Comunicados
RENFE | 103 08/08/2022
|
CATEGORÍAS DE INGRESO. ¿SABÍAIS QUÉ…? L@s compañer@s Operadores de Ingreso N2 procedentes de la Oferta de Empleo Público 2022 (tanto del colectivo de Talleres como de Comercial) se están incorporando a lo largo de esta semana y de la pasada a sus residencias asignadas, iniciando su andadura profesional en el Grupo Renfe. Desde CGT queremos unirnos a su alegría y celebrar su incorporación a la empresa pública donde, en comparación con el salvaje oeste neoliberal que supone la empresa privada, contamos con unas condiciones laborales y salariales algo mejores.
Pero en CGT tenemos la transparencia como una de nuestras señas de identidad y no queremos engañar a nadie. Poneros las botas, compañer@s de Ingreso, que vamos a bajar al barro:
¿Sabíais que la merma de salario que percibís los dos primeros años respecto a la categoría de entrada (un 30% menos de salario durante los dos primeros años y un 15% menos durante los 6 meses siguientes) recogida en el II Convenio Colectivo del Grupo Renfe fue firmada por SEMAF, UGT y CCOO? ¿Sabíais que en el I CC la situación era todavía peor, que la merma de salario se prolongaba durante cinco años y que aquel convenio lo firmaron SEMAF, UGT, CCOO y SF?
Cuando sus representantes se pasen a visitaros por las taquillas y los talleres y os vendan la moto de que están trabajando y en el pasado han trabajado por mejorar vuestras condiciones laborales decidles que no sois tontos, que sabéis que desde el principio firmaron adaptar las retribuciones “a las condiciones actuales de mercado” (extracto literal del I CC), es decir, precarizar vuestros salarios. Pedidles que os expliquen por qué han firmado que personas que realizan las mismas funciones cobren salarios diferentes y luego nos contáis sus respuestas: Verlos sudar haciendo malabares dialécticos nos resulta muy divertido.
Y al respecto de las funciones queríamos comentar otro asunto: ¿Sabíais que la única diferencia entre las funciones de un Operador de Entrada y uno de Ingreso es que el de Entrada “tutelará la formación práctica de los Operadores de Ingreso”? Es decir, que un Operador de Ingreso no debería formar a sus compañer@s de Ingreso, es decir, a vosotr@s (enlace al desarrollo profesional).
La empresa apela a la solidaridad, a la costumbre, al buen hacer de sus profesionales, etc. Para tapar la doble injusticia que estáis sufriendo: Crearon la categoría de Ingreso para ahorrarse un buen porcentaje en vuestros salarios y ahora además os piden hacer las funciones que ni siquiera están en vuestro desarrollo profesional.
Mientras os hablaban del Código Ético, de Compliance, de transparencia… en vuestras recientes formaciones; piden a vuestr@s compañer@s, en privado y en voz baja, que os formen, que les hagan el favorcillo. Un poco feo, ¿no?
LOS MALABARISMOS PARA EL CIRCO,
CGT PARA TU REPRESENTACION SINDICAL
 COMUNICADO
|
 ADIF 04/08/2022 | 102 RATIFICAN EL PACTO DE COLOCACIÓN | RENFE 29/07/2022 | 101 LA HIPOCRESÍA EN SU MÁXIMA EXPRESIÓN |
Jurídica
Convenios CONTRATAS FERROVIARIAS | 28/06/2022 | |
Este convenio regulará las relaciones laborales entre las empresas y los trabajadores de empresas de servicios ferroviarios en los distintos sectores |  | SERVICIOS FERROVIARIOS | 09/03/2022 | |
Este convenio regulará las relaciones laborales entre las empresas y los trabajadores de empresas de servicios ferroviarios en los distintos sectores |
|
Legislación Laboral CGT | 01/03/2014 | |
TEXTO CONSOLIDADO - BOE |  | CGT | 14/12/2007 | |
|
Legislación Ferroviaria CGT | 29/09/2015 | |
Ley 38/2015 de 29 septiembre de 2015 sobre liberalización del sector ferroviario. |  | CGT | 18/07/2015 | |
|
|
ADIF ADIF QUIERE LICITAR LA VENTA Y ATENCIÓN AL CLIENTE LA RESPUESTA DEBE SER CONTUNDENTE | 40 2017-03-06 |
| COMUNICADO Anexo 1
 | Leido: 74 veces | El pasado 1 de marzo, mientras se celebraba una nueva reunión para tratar aspectos relativos al proceso del trasvase de la unidad productiva Canal de Venta presencial a la entidad Renfe Viajeros; la propia Dirección de ADIF publicaba la inminente licitación de la venta y atención al cliente en las dependencias de: Huesca, LLeida Pirineus, Villena A.V., Barcelona Sants, Madrid Chamartín, Madrid Puerta de Atocha e Irún. Una nueva provocación, perversión, falta de respeto y desprecio hacia los trabajadores y sus representantes por parte de la Dirección.
