Comunicados
RENFE | 99 20/11/2025
|
|
UN PEQUEÑO PASO DE LA EMPRESA, UN PASO INSUFICIENTE PARA LA PLANTILLA La situación de la negociación del IV Convenio del Grupo Renfe prosigue su curso, aunque no lo parezca. Tras nueve meses desde que se conformaron las mesas negociadoras, los avances son tan poco significativos que en ocasiones podríamos dudar de si de veras existe movimiento. La Administración Pública y sus tácticas disuasorias -dilatar los procesos hasta el infinito, paralización de los Presupuestos Generales del Estado- solo nutre de argumentos a la empresa con los que justificar la dilatación del convenio en el tiempo.
BORRADORES DE CGO Y ATL POR FIN EN LA MESA
Después de varias reuniones de la Mesa de Personal se han presentado dos borradores en los que poder ir trabajando para materializar una realidad que seguimos poniendo en duda. El desarrollo Profesional de los CGO nos hace preguntarnos ¿cómo de efectivo será si no se ha nombrado la palabra mágica? ¿De cuánto presupuesto se dispone para invertir en este colectivo? ¿Es positivo que hablemos de equipo de disponibilidad? Por ahora los analizaremos y haremos las alegaciones oportunas tras discutirlo con la afiliación.
RITMOS DISPARES EN LA COMISIÓN DE CONFLICTOS
El SFF-CGT, hemos presentado una Comisión de Conflictos con el objetivo de mostrar nuestro rechazo a la tendencia de eternizar procesos y dejar constancia de la omisión consciente de nuestras propuestas por parte de la empresa. En cuanto a los tiempos, el resto de sindicatos considera que el ritmo es adecuado.
Si nos comparamos con otras negociaciones tampoco vamos tan mal según su criterio. Desde su punto de vista ir deliberadamente despacio es una estrategia positiva incluso si en estos meses se han tratado un
porcentaje escasísimo de problemáticas que afectan a una pequeña parte de la plantilla. Hay que recordar que el convenio debería estar firmado este año, así que ¿cómo puede ser buen ritmo si diciembre está a la vuelta de la esquina? Es simple aritmética: si en nueve meses se han tratado el 4% de todo cuanto hay que tratar, ¿cuánto tardaremos para el 100%?
SFF-CGT EXIGE EL AVANCE DEL CONVENIO ¡BASTA DE EXCUSAS!
 COMUNICADO Anexo
|
 ADIF 18/11/2025 | 98 CC.OO. UGT Y EL SCF DICEN ¡NO! A LUCHAR POR EL CONVENIO | RENFE 14/11/2025 | 97 TRENES INTERNACIONALES. |
Jurídica
|
Convenios SERVEO | 18/11/2024 | |
I Convenio Colectivo
entre la empresa Serveo servicios, Sau y las personas trabajadoras adscritas a los servicios de restauración y atención a bordo de los trenes y logística para los trenes de transporte ferroviario de viajeros
BOE, número 222, viernes 13 de septiembre 2024 |  | LOGIRAIL | 01/01/2024 | |
El presente convenio colectivo de empresa tiene por objeto regular las relaciones laborales entre LogiRAIL y las personas trabajadoras. |
|
|
Legislación Laboral CGT | 01/03/2014 | |
TEXTO CONSOLIDADO - BOE |  | CGT | 14/12/2007 | |
|
|
Legislación Ferroviaria CGT | 29/09/2015 | |
Ley 38/2015 de 29 septiembre de 2015 sobre liberalización del sector ferroviario. |  | CGT | 18/07/2015 | |
|
|
SECTOR RENFE MERCANCÍAS Y TODO EL SECTOR FERROVIARIO REQUIEREN DE UNA RESPUESTA SOCIAL Y SINDICAL CONTUNDENTE | 41 2017-03-07 |
| COMUNICADO
 | Leido: 74 veces | Desde la división de Renfe en sociedades anónimas, algo que se anunció como una estrategia para fomentar las distintas áreas de negocios, la sociedad Renfe Mercancías ha pasado por distintos planes de viabilidad, enfocados principalmente a la pérdida de empleo.
Recientemente se ha anunciado que la CNMC ha impuesto una sanción a Renfe Mercancías de 65 millones de euros, que supone la mayor multa jamás impuesta a una empresa por dicho organismo. La sanción, por supuestas prácticas contrarias a los intereses de las empresas operadoras privadas, es de tal magnitud, que supone el 30% del valor total de la sociedad. Esta sanción puede ser la puntilla final a la Sociedad de Mercancías y desde CGT sospechamos que todo esto responde al último paso en la hoja de ruta del desmantelamiento de la sociedad pública, para repartir material y mercado entre las privadas.
Hasta el momento sólo hemos tenido oportunidad de conocer y “negociar” un plan de recursos humanos destinado a reubicar, en las otras sociedades y en el EPE, a 146 trabajadores de la Sociedad de RENFE Mercancías, proceso al que CGT se ha opuesto y que no ha contado con el acuerdo de ningún sindicato del CGE, pretendiendo responsabilizar a los trabajadores de la mala gestión llevada a cabo en esta sociedad.
Al Igual que Renfe Mercancías está siendo apuntillada por la mala gestión, multas y pérdidas de cargas de trabajo a favor de las privadas, los cierres de talleres, con toda su infraestructura y capacidad de mantenimiento y reparación, están sucediéndose a gran velocidad, cediendo cargas de trabajo rentable económicamente a empresas privadas de fabricación y mantenimiento. Es lo mismo que ocurre con los puestos de información y venta en las estaciones, abocados al cierre o a la cesión para privadas y otros muchos servicios de mantenimiento de infraestructura, electrificación, señalización etc.
En CGT no cabe duda que Renfe Mercancías S.A. es la punta de lanza y mesa de ensayos del desmantelamiento de todas las sociedades del grupo, y tenemos fundados recelos que esta sanción es una seria y firme advertencia a lo que vendrá en breve, si se permite desde el Ministerio la entrada de Operadores privados en Viajeros. En este punto cabe recordar que el Cuarto Paquete de la Unión Europea, en contra de lo que se está resaltando en la interesada prensa, no obliga a que entren operadores privados, sino que es una decisión política en última instancia, pues reserva la posibilidad de entregar toda la operatividad ferroviaria de los distintos países miembros a un solo operador, con un compromiso de calidad y capacidad demostrada para prestar el servicio, que puede (y debe) ser el operador público de referencia.
Desde CGT solicitaremos reuniones extraordinarias de los Comités Generales para acordar actuaciones encaminadas a defender el carácter público de nuestras empresas, la internalización de cargas de trabajo, y un cambio en la gestión del sector público ferroviario, que con voluntad política, y una gestión adecuada con visión de servicio público para todos, no solo generaría riqueza económica a las arcas públicas, sino también empleo de calidad, y mejoras sociales, a través de un servicio público estratégico y de calidad.
EL PATRIMONIO PÚBLICO FERROVIARIO PERTENECE A TODA LA SOCIEDAD PARA EL BENEFICIO DE TODXS, Y NO DEBE SER ENTREGADO A EXPOLIADORES PARA EL LUCRO DE UNOS CUANTOS.
Comunicado

|
|
|
© Sector Federal Ferroviario [Avda. Ciudad de Barcelona 10 - Sótano / 28007 Madrid] Tfnos: 915 066 285 / 915 066 287 - Fax: 915 066 314 - e-mail: sff-cgt@cgt.es POLÍTICA DE PRIVACIDAD Óptima visualización: 1280 x 960 Sector Federal Ferroviario
desde 16-03-2016
|
| |