Comunicados
RENFE | 136 27/11/2023
|
LOS ANTIPROCESOS DE MOVILIDAD EN RENFE El pasado 16 de noviembre Renfe hizo públicas las resoluciones definitivas de las convocatorias POI23-08/1589, correspondiente al proceso de movilidad funcional de Operador Comercial Especializado en Centros de Gestión, y POI23-08/1588, correspondiente al proceso de movilidad funcional de Operador Comercial Especializado N1 – Operador Comercial N1 – SSBB.
En un proceso realizado con transparencia, organización, diligencia y seriedad, los plazos se llevarían a cabo siguiendo un orden lógico a la altura de un organismo público. Sin embargo, cuando hablamos de RENFE, desgraciadamente sabemos que la realidad es otra.
El 14 de noviembre dio comienzo la formación para los CGO de Servicio Público en algunas dependencias: dos días antes de la publicación de los listados definitivos y sin haber comunicado a la representación de los trabajadores dicha decisión. La empresa comenzó a realizar llamadas y a enviar correos electrónicos a algunas personas ofreciendo plazas que habían quedado a resultas y comunicando a las personas que habían adjudicado plaza en ambas convocatorias la necesidad de tener que escoger una.
Ante esta forma tan caótica y opaca de hacer las cosas, CGT se puso en contacto con la empresa para pedir explicaciones y su respuesta fue que existe una necesidad imperiosa de formar a personal Comercial Especializado en CGO y N1.
Nos preguntamos cómo es posible que llevemos años reclamando la falta de personal, avisando de la problemática con la que nos vamos a encontrar y la empresa se eche las manos a la cabeza a estas alturas cuando la situación ya es insostenible.
En la reunión del pasado día 31 de julio, entre empresa y RLT, para negociar estas movilidades, los responsables de Servicio Público ni siquiera se presentaron a la misma trasladando la empresa que no era necesario ofertar las plazas porque las necesidades de la sociedad no eran imperativas. Ahora les entran las prisas, realizando los procesos, una vez más, tarde y mal.
Esta situación ha desembocado en trenes cancelados, personal que debe buscar un alquiler, rescindir el que ya tenga contratado o hacer una mudanza, sin tiempo para poder gestionarlo. Personal que tiene compromisos personales, responsabilidades y que necesita organizarse con la presión de tener que tomar decisiones que afectan a su futuro próximo en menos de 24 horas. Personal que ha sido convocado de un día para otro a formación estando de vacaciones o de días libres (recordamos el derecho a la desconexión digital).
Formamos parte de una empresa con una trayectoria y una proyección enorme no solo a nivel nacional, sino también a nivel internacional, con millones de clientes en todo el mundo, con miles de trabajador@s y que, por desgracia, demuestra una y otra vez que es incapaz de organizar una sola movilidad funcional con un mínimo de seriedad, de establecer plazos y cumplirlos, de tratar la información con transparencia y rigor, de ser consecuente con las decisiones que toma o de comprometerse con su plantilla.
Desde CGT seguiremos exigiendo que se realicen procesos de movilidad que cubran las necesidades reales de la empresa y que se cumplan los plazos en las diferentes fases del proceso.
POR UNAS MOVILIDADES TRANSPARENTES Y SERIAS
 COMUNICADO
|
 SECTOR 23/11/2023 | 135 CGT SOMETERÁ EL ACUERDO DE DESCONVOCATORIA A SU AFILIACIÓN | SECTOR 23/11/2023 | 134 LA LUCHA ES DE TOD@S |
Jurídica
Convenios CONTRATAS FERROVIARIAS | 28/06/2022 | |
Este convenio regulará las relaciones laborales entre las empresas y los trabajadores de empresas de servicios ferroviarios en los distintos sectores |  | SERVICIOS FERROVIARIOS | 09/03/2022 | |
Este convenio regulará las relaciones laborales entre las empresas y los trabajadores de empresas de servicios ferroviarios en los distintos sectores |
|
Legislación Laboral CGT | 01/03/2014 | |
TEXTO CONSOLIDADO - BOE |  | CGT | 14/12/2007 | |
|
Legislación Ferroviaria CGT | 29/09/2015 | |
Ley 38/2015 de 29 septiembre de 2015 sobre liberalización del sector ferroviario. |  | CGT | 18/07/2015 | |
|
|
SECTOR RENFE MERCANCÍAS Y TODO EL SECTOR FERROVIARIO REQUIEREN DE UNA RESPUESTA SOCIAL Y SINDICAL CONTUNDENTE | 41 2017-03-07 |
| COMUNICADO
 | Leido: 74 veces | Desde la división de Renfe en sociedades anónimas, algo que se anunció como una estrategia para fomentar las distintas áreas de negocios, la sociedad Renfe Mercancías ha pasado por distintos planes de viabilidad, enfocados principalmente a la pérdida de empleo.
