Comunicados
RENFE | 81 01/10/2025
|
RYIM MÁS TRABAJO POR EL MISMO PRECIO Ayer se celebró una nueva reunión de la Mesa Técnica de Personal centrada en el colectivo de Ingeniería y Mantenimiento. Una vez más, la empresa ha dejado claro que su objetivo es unificar todos los equipos bajo una misma denominación (Disponibilidad), que englobaría a la ATL, Brigada de Socorro, ETV, Pruebas Dinámicas, sin plantear mejoras económicas ni garantizar condiciones adecuadas.
LA PROPUESTA DE LA EMPRESA: “UN EQUIPO PARA TODO”
La Dirección pretende que estos equipos atiendan todos los servicios con los mismos recursos, pero sin reconocer el esfuerzo adicional que conlleva. De hecho, quieren normalizar por escrito prácticas que son auténticos abusos:
• Obligar a las personas trabajadoras a poner de su tiempo lo necesario para cumplir el descanso entre jornadas, pisoteando el Estatuto de los Trabajadores.
• Utilizar a la ATL como refuerzo encubierto en talleres, sin cobrar festivos ni estar grafiado el trabajo.
• Seguir priorizando el fichar rápido y cerrar la avería o descarrilo cuanto antes, en lugar de garantizar una reparación segura y eficaz, lo que hace perder competitividad frente a empresas privadas que sí conciben estos equipos como auténticos equipos de emergencia y pronta intervención.
• Ampliar las áreas de actuación sin compensación alguna.
En resumen: más funciones, más carga y más responsabilidad, pero por el mismo precio.
NORMATIVA OBSOLETA Y EPIS INADECUADOS
La normativa sigue siendo la misma que en los años 90, completamente desfasada para la realidad actual.
Además, la empresa continúa dejando en manos de cada trabajador su propia seguridad, pretendiendo que los mismos EPIs de taller sirvan para intervenciones de hasta 24 horas a la intemperie. Algo inaceptable y que desde SFF-CGT hemos denunciado reiteradamente.
ALGUNOS AVANCES, PERO INSUFICIENTES
Como aspecto positivo, parece que se empieza a poner fin a ciertos “cortijos” y que los periodos de disponibilidad pasarán a pagarse por días y no por cómputo mensual. Pero mientras no se valoren de verdad las condiciones de trabajo y el esfuerzo de estos equipos, los cambios seguirán siendo maquillaje.
Y LOS CGOs ¿EL TEMA INCÓMODO?
Aunque la empresa quiso dar por cerrada la reunión sin tratar nada, desde el SFF-CGT recordamos que también estaba pendiente abordar el tema de los CGOs, donde ya hemos entregado nuestras alegaciones. Sin embargo, parece que a nadie más le importa.
No vamos a dejar que este colectivo quede en el olvido ni relegado “de refilón”: exigimos que se aborden sus problemas con la misma seriedad que el resto.
 COMUNICADO Anexo
|
 ADIF 01/10/2025 | 82 Ni 1 ni 2 ni 3 ni 4: 5 días | SECTOR 30/09/2025 | 80 BASTA DE PRIVATIZACIÓN ENCUBIERTA DE LA SANIDAD PÚBLICA. NO A LA DERIVACIÓN DE LAS BAJAS COMUNES A LAS MUTUAS |
Jurídica
Convenios SERVEO | 18/11/2024 | |
I Convenio Colectivo
entre la empresa Serveo servicios, Sau y las personas trabajadoras adscritas a los servicios de restauración y atención a bordo de los trenes y logística para los trenes de transporte ferroviario de viajeros
BOE, número 222, viernes 13 de septiembre 2024 |  | LOGIRAIL | 01/01/2024 | |
El presente convenio colectivo de empresa tiene por objeto regular las relaciones laborales entre LogiRAIL y las personas trabajadoras. |
|
Legislación Laboral CGT | 01/03/2014 | |
TEXTO CONSOLIDADO - BOE |  | CGT | 14/12/2007 | |
|
Legislación Ferroviaria CGT | 29/09/2015 | |
Ley 38/2015 de 29 septiembre de 2015 sobre liberalización del sector ferroviario. |  | CGT | 18/07/2015 | |
|
|
SERVICIOS EXTERNOS EL PERSONAL DE SERVICIOS EN TIERRA DE ATOCHA SE MOVILIZA | 43 2017-03-13 |
| COMUNICADO
 | Leido: 25 veces | Una vez más la “excelente” gestión llevada a cabo por los Directivos de la empresa Ferrovial S.A, ha provocado que los trabajadores de Atención al Cliente en Tierra de la estación de Madrid Puerta de atocha-AVE convoquen jornadas de huelga de 24 horas de duración, durante todos los jueves y viernes del mes de marzo y los días 6, 7 y 12 de abril.
Las reivindicaciones de estos trabajadores son claras y justas: es necesario un aumento en la plantilla, ya que la situación actual de falta de personal deriva en una aumento de sus cargas de trabajo, con el consiguiente desgaste que esto conlleva; algunos trabajadores tienen que asumir nuevas funciones que todavía no se han negociado; deficiencias en cuanto a sus puestos de trabajo, falta de instalaciones; descansos visuales; y una pérdida alarmante del poder adquisitivo desde hace ya muchos años.
La empresa Ferrovial, mientras declara multimillonarios beneficios a nivel mundial, mira hacia otro lado ante la situación de sus trabajadores, despreocupándose de la misma y continua con su talante negociador para solucionar las justas reivindicaciones de los trabajadores; algo que ha quedado claramente demostrado con la negociación del convenio de los compañeros de Servicios a Bordo que debido a la actitud “déspota” e intransigente en la negociación derivó en una huelga ininterrumpida desde el día 26 de febrero al día 5 de marzo.
No nos parece lógico que habiendo transcurrido apenas un mes de la negociación y acuerdo de un nuevo Convenio, no se hayan dado solución a estos problemas y los trabajadores se vean abocados a reclamarlos por la vía de las movilizaciones.
ESTÁ CLARO QUE LA NEGOCIACIÓN DEL CONVENIO NO PUEDE NI DEBE SER UN PUNTO Y FINAL, ES NECESARIO QUE ESTA MOVILIZACIÓN DEL PERSONAL DE ATENCIÓN AL CLIENTE EN TIERRA DE LA ESTACIÓN DE MADRID PUERTA DE ATOCHA-AVE, LA CUAL AVALAMOS Y APOYAMOS, PARA ENTRE TODOS CONSEGUIR QUE SE RECONOZCA NUESTRO TRABAJO Y PODER REALIZARLO EN UNAS CONDICIONES DIGNAS.
¡SI LUCHAS, GANAS!
¡POR LA DEFENSA DE TUS DERECHOS!
Comunicado

|
|
|
© Sector Federal Ferroviario [Avda. Ciudad de Barcelona 10 - Sótano / 28007 Madrid] Tfnos: 915 066 285 / 915 066 287 - Fax: 915 066 314 - e-mail: sff-cgt@cgt.es POLÍTICA DE PRIVACIDAD Óptima visualización: 1280 x 960 Sector Federal Ferroviario
desde 16-03-2016
|
| |