Comunicados
RENFE | 142 01/12/2023
|
PATINETES FUERA. ¿PROBLEMAS DENTRO? Esta semana hemos sido conocedores de que a partir del 12 de diciembre se prohibirá acceder con patinetes eléctricos a todos los trenes de Renfe Viajeros (Cercanías, Regionales, Larga Distancia y Alta Velocidad). Las baterías que portan este tipo de dispositivos han ocasionado recientemente varios casos de explosiones e incendios en el transporte público. Esta determinación se toma en la línea de las efectuadas por otras regiones como Sevilla, Cataluña, Madrid y otras tantas a nivel europeo.
En el cuerpo de la noticia que ha difundido el departamento de comunicación de Renfe se recoge que “en las estaciones de Cercanías gestionadas por Renfe se informará de la prohibición” de viajar con patinetes eléctricos y que “igualmente se podrán hacer inspecciones aleatorias con interventores y agentes de seguridad”.
Nos parece bien que se difunda la medida en Cercanías… pero también es necesario que se difunda en el resto de servicios, ¿o es que no habrá problemas con este tema en un Media Distancia? ¿O en un control de acceso de AVE?
También es necesario que se incremente la presencia de personal de seguridad a bordo de los trenes, con patinetes o sin ellos, no se puede permitir que el colectivo de intervención esté sufriendo agresiones de todo tipo a diario y que su empresa no se preocupe por garantizar unas condiciones de trabajo seguras. Ejemplos tenemos a raudales en prensa y en las decenas de partes que l@s trabajador@s del colectivo hacen llegar a Renfe mes a mes.
Ahora Renfe tiene una buena oportunidad de demostrar que vela por sus emplead@s garantizando que la aplicación de esta medida no va a acarrear ningún problema a su plantilla. Porque, ojalá nos equivoquemos, la aplicación tan tajante de esta medida no será popular y va a generar más de una situación conflictiva.
La interoperabilidad tren / Vehículos de Movilidad Personal / bicicleta es algo positivo para l@s usuari@s del ferrocarril y para la sociedad (reducción de emisiones de CO2), pero ahora mismo Renfe debe primar la seguridad de trabajador@s y usuari@s. En CGT trabajaremos para que en el futuro pueda compaginarse el transporte de viajeros y estos vehículos de movilidad personal en las condiciones de confort y seguridad necesarias.
También aprovechamos la coyuntura para recordar que seguimos reclamando la necesidad de restituir la figura de agente de la autoridad al colectivo de intervención, una figura que estaba recogida en el Desarrollo Profesional de 2013 y que sucintamente se hizo desaparecer unos años más tarde. Esta figura haría que las agresiones que sufre el colectivo dejaran de salir gratis, protección de la gozan profesor@s o sanitari@s, por ejemplo.
Desde CGT nos hemos puesto en contacto con la dirección de Renfe Viajeros y con el departamento de RRHH para hacerles partícipes de nuestra postura y demandas.
 COMUNICADO Anexo
|
 ADIF 01/12/2023 | 141 ES EL MOMENTO DE AVANZAR EN DERECHOS | LOGIRAIL 30/11/2023 | 140 CGT APUESTA POR LO PÚBLICO |
Jurídica
Convenios CONTRATAS FERROVIARIAS | 28/06/2022 | |
Este convenio regulará las relaciones laborales entre las empresas y los trabajadores de empresas de servicios ferroviarios en los distintos sectores |  | SERVICIOS FERROVIARIOS | 09/03/2022 | |
Este convenio regulará las relaciones laborales entre las empresas y los trabajadores de empresas de servicios ferroviarios en los distintos sectores |
|
Legislación Laboral CGT | 01/03/2014 | |
TEXTO CONSOLIDADO - BOE |  | CGT | 14/12/2007 | |
|
Legislación Ferroviaria CGT | 29/09/2015 | |
Ley 38/2015 de 29 septiembre de 2015 sobre liberalización del sector ferroviario. |  | CGT | 18/07/2015 | |
|
|
SECTOR 25 AÑOS DE AVE A COSTA DEL GRAVE DETERIORO DEL #FERROCARRILPUBLICOYSOCIAL | 53 2017-04-19 |
| COMUNICADO
 | Leido: 52 veces | En unos días asistiremos a las celebraciones de los 25 años de la inauguración del primer tren ave entre Madrid y Sevilla, lo que sin duda ha supuesto un antes y un después en la gestión ferroviaria.
