Comunicados
RENFE | 142 01/12/2023
|
PATINETES FUERA. ¿PROBLEMAS DENTRO? Esta semana hemos sido conocedores de que a partir del 12 de diciembre se prohibirá acceder con patinetes eléctricos a todos los trenes de Renfe Viajeros (Cercanías, Regionales, Larga Distancia y Alta Velocidad). Las baterías que portan este tipo de dispositivos han ocasionado recientemente varios casos de explosiones e incendios en el transporte público. Esta determinación se toma en la línea de las efectuadas por otras regiones como Sevilla, Cataluña, Madrid y otras tantas a nivel europeo.
En el cuerpo de la noticia que ha difundido el departamento de comunicación de Renfe se recoge que “en las estaciones de Cercanías gestionadas por Renfe se informará de la prohibición” de viajar con patinetes eléctricos y que “igualmente se podrán hacer inspecciones aleatorias con interventores y agentes de seguridad”.
Nos parece bien que se difunda la medida en Cercanías… pero también es necesario que se difunda en el resto de servicios, ¿o es que no habrá problemas con este tema en un Media Distancia? ¿O en un control de acceso de AVE?
También es necesario que se incremente la presencia de personal de seguridad a bordo de los trenes, con patinetes o sin ellos, no se puede permitir que el colectivo de intervención esté sufriendo agresiones de todo tipo a diario y que su empresa no se preocupe por garantizar unas condiciones de trabajo seguras. Ejemplos tenemos a raudales en prensa y en las decenas de partes que l@s trabajador@s del colectivo hacen llegar a Renfe mes a mes.
Ahora Renfe tiene una buena oportunidad de demostrar que vela por sus emplead@s garantizando que la aplicación de esta medida no va a acarrear ningún problema a su plantilla. Porque, ojalá nos equivoquemos, la aplicación tan tajante de esta medida no será popular y va a generar más de una situación conflictiva.
La interoperabilidad tren / Vehículos de Movilidad Personal / bicicleta es algo positivo para l@s usuari@s del ferrocarril y para la sociedad (reducción de emisiones de CO2), pero ahora mismo Renfe debe primar la seguridad de trabajador@s y usuari@s. En CGT trabajaremos para que en el futuro pueda compaginarse el transporte de viajeros y estos vehículos de movilidad personal en las condiciones de confort y seguridad necesarias.
También aprovechamos la coyuntura para recordar que seguimos reclamando la necesidad de restituir la figura de agente de la autoridad al colectivo de intervención, una figura que estaba recogida en el Desarrollo Profesional de 2013 y que sucintamente se hizo desaparecer unos años más tarde. Esta figura haría que las agresiones que sufre el colectivo dejaran de salir gratis, protección de la gozan profesor@s o sanitari@s, por ejemplo.
Desde CGT nos hemos puesto en contacto con la dirección de Renfe Viajeros y con el departamento de RRHH para hacerles partícipes de nuestra postura y demandas.
 COMUNICADO Anexo
|
 ADIF 01/12/2023 | 141 ES EL MOMENTO DE AVANZAR EN DERECHOS | LOGIRAIL 30/11/2023 | 140 CGT APUESTA POR LO PÚBLICO |
Jurídica
Convenios CONTRATAS FERROVIARIAS | 28/06/2022 | |
Este convenio regulará las relaciones laborales entre las empresas y los trabajadores de empresas de servicios ferroviarios en los distintos sectores |  | SERVICIOS FERROVIARIOS | 09/03/2022 | |
Este convenio regulará las relaciones laborales entre las empresas y los trabajadores de empresas de servicios ferroviarios en los distintos sectores |
|
Legislación Laboral CGT | 01/03/2014 | |
TEXTO CONSOLIDADO - BOE |  | CGT | 14/12/2007 | |
|
Legislación Ferroviaria CGT | 29/09/2015 | |
Ley 38/2015 de 29 septiembre de 2015 sobre liberalización del sector ferroviario. |  | CGT | 18/07/2015 | |
|
|
SERVICIOS EXTERNOS IV CONVENIO COLECTIVO SECTORIAL ESTATAL DE SERVICIOS EXTERNOS AUXILIARES Y ATENCIÓN AL CLIENTE EN EMPRESAS DE SERVICIOS FERROVIARIOS | 49 2017-04-04 |
| COMUNICADO
 | Leido: 21 veces | Así se llama el Convenio que ha firmado UGT con el consentimiento y la complicidad de CCOO. Viendo un título tan amplio cabría pensar que es un “pedazo” de convenio, pues nada más lejos de la realidad.
