Comunicados
ADIF ACERCA/CLECE | 71 29/05/2023
|
ADIF ACERCA O CÓMO MACHACAR A L@S TRABAJADORES Las condiciones en las que la empresa Clece (antes Ilunion) obliga a trabajar a l@s compañeras y compañeros del Servicio Adif Acerca continúan siendo propias de una época en la que no existían ni leyes ni derechos laborales. Todo bajo la connivencia de Adif.
Sancionadas por la Inspección de Trabajo
Desde 2021 las empresas adjudicatarias del Servicio Adif Acerca de Asistencia a Personas con Discapacidad y/o movilidad reducida han sido requeridas y sancionadas por la Inspección de Trabajo en diversas ocasiones por las condiciones laborales en las que trabaja la plantilla. Entre otras por:
• Ausencia de un local de descanso adecuado, donde poder ubicarse en los tiempos de espera, separada de la sala destinada a los usuarios de la estación.
• Vestuarios y taquillas que no cumplen con la normativa legal y reglamentaria aplicable que garanticen una utilización cómoda de los mismos y con asientos separados para hombres y mujeres.
A pesar de que estas deficiencias suponen un incumplimiento muy grave de las condiciones recogidas en el Contrato entre Clece y Adif, esta última, como empresa pública y responsable, ni adopta medidas ni insta a Clece al cumplimiento de los requerimientos.
Por todo lo expuesto, nos hemos dirigido mediante burofax al Gerente de Clece, al Director General de Negocio y Operaciones Comerciales y a la Subdirectora de Prevención de Riesgos Laborales de Adif para que inicien las tareas para corregir los defectos detectados, avisando que, de lo contrario, nos veremos en la obligación de interponer una demanda ante la Justicia contra ambas empresas.
Un servicio muy exigente
El servicio Adif Acerca requiere de un gran esfuerzo físico y mental por parte de l@s compañeros y compañeras. En muchas ocasiones es un trabajo desarrollado por personas con discapacidad, que en algunos casos no llegan ni a cobrar el salario mínimo.
Desde CGT consideramos que, tras más de 18 meses desde el primer requerimiento, la no subsanación de las deficiencias detectadas por la Inspección de Trabajo supone un principio de mala fe empresarial.
Desde CGT trabajaremos para que los compañeros y compañeras tengan las condiciones laborales que se merecen: sin explotación, sin discriminación, con todos los derechos.
ADIF ACERCA: ES EL MOMENTO DE CGT
 COMUNICADO
|
 ADIF 26/05/2023 | 70 35 HORAS: INTRAHISTORIA DE UNA REUNIÓN | RENFE 26/05/2023 | 69 ¿JORNADA DE 35 HORAS? “PATADÓN Y P’ARRIBA” |
Jurídica
Convenios CONTRATAS FERROVIARIAS | 28/06/2022 | |
Este convenio regulará las relaciones laborales entre las empresas y los trabajadores de empresas de servicios ferroviarios en los distintos sectores |  | SERVICIOS FERROVIARIOS | 09/03/2022 | |
Este convenio regulará las relaciones laborales entre las empresas y los trabajadores de empresas de servicios ferroviarios en los distintos sectores |
|
Legislación Laboral CGT | 01/03/2014 | |
TEXTO CONSOLIDADO - BOE |  | CGT | 14/12/2007 | |
|
Legislación Ferroviaria CGT | 29/09/2015 | |
Ley 38/2015 de 29 septiembre de 2015 sobre liberalización del sector ferroviario. |  | CGT | 18/07/2015 | |
|
|
RENFE NEGOCIACIÓN PRIMA VARIABLE DE TALLERES SIN AVANCES Y CON POCAS INTENCIONES DE QUE LOS HAYA | 46 2017-03-16 |
| COMUNICADO
 | Leido: 8 veces | En la mañana de ayer mantuvimos una nueva reunión con la dirección de Fabricación y Mantenimiento S.A. para continuar “avanzando” en esos pequeños retoques que quieren hacer en determinados conceptos de nuestra prima variable. Manifiestan que en las reuniones anteriores se han producido algunos avances y la verdad es que si hacemos un verdadero esfuerzo de interpretación, llegamos a la conclusión de que algo se ha avanzado.
Reconocen la buena disposición adoptada por la RLT para aceptar la oferta lanzada por la dirección con la cual estaría muy encauzadas las tres cuestiones que, dicho sea de paso, fueron solicitadas por CGT durante la anterior negociación de la prima hace tres años, y daría solución a:
• La no imputación a los trabajadores en nuestra prima por falta de repuestos o piezas de parque.
• El que no recaiga sobre el primer nivel de mantenimiento averías que se deberían imputar por garantía en el segundo.
• Y la no penalización por reparaciones o mantenimientos realizados por terceros.
En cuanto al tema del absentismo se mantienen en sus trece de penalizar al trabajador/a absentista y conscientes de que esa medida no ha gustado a ninguna de las organizaciones sindicales que conforman el CGE, solicitan que seamos los sindicatos los que planteemos alternativas. La de la CGT es totalmente clara y así se lo hemos hecho saber en todas las reuniones y que no es otra que la desaparición de este concepto de nuestra variable.
La novedad más importante presentada por la dirección en la reunión de hoy es que abren la posibilidad de caminar hacia una medición individual de la variable. Más o menos todas las organizaciones le hemos venido a decir que llevamos muchos años detrás de hacer una variable entendible y realista sin haberlo conseguido siendo ésta colectiva, lo que nos hace pensar que hacerlo de forma individualizada se nos antoja una empresa casi imposible.
Y vuelve a repetir la dirección que el cuerpo de la variable permanecerá inamovible, que a nadie se le pase por la cabeza que este sistema se va a cambiar. Evidentemente están más que satisfechos con un sistema que les ha aportado en estos tres años de “aplicación real” importantes beneficios en su cuenta de resultados, y más teniendo en cuenta que este sistema parte de una cantidad de dinero de la cual solo se puede bajar, es decir penalizar, curiosamente a los trabajadores que en absoluto nada podemos hacer para incidir en su resultado final, como así le hemos hecho saber desde CGT.
Nosotros seguimos apostando por conseguir un sistema de primas justo, realizable, equitativo y comprensible, conceptos estos que en absoluto se cumplen. Seguimos sin entender y nadie nos ha dado una explicación coherente sobre qué criterios se siguieron para establecer una clasificación de talleres totalmente injusta y que hace que existan importantes diferencias económicas entre unos talleres y otros.
No podemos consentir que un concepto tan importante como es este de la prima, que supone aproximadamente el 30% de nuestras retribuciones anuales, esté tan a merced de situaciones que a día de hoy no podemos controlar en absoluto.
¡LA UNICA LUCHA QUE SE PIERDE ES LA QUE NO SE INICIA, LUCHA CON CGT!
Comunicado

|
|
|
© Sector Federal Ferroviario [Avda. Ciudad de Barcelona 10 - Sótano / 28007 Madrid] Tfnos: 915 066 285 / 915 066 287 - Fax: 915 066 314 - e-mail: sff-cgt@cgt.es POLÍTICA DE PRIVACIDAD Óptima visualización: 1280 x 960 Sector Federal Ferroviario
desde 16-03-2016
|
| |