Desde entonces hasta nuestros días hemos asistido a una burbuja de construcción de infraestructura para la alta velocidad, tan ostentosa como innecesaria, viéndose dicha construcción como una campaña electoral permanente, más que como la inversión en una movilidad eficiente y eficaz a través del ferrocarril. Esta construcción de infraestructura nos ha llevado a ser uno de los países que más kilómetros tiene de Alta Velocidad, a costa de endeudar a toda una generación, enriquecer las arcas de los magnates de la grandes constructoras, omnipresentes en todos los sectores públicos, de variar el paisaje y todo para mover a un exiguo porcentaje de viajeros del total de usuarios del ferrocarril en todo el país.
Por el contrario, la inmensa mayoría de viajeros que utilizan la red convencional a diario, han visto durante estos 25 años, la falta de inversiones y de mantenimiento y el cierre constante de líneas y frecuencias, acompañado de una invariable tendencia a la subida del precio de los billetes, les están obligando a buscar alternativas de movilidad o a padecer un servicio público saturado, deteriorado y constantemente amenazado de cierre por las autoridades.
Desde SFF-CGT entendemos que responde a una mera cuestión política; dejar que se deteriore el servicio social, para ir echando el cierre e ir trasvasando recursos rentables a las empresas privadas. Neoliberalismo de manual, que ya hemos visto en otros países próximos como Gran Bretaña, donde a día de hoy las empresas ferroviarias quebradas tienen que ser recompradas por las arcas públicas, tras prestar un servicio pésimo y haber exprimido todo la rentabilidad económica posible.
Los últimos indicios y declaraciones de los responsables del Ministerio, apuntan a la aplicación más neoliberal del 4. Paquete Ferroviario ( compendio legislativo de la UE), que ofrece la posibilidad de abrir el espacio ferroviario a operadoras privadas, pero que reserva la opción de seguir ofreciendo toda ella a un solo operador de referencia, público en nuestro caso.
También están trabajando muy duro para apuntillar definitivamente a la sociedad pública de mercancías, tan estratégica como maltratada, y de igual manera a subcontratar y/o cerrar la extensa red de infraestructura pública de fabricación y mantenimiento. A pesar de haber estado repitiendo como un mantra, que la apertura a los intereses privados de la gestión ferroviaria y de la competencia, beneficiaba a toda la sociedad. Nada más lejos de la realidad como podemos ver tanto trabajadores, cada vez más precarios en un sector, que hasta hace poco generaba empleo digno, como usuarios, cada vez más sufridores de un servicio público en fase de desmantelamiento.
Desde SFF-CGT entendemos que estos 25 años han servido para variar el paisaje ferroviario, y también la mentalidad de la sociedad, que tras los constantes cierres de estaciones, talleres, bases de mantenimiento, líneas enteras, frecuencias etc, que generan empleo de proximidad y futuro a comarcas enteras, se está organizando para revertir este modelo, que nos aboga a la extinción del servicio público tan necesario, como rentable en términos sociales.
Toda esta construcción de alta velocidad, debe ser aprovechada al máximo, para ser puesta al servicio de la sociedad, mediante la aplicación de inversión en desarrollo e investigación, la creación de servicios de velocidad alta, regionales, intercalados con servicios convencionales, sin menoscabo de la actualización de toda la extensa red convencional de cercanías y regionales, que garantizan la viabilidad de comarcas, regiones y ciudades, a través de un servicio público, gestionado por y para la sociedad, y no para los intereses de un puñado de magnates de las finanzas.
SFF-CGT no va a permanecer impasible, y avanzamos que habrá resistencia y lucha intensiva por lo público, en este caso por nuestro ferrocarril público, hasta devolverlo a manos de sus legítimos dueños, que es la sociedad.
¡NOS TOCA A TODAS Y TODOS PELEAR POR LO PÚBLICO!
Comunicado

|
|
|
© Sector Federal Ferroviario [Avda. Ciudad de Barcelona 10 - Sótano / 28007 Madrid] Tfnos: 915 066 285 / 915 066 287 - Fax: 915 066 314 - e-mail: sff-cgt@cgt.es POLÍTICA DE PRIVACIDAD Óptima visualización: 1280 x 960 Sector Federal Ferroviario
desde 16-03-2016
|
| |