Comunicados
RENFE | 13 18/02/2019
|
EN SERIO, ¿SEMAF EL SINDICATO DE L@S MAQUINISTAS? Los principios que originan el nacimiento de cualquier grupo y que suelen ser inmutables, definen a lo largo del tiempo lo que son, cómo son y para qué son. Objetivos y modus operandi que son idénticos a los principios y que difícilmente son ocultables por muy bueno que sea el discurso que lo pretenda. Un refrán define claramente este pensamiento: De aquellos polvos vienen estos lodos.
Recordando los orígenes del SEMAF, éste nace en 1986 de la mano de Damián Navascués (Director de Personal de Renfe), presente en el congreso fundacional, con la motivación de mermar el poder de CCOO y UGT. Si bien en unos inicios convocó importantes movilizaciones que conllevaron mejoras para el colectivo de conducción, debemos hacer mención y análisis del declive de las condiciones laborales de este colectivo desde la firma del agente único hace ya casi 20 años hasta el momento actual, teniendo en cuenta la ausencia de movilizaciones y la presencia de la firma del Semaf en TODOS los acuerdos que han conllevado esta merma.
1 de enero de 2005: División de Renfe en Renfe y Adif. (Alemania y Francia no lo hicieron).
2007: Acceso a conducción pagando 20.000 €. (Hasta esa fecha la formación era impartida por la empresa y gratuita).
1 de julio de 2010: Entra en vigor el marco regulador con la división de categorías. Compañer@s realizan las mismas funciones por la mitad del salario.
2014. Primeros contratos de obra y servicio en el gremio. Hasta ese momento, todos los contratos de maquinistas eran indefinidos.
27 de septiembre de 2013. El Gobierno de España firma un RD por el cual Renfe queda dividida en cuatro sociedades. Semaf desconvoca huelgas y termina firmando un documento de pseudogarantías tragándose también este retroceso.
Noviembre de 2016. Semaf firma el I Convenio Colectivo dividiendo aún más el colectivo en 4 categorías y aumentando los tiempos de ascenso. Además admite como costumbre la firma de contratos temporales, interinaje, obra y servicio... e implanta las becas formativas.
Observando todo en perspectiva y sobre sus “logros”, resulta clara la dirección que lleva este sindicato: Degradación de las condiciones del colectivo y debilitar a la empresa pública; mientras camina agarrando la mano de la empresa en todo el proceso para salvaguardar sus intereses como organización, mano de la que ya nació agarrado.
Sirva el presente para que cientos de compañeros y compañeras sepan el por qué de sus condiciones laborales mermadas respecto a otros compañeros.
¡ROMPE CON QUIENES TE TRAICIONAN!
ELIGE CGT
 COMUNICADO
|
 RENFE 15/02/2019 | 14 VOLVIERON A OLVIDARNOS | RENFE 14/02/2019 | 12 MOVILIDAD EN TALLERES.PEOR IMPOSIBLE |
Jurídica
Convenios CAF | 30/01/2019 | |
 | ADIF | 08/01/2019 | |
|
Legislación Laboral CGT | 01/03/2014 | |
TEXTO CONSOLIDADO - BOE |  | CGT | 14/12/2007 | |
|
Legislación Ferroviaria CGT | 29/09/2015 | |
Ley 38/2015 de 29 septiembre de 2015 sobre liberalización del sector ferroviario. |  | CGT | 18/07/2015 | |
|
|
RENFE NO QUEREMOS QUE DERROCHEN NUESTRO DINERO, NI QUE HIPOTEQUEN NUESTRO FUTURO | 31 2017-02-20 |
| COMUNICADO
 | Leido: 40 veces | En la mