTRATAS FERROVIARIAS | 28/06/2022 | |
Este convenio regulará las relaciones laborales entre las empresas y los trabajadores de empresas de servicios ferroviarios en los distintos sectores |  | SERVICIOS FERROVIARIOS | 09/03/2022 | |
Este convenio regulará las relaciones laborales entre las empresas y los trabajadores de empresas de servicios ferroviarios en los distintos sectores |
|
Legislación Laboral CGT | 01/03/2014 | |
TEXTO CONSOLIDADO - BOE |  | CGT | 14/12/2007 | |
|
Legislación Ferroviaria CGT | 29/09/2015 | |
Ley 38/2015 de 29 septiembre de 2015 sobre liberalización del sector ferroviario. |  | CGT | 18/07/2015 | |
|
|
RENFE CONDUCCIÓN: PRECARIEDAD E INESTABILIDAD LA ÚNICA SOLUCIÓN ES LA MOVILIZACIÓN | 83 2017-07-04 |
| COMUNICADO
 | Leido: 21 veces | El sector ferroviario lleva tiempo encaminándose hacia la incertidumbre con el aumento de la precariedad y la inestabilidad a pasos agigantados. Aunque lo intuimos, no sabemos si los que ahora pilotan en este viaje tienen en la mente allanar el camino de cara a la liberalización total del transporte de viajeros en 2020, aniquilar Renfe Mercancías o simplemente han impuesto una tendencia en favor de las empresas del sector privado y en contra de los trabajadores. Lo que sí tenemos claro es, que el ferrocarril vive una situación muy complicada y de difícil salida para miles de trabajadores y sus condiciones laborales. Ha llegado la hora de movilizarse para decir basta, también en el colectivo de conducción.
Todas las empresas y en sus colectivos encaminan sus pasos hacia la reducción de los puestos de trabajo sin la correspondiente reposición, derivando el trabajo a empresas del sector privado mediante la externalización de estas cargas de trabajo, aparejada con una reducción de las condiciones laborales propias de mediados del siglo pasado. Como consecuencia de esto, el ferrocarril que conocimos y la posibilidad de mejorarlo parece estar lejos, siendo el abandono la única apuesta seria que divisamos por parte de los gestores actuales. No podemos dejarlo más, es la hora de reclamar, todos a una, el ferrocarril público y social que merecemos.
Conducción no ha sido un caso aislado. En estos últimos años cada negociación ha supuesto una vuelta de tuerca que la empresa ha dado hacia la precariedad: Contratos temporales, becas formativas, procesos de movilidad poco o nada transparentes, plazas ocupadas de manera provisional que no salen a concurso, Renfe Mercancías en una situación que rebosa incertidumbre por cada poro… Nos estamos jugando nuestro futuro y el de los nuevos compañeros que entren a trabajar. Nadie merece, después de pagar 20.000 euros de curso, pasar por un periodo de becario en el que todo es inseguridad e incertidumbre, ni que se les imponga el nuevo sistema de ascensos del 2+4+4. ¡Ya está bien de poner en bandeja a la empresa la precarización de las nuevas contrataciones!
Tenemos que luchar porque trabajar en nuestra empresa equivalga a tener un empleo de calidad, estable, y en la que todos los procesos que se desarrollen lo hagan con transparencia y ajustándose a las normas, sin trampas ni parches. Hay que desandar todos los pasos atrás que se han dado durante estos años: el Plan de Empleo, el I Convenio Colectivo… Renfe Mercancías necesita urgentemente una solución que garantice su viabilidad, su carácter 100% público y el empleo de todos sus trabajadores.
Por todo ello, los y las afiliadas de CGT hemos decidido convocar movilizaciones para este verano. Creemos que hay motivos más que suficientes. Esperamos ver a todos los trabajadores y al resto de organizaciones en este camino, lo que hay en juego nos afecta a todos.
POR NUESTROS DERECHOS Y LOS DE LOS QUE VIENEN
¡MUÉVETE ESTE VERANO!
Comunicado

|
|
|
© Sector Federal Ferroviario [Avda. Ciudad de Barcelona 10 - Sótano / 28007 Madrid] Tfnos: 915 066 285 / 915 066 287 - Fax: 915 066 314 - e-mail: sff-cgt@cgt.es POLÍTICA DE PRIVACIDAD Óptima visualización: 1280 x 960 Sector Federal Ferroviario
desde 16-03-2016
|
| |