Comunicados
RENFE | 7 18/01/2021
|
CGT CONSIGUE QUE LAS LICENCIAS DE CONVENIO QUE CONTEMPLA EL CONVENIO COLECTIVO NO SEAN DESCONTADAS SEGÚN EL TIEMPO EFECTIVO TRABAJADO. CGT ha conciliado ante la Audiencia Nacional con las empresas del grupo RENFE que las licencias por asuntos propios contempladas en el art. 264 de la Normativa Laboral vigente no sean recortadas en ningún caso según el tiempo de trabajo efectivo realizado.
RENFE descontaba de una forma arbitraria y sin ninguna base legal el derecho al disfrute de las seis días de licencia que contempla el convenio colectivo, perjudicando de una forma directa sobre todo tanto a l@s trabajadores/as de nuevo ingreso como a aquell@s que se desvinculaban o prejubilaban y que en ambos casos no cumplían de forma efectiva con la jornada anual. Además aplicaba, según jefaturas una proporcionalidad a la carta, estando a criterio del jefe de turno decidir cuántos días te correspondían. Es necesario recordar que ADIF se apuntó también a esta “modalidad”, aunque en este último caso, y ante la amenaza de plantear demanda y con ya una sentencia del Tribunal Supremo ganada por CGT al respecto, optó por reconocer la procedencia del disfrute de estos días
Además RENFE, que utilizaba de forma habitual la comunicación verbal para no dejar rastro, lo que provocaba que much@s trabajadores/as ya ni siquiera los pidiesen. A aquell@s trabajadores/as que sí lo hacían, se les denegaba argumentando que no les correspondían. CGT detectó estas situaciones en el ámbito de conducción de Cataluña e interpuso un primer Conflicto Colectivo que fue objeto de sentencia afirmativa por parte del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña. Esta sentencia fue recurrida por RENFE y el Tribunal Supremo rechazó de forma contundente la argumentación de la empresa, que no se sujetaba por ningún lado, al no estar reconocida proporcionalidad alguna en el texto del convenio.
A pesar de dirigirnos a la empresa para que cumplimentase esta sentencia, continuó haciendo caso omiso con el argumento que solo era de aplicación en Cataluña, por lo que tras plantear una comisión de conflictos en la que se negaron a aceptar la evidencia, interpusimos el correspondiente Conflicto Colectivo que ha finalizado hoy con el acuerdo suscrito ante la Audiencia Nacional.
Por lo tanto, y según el acuerdo recogido en los términos de la sentencia del Tribunal Supremo de 17 de diciembre de 2019, los días de asuntos propios, conocidos como días de convenio, no pueden ser objeto de recorte según la jornada efectiva de trabajo realizada. Con esta victoria, desde CGT damos por cerrado otro capítulo de lucha y defensa de los derechos de toda la plantilla de RENFE.
CGT EN LUCHA PERMANENTE POR LOS DERECHOS DE L@S TRABAJADORES/AS
 COMUNICADO
|
 SECTOR 18/01/2021 | 6 EL TRIBUNAL SUPREMO PONE COTO A LA TEMPORALIDAD EN LOS CONTRATOS DE OBRA Y SERVICIO | RENFE-ADIF 18/01/2021 | 5 QUEREMOS TRANSPARENCIA: SOLICITAMOS LOS SALARIOS MEDIOS Y MEDIANOS DE CADA CATEGORÍA, INCLUYENDO A LA DIRECCIÓN |
Jurídica
Convenios RENFE | 08/08/2020 | |
 | ADIF | 29/01/2020 | |
|
Legislación Laboral CGT | 01/03/2014 | |
TEXTO CONSOLIDADO - BOE |  | CGT | 14/12/2007 | |
|
Legislación Ferroviaria CGT | 29/09/2015 | |
Ley 38/2015 de 29 septiembre de 2015 sobre liberalización del sector ferroviario. |  | CGT | 18/07/2015 | |
|
|
RENFE SIN ACUERDO EN LA REUNIÓN DE LA COMISIÓN DE CONFLICTOS | 44 2017-03-14 |
| COMUNICADO
 | Leido: 50 veces | Desde hace un tiempo en CGT venimos denunciando, las actuaciones y decisiones de la Dirección del Grupo RENFE, en lo referente a las relaciones laborales y la gestión y organización de nuestra Empresa, que está generando multitud de perjuicios al conjunto de los trabajadores; por este motivo el pasado 9 de marzo presentamos una comisión de conflictos con los siguientes puntos:
• Un Plan de Viabilidad y futuro de la Sociedad RENFE Mercancías, sobre todo después de conocer la sanción de la CNMC.
