Comunicados
ADIF | 70 26/05/2023
|
35 HORAS: INTRAHISTORIA DE UNA REUNIÓN 35 HORAS: INTRAHISTORIA DE UNA TRAICIÓN
¡5 minutos! Eso es lo que dedicó la empresa a exponer su postura en un tema tan relevante para l@s trabajador@s como es el de la aplicación de la reducción de jornada a 35 horas.
MALOS AUGURIOS
Ayer se reunió la Mesa de Jornada, que negocia la forma en que se aplicará la reducción de jornada a 35 horas en todas las áreas de la empresa. Adif contempla dos escenarios:
- Para personal a 3 turnos y descansos rotativos: cada Comité provincial negociaría nuevos gráficos de servicio con una jornada anual de 1536 horas. Pero, ¡atención!, desde el preacuerdo de jornada, ya no es obligatoria la jornada de 8 horas.
- Para el resto de personal: reducción de jornada en minutos, bien con jornadas diarias de 7 horas y media, bien con “jornada intensiva” en verano.
No nos sorprende: la propuesta de la empresa no contempla reducción en días. Así que nos tendrá enfrente.
INTRAHISTORIA DE UNA TRAICIÓN
Primero fue la Norma Marco de Movilidad, después, la figura del Coordinador/a de Trabajos… El 16 de marzo CCOO, UGT y SCF firmaron acabar con un derecho adquirido con mucho esfuerzo, como es la cláusula 8ª del Convenio Colectivo, que recogía una jornada de 8 horas.
Insisten en sus comunicados en que apuestan porque la reducción se aplique en días completos, pero la realidad es que firmando ese preacuerdo han puesto la bandeja de plata para que la empresa aplique la reducción de jornada a su antojo.
Tenemos memoria, y recordamos que hicieron lo mismo en Renfe, proclamando manzanas y firmando peras. Allí tragaron con la reducción de jornada en minutos. Y después, silbando, miraron para otro lado.
NO NOS MOVERÁN
En CGT, nuestra postura es muy clara:
• 14 días de reducción (los famosos RJ)
• que la Cláusula 8ª de nuestro convenio vuelva a reconocer que la jornada anual se computa en jornadas de 8 horas
• La negociación de la reducción no puede superar el 30 de junio como límite para alcanzar un acuerdo, en el Comité General de Empresa o en los comités provinciales.
Hemos sido transparentes: con el preacuerdo de marzo, CCOO-UGT-SCF permitían a la empresa establecer la reducción de jornada en minutos, justo lo que ahora está planteando Adif en la mesa de negociación (¡Oh, qué casualidad!). En CGT nos opusimos a ese preacuerdo y nos movilizamos en dos huelgas de 23 horas. Y volveremos a luchar si no nos dejan otra salida.
CGT, SOLIDARIDAD, HONESTIDAD Y TRANSPARENCIA
 COMUNICADO
|
 RENFE 26/05/2023 | 69 ¿JORNADA DE 35 HORAS? “PATADÓN Y P’ARRIBA” | RENFE 25/05/2023 | 68 EMPEORAN EL III CONVENIO COLECTIVO. GRATIS |
Jurídica
Convenios CONTRATAS FERROVIARIAS | 28/06/2022 | |
Este convenio regulará las relaciones laborales entre las empresas y los trabajadores de empresas de servicios ferroviarios en los distintos sectores |  | SERVICIOS FERROVIARIOS | 09/03/2022 | |
Este convenio regulará las relaciones laborales entre las empresas y los trabajadores de empresas de servicios ferroviarios en los distintos sectores |
|
Legislación Laboral CGT | 01/03/2014 | |
TEXTO CONSOLIDADO - BOE |  | CGT | 14/12/2007 | |
|
Legislación Ferroviaria CGT | 29/09/2015 | |
Ley 38/2015 de 29 septiembre de 2015 sobre liberalización del sector ferroviario. |  | CGT | 18/07/2015 | |
|
|
RENFE OPACIDAD EN LA MOVILIDAD DE CONDUCCIÓN UN DESASTRE PREMEDITADO | 61 2017-05-17 |
| COMUNICADO
 | Leido: 31 veces | Por fin salió la MOVILIDAD GEOGRÁFICA EN CONDUCCIÓN, al menos la LISTA PROVISIONAL. La 1ª Lista Provisional, porque cómo la opacidad es tan grande hasta que no obtenga la plaza quién la Empresa y sus acólitos sindicales quieran, podemos ver que saldrán otras resoluciones, Y OTRAS, y otras... Cualquiera, aplicando el sentido común, diría que medio año es un plazo excesivo, pero cuando se trata de la Movilidad en Conducción hay mucha tela que cortar. Y que tapar sin explicaciones. En la actualidad en esta RENFE un proceso de movilidad va más allá de asignar unas plazas vacantes a la gente que los solicita por orden de antigüedad.