Recientemente se ha anunciado que la CNMC ha impuesto una sanción a Renfe Mercancías de 65 millones de euros, que supone la mayor multa jamás impuesta a una empresa por dicho organismo. La sanción, por supuestas prácticas contrarias a los intereses de las empresas operadoras privadas, es de tal magnitud, que supone el 30% del valor total de la sociedad. Esta sanción puede ser la puntilla final a la Sociedad de Mercancías y desde CGT sospechamos que todo esto responde al último paso en la hoja de ruta del desmantelamiento de la sociedad pública, para repartir material y mercado entre las privadas.
Hasta el momento sólo hemos tenido oportunidad de conocer y “negociar” un plan de recursos humanos destinado a reubicar, en las otras sociedades y en el EPE, a 146 trabajadores de la Sociedad de RENFE Mercancías, proceso al que CGT se ha opuesto y que no ha contado con el acuerdo de ningún sindicato del CGE, pretendiendo responsabilizar a los trabajadores de la mala gestión llevada a cabo en esta sociedad.
Al Igual que Renfe Mercancías está siendo apuntillada por la mala gestión, multas y pérdidas de cargas de trabajo a favor de las privadas, los cierres de talleres, con toda su infraestructura y capacidad de mantenimiento y reparación, están sucediéndose a gran velocidad, cediendo cargas de trabajo rentable económicamente a empresas privadas de fabricación y mantenimiento. Es lo mismo que ocurre con los puestos de información y venta en las estaciones, abocados al cierre o a la cesión para privadas y otros muchos servicios de mantenimiento de infraestructura, electrificación, señalización etc.
En CGT no cabe duda que Renfe Mercancías S.A. es la punta de lanza y mesa de ensayos del desmantelamiento de todas las sociedades del grupo, y tenemos fundados recelos que esta sanción es una seria y firme advertencia a lo que vendrá en breve, si se permite desde el Ministerio la entrada de Operadores privados en Viajeros. En este punto cabe recordar que el Cuarto Paquete de la Unión Europea, en contra de lo que se está resaltando en la interesada prensa, no obliga a que entren operadores privados, sino que es una decisión política en última instancia, pues reserva la posibilidad de entregar toda la operatividad ferroviaria de los distintos países miembros a un solo operador, con un compromiso de calidad y capacidad demostrada para prestar el servicio, que puede (y debe) ser el operador público de referencia.
Desde CGT solicitaremos reuniones extraordinarias de los Comités Generales para acordar actuaciones encaminadas a defender el carácter público de nuestras empresas, la internalización de cargas de trabajo, y un cambio en la gestión del sector público ferroviario, que con voluntad política, y una gestión adecuada con visión de servicio público para todos, no solo generaría riqueza económica a las arcas públicas, sino también empleo de calidad, y mejoras sociales, a través de un servicio público estratégico y de calidad.
EL PATRIMONIO PÚBLICO FERROVIARIO PERTENECE A TODA LA SOCIEDAD PARA EL BENEFICIO DE TODXS, Y NO DEBE SER ENTREGADO A EXPOLIADORES PARA EL LUCRO DE UNOS CUANTOS.
Comunicado

|
|
|
© Sector Federal Ferroviario [Avda. Ciudad de Barcelona 10 - Sótano / 28007 Madrid] Tfnos: 915 066 285 / 915 066 287 - Fax: 915 066 314 - e-mail: sff-cgt@cgt.es POLÍTICA DE PRIVACIDAD Óptima visualización: 1280 x 960 Sector Federal Ferroviario
desde 16-03-2016
|
| |