Si nos remitimos a las manifestaciones del Presidente, el día que se presentó al CGE, aún es más indignante esta nueva agresión al futuro de la Empresa y sus trabajadores. En aquella ocasión, el Presidente, transmitió una apuesta decidida por el servicio público, por la necesidad de internalizar cargas de trabajo, de rejuvenecer la plantilla para dar viabilidad a la Empresa, etc. Toda una declaración de intenciones que serán incumplidas, puesto que ha quedado patente su hipocresía.
Ha transcurrido muy poco tiempo y las palabras se quedan en simulados compromisos; los únicos objetivos que prevalecen, a tenor de esta decisión, son los de mantener criterios para desmantelar, externalizando y privatizando de manera que lo Público se convierta en el negocio de las grandes corporaciones privadas, SUS AMIGOS.
CGT durante todo el proceso para el trasvase, planteó diferentes propuestas relacionadas con la promoción de acciones de movilidad, la inclusión de plazas en la OEP/2016 y la utilización de las bolsas de empleo existentes (tanto en ADIF como en Renfe), que hubieran supuesto el equilibrio de las plantillas y evitado la situación actual. Lamentablemente nos quedamos solos ante estas peticiones.
La ocultación de estos hechos es un claro acto de mala fe en la negociación, puesto que de haber entrado a analizar las cuestiones de personal y cargas de trabajo, se podrían haber planteado otras soluciones, ya que CGT no hubiera avalado el trasvase contemplándose licitaciones.
Han despreciado al colectivo de estaciones, al haberle anulado su derecho a la movilidad y promoción profesional, para que esos puestos de trabajo se cubran por contratos en condiciones precarias. También han pervertido la negociación citada, burlándose de todos los que participaron en las reuniones, al mentir durante todo su desarrollo ocultando sus verdaderas intenciones; continuar con el desmantelamiento y la privatización de la Empresa.
CGT se ha dirigido por carta al Presidente de ADIF manifestándole nuestra inquietud por este tema y requiriéndole a que convoque una reunión con el CGE para tratar la forma de revertir una situación que se lleva camino de convertirse en un conflicto de consecuencias imprevisibles.
También nos hemos dirigido al Presidente del CGE para que de manera urgente convoque una reunión extraordinaria del mismo con el fin de abordar el problema suscitado y acordar las medidas necesarias, tendrían que ser contundentes y unánimes, en el caso de que la empresa no retire estas licitaciones de manera inmediata.
¡POR LA DEFENSA DE TUS DERECHOS!
Comunicado Anexo 1

|
|
|
© Sector Federal Ferroviario [Avda. Ciudad de Barcelona 10 - Sótano / 28007 Madrid] Tfnos: 915 066 285 / 915 066 287 - Fax: 915 066 314 - e-mail: sff-cgt@cgt.es POLÍTICA DE PRIVACIDAD Óptima visualización: 1280 x 960 Sector Federal Ferroviario
desde 16-03-2016
|
| |