Dado que en el nefasto Convenio que firmaron SEMAF y UGT y asumido por CC.OO y SF se eliminó la obligatoriedad de identificar las plazas vacantes en los procesos de movilidad, durante estos meses se han oído muchos rumores sobre la movilidad geográfica en Conducción: que si tenían prisa, que si ahora estaba parado porque quedaba “cierta gente fuera”, que ahora se estaba negociando la movilidad junto a las desvinculaciones y por tanto había que esperar a que se resolvieran, que antes de resolverla había que asignar plaza a los becarios… Como tantas veces en esta empresa, todo pura rumorología y especulación instigada por aquellos que están en contra de la transparencia y sólo obedecen a intereses espurios contrarios al bienestar del colectivo…
Sin embargo, desde CGT siempre hemos defendido que todo lo referente a los procesos de Movilidad se puede hacer de una forma mucho más sencilla, solo hay un problema: requiere hacerlo de manera transparente y no parece que a la Empresa ni al resto de Organizaciones firmantes del Convenio, la transparencia les interese lo más mínimo. CGT siempre ha solicitado que al convocar los procesos de movilidad se publiquen las vacantes en cada dependencia. Así sería tan sencillo como ver cuántas plazas hay, quiénes las solicitan y adjudicarlas según antigüedad. Qué se podría tardar… ¿un par de semanas? ¿tres?.
Volvemos a hacer la pregunta que nunca han querido contestar en la Mesa de Negociación ¿a qué trabajador le interesa que las plazas que pretende solicitar no sepa si están vacantes o no?
Hay a quien le gustan las cosas farragosas. Aunque eso suponga que los trabajadores vivan unos cuantos meses con total incertidumbre. Primero esperar las listas, y luego que tu dependencia tenga a bien de soltarte. Y mientras tanto, ¿qué haces con la familia? ¿o con el piso? Tampoco parece importarles que se superpongan varios procesos de movilidad de Conducción y al final se quede gente de manera “provisional” ocupando plazas que deberían haber salido a concurso, por encima de Maquinistas con mayor antigüedad.
Que compliquen así los procesos de movilidad tiene que ser porque de esta manera sacan algún beneficio oculto. Alguna ventaja tendrá que tener hacer las cosas de esta forma, para complicar tanto algo que parece tan sencillo. Tenemos la sospecha de que lo aprovechan para negociar otras cosas bajo cuerda. Que la gente con “apellidos de rancio abolengo del sindicato mayoritario en conducción y Directivos de RENFE” que aspiran a plaza en los procesos de movilidad sean moneda de cambio cuando se negocian aspectos que afectan a los trabajadores. Nos imaginamos una lista de nombres de cada lado, y algo así como “si me metes a tantos yo te firmo lo que me pongas”, “llegamos a un acuerdo y metemos a tantos tuyos y otros tantos de los míos”, “¡cómo no entre fulanito me saco un conflicto de la manga!”… Claro, para poder hacer todo esto las cosas tienen que estar enmarañadas, con la máxima opacidad posible.
Estamos impacientes por ver la lista definitiva de la Movilidad Geográfica. A ver si han conseguido arreglar “los flecos” que están colgando, y esos apellidos ”ilustres” que han quedado fuera de la lista consiguen entrar. Esto que parece una broma, desgraciadamente es una realidad que sufrimos en Conducción, por ello, en defensa del interés general del Colectivo, exigimos que los procesos de movilidad y todos los demás se realicen con la máxima transparencia, y que se oferten todas las plazas vacantes antes de nuevos ingresos, becas o lo que sea. Lo que siempre hemos pedido en CGT es que cada trabajador pueda estar donde le corresponda según la normativa laboral. Tan sencillo como eso.
¡NECESITAMOS Y EXIGIMOS UNOS PROCESOS DE MOVILIDAD TRANSPARENTES Y FLUIDOS!
Comunicado

|
|
|
© Sector Federal Ferroviario [Avda. Ciudad de Barcelona 10 - Sótano / 28007 Madrid] Tfnos: 915 066 285 / 915 066 287 - Fax: 915 066 314 - e-mail: sff-cgt@cgt.es POLÍTICA DE PRIVACIDAD Óptima visualización: 1280 x 960 Sector Federal Ferroviario
desde 16-03-2016
|
| |