Los trabajadores llevan soportando un mal convenio desde el 1 de enero de 2011 firmado por ugt-ccoo y que ha supuesto una importante pérdida de poder adquisitivo agravada por las prórrogas.
Después de un año de negociaciones entre ugt-ccoo y las empresas, suponíamos que iban bien porque no nos contaban mucho de esas reuniones y no hicieron nunca asambleas, ni propusieron movilizaciones para presionar a la empresa en ningún momento, de la noche a la mañana nos encontramos con un convenio firmado por ugt y un anuncio de huelga de ccoo que desconvocaron enseguida.
Este nuevo convenio, cuya duración es hasta el 31 de diciembre de 2019, no solo no quita lo que de malo tenía el anterior, sino que lo que le cambian empeora las condiciones de los trabajadores, ¡y se quedan tan panchos!.
Cambian el Artículo 13 para incluir que: “Estos puestos serán de libre designación y dependerá de la empresa en base a criterios de confianza”. Esta práctica de poner o quitar a quien quiera la empresa, CGT lo ha denunciado en dos ocasiones, a partir de este convenio “todo será a dedo” y el resto de la plantilla chico/a para todo, con salarios de miseria.
Con el Artículo 14 crean un Nuevo Ordenamiento Laboral (NOL) que trae más polivalencia y discriminación entre los trabajadores que realizan el mismo trabajo. Crea 7 subniveles, pero que nadie piense que va a ascender. Para llegar al 7º nivel como mínimo han de pasar 21 años y no mejoras de nivel si la empresa no quiere.
Pero hay más, para subir del nivel 1 al 2 tienes que esperar 3 años y sufrir una exhaustiva evaluación: incidencias disciplinarias (no tener expedientes disciplinarios), absentismo (no ponerte malo) puntualidad, compromiso en el desempeño ¿Quién y cómo mide esto? Y la guinda la supone un informe del superior directo que ha de ser positivo (otra vez el dedo de la empresa decide si subes de nivel). Solo saldrán del nivel 1 los pelotas y que nadie se ponga malo en tres años, además ningún trabajador lo cobrará hasta el 2021.
Articulo 18, Plus de Festivo. Se cobrará a partir del 1 de julio de 2017 y te pagarán 10 euros si te toca trabajar en alguno de los 14 festivos, los sábados y domingos nada.
Articulo 23 y 24, Horas Extras/Horas Extraordinarias por Fuerza Mayor. Muy baratitas para la empresa así no tienen que contratar más trabajadores.
Articulo 26, Incremento salarial y clausula de revisión salarial.

Todo el IPC está condicionado a que sea positivo, en caso de que sea negativo la revisión seria del 0%.
Artículo 29, Paga adicional de septiembre. A partir del 1 de enero de 2018 se prorratea y pasa al salario base quedando eliminada esta paga para siempre.
Artículo 32, Jornada. Se amplía la pausa en la jornada de 25 minutos actuales a 30 minutos. La empresa decide cuando vas a hacer la pausa y si te la da o no. Si no te da la pausa la empresa decide si te la paga o te la da en descanso dentro del año natural, cuando quiera y como quiera, de esta manera nos arrebatan un derecho que era de los trabajadores.
Articulo 37, Asuntos Propios. 5 días para el 2016 y el 2017, o sea los mismos que ya teníamos o lo que es lo mismo 2 menos. A partir del 1 de enero de 2018 1 día más quedando en 6.
Además las empresas firman estos convenios para no cumplirlos licitando a la baja y posteriormente aplicando ERES, descuelgues salariales, etc. No es nuestro convenio y no va a traer paz social hasta que se respeten los derechos de los trabajadores y se valoren su trabajo y esfuerzo.
NO TE DEJES ENGAÑAR
ROMPE CON QUIEN TE TRAICIONA
Comunicado

|
|
|
© Sector Federal Ferroviario [Avda. Ciudad de Barcelona 10 - Sótano / 28007 Madrid] Tfnos: 915 066 285 / 915 066 287 - Fax: 915 066 314 - e-mail: sff-cgt@cgt.es POLÍTICA DE PRIVACIDAD Óptima visualización: 1280 x 960 Sector Federal Ferroviario
desde 16-03-2016
|
| |