• La pérdida alarmante de viajeros en la RED Convencional y de Ancho Métrico, debido entre otras cosas a la falta de personal, el lamentable estado del material, las supresiones, retrasos y unas nefastas políticas comerciales. Además de nuestra preocupación ante la Obligaciones de Servicio Público para el próximo año.
• Tras la firma del I Convenio Colectivo del Grupo RENFE y la integración del personal de FEVE, se viene produciendo un incumplimiento sistemático de la Cláusula 6º del citado convenio: Falta de regularización de las horas de merma, extraordinarias y de mayor dedicación desde el 1 de enero del 2016; Incumplimiento de lo establecido en el Acuerdo de Desarrollo Profesional de Conducción en lo relativo a la modificación de los turnos de trabajo; Falta de datos para comprobar que se está abonando correctamente la Prima variable; Y la denegación sistemática del disfrute de los DÍAS DE LIBRE DISPOSICIÓN, debido entre otras cosas a la mala gestión y capricho de los responsables del ámbito.
• Un Plan de Viabilidad para Fabricación y Mantenimiento que se fundamente principalmente en la internalización de las cargas de trabajo, tanto del mantenimiento del Primer Nivel, como del segundo Nivel (BMI´s), garantizar el mantenimiento del material de nueva adquisición para la Alta Velocidad. Paralización del cierre de talleres y del abandono de actividades como CERC´s, Bases de Asistencia Técnica, etc. Información sobre la Sociedad Valladolid Alta Velocidad y su influencia en la apertura de la nueva BMI de Valladolid, y la repercusión que conllevaría a la Sociedad.
• La necesidad de renegociar la Prima por Venta en Estaciones de Cercanías (clave salarial 468) debido al aumento de la recaudación de las máquinas autoventa.
• El reconocimiento para el personal de Administración y Gestión, desde CGT creemos que es necesario dar a este colectivo el impulso necesario y solucionemos los problemas de estos compañeros. Solicitamos la promoción automática para el Personal Operativo de Administración y Gestión, insistimos en la necesidad de publicar convocatorias de Movilidad Geográfica y Funcional para este colectivo y con respecto a los MMII y Cuadros de Administración y Gestión creemos que es necesaria una revisión de los conceptos salariales donde los máximos y mínimos se fijen de manera escalonada.
• Irregularidades en el proceso de Movilidad Geográfica y Funcional para Operadores Comerciales Especializados N2, publicada el pasado 3 de agosto de 2016, tanto en la resolución de las mismas como en el criterio utilizado para impartir la formación.
• La obligación de la Empresa de facilitar a los trabajadores de conducción e intervención, de una copia resumen de la jornada efectuada por cada uno de ellos de forma mensual.
• Falta de formación del RCF para el colectivo de comercial.
• Falta de respuesta de la Dirección del Grupo RENFE a los escritos remitidos desde nuestra organización.
• El necesario rejuvenecimiento de la plantilla, que pasa por tasas de reposiciones de al menos el 100%. A día de hoy desconocemos la Tasa de Reposición para el año 2017. Desde CGT seguimos apostando por la jubilación parcial con contrato relevo.
Como podéis comprobar eran muchos los temas a tratar, lo que demuestra la situación tan compleja por la que estamos atravesando; al final de la reunión no hemos podido llegar a ningún acuerdo, ya que las posturas estaban muy enfrentadas. Para la Dirección del Grupo RENFE en muchas de las cuestiones entienden que han actuado correctamente y en otras nos derivan a otras mesas de negociación.
EN CGT CREEMOS QUE LA SITUACIÓN ES BASTANTE GRAVE, Y HAY DEMASIADOS FRENTES DE CONFLICTIVIDAD ABIERTOS. LA DIRECCIÓN DE LA EMPRESA DE UNA VEZ DEBE DAR SOLUCIÓN A ESTOS PROBLEMAS, PARA POR UN DAR LADO SALVAGUARDAR LOS DERECHOS DE LOS TRABAJADORES Y POR OTRO DARNOS ESTABILIDAD GARANTIZANDO EL FUTURO DE NUESTRA EMPRESA.
¡POR LA DEFENSA DE TUS DERECHOS!
Comunicado

|
|
|
© Sector Federal Ferroviario [Avda. Ciudad de Barcelona 10 - Sótano / 28007 Madrid] Tfnos: 915 066 285 / 915 066 287 - Fax: 915 066 314 - e-mail: sff-cgt@cgt.es POLÍTICA DE PRIVACIDAD Óptima visualización: 1280 x 960 Sector Federal Ferroviario
desde 16-03-2016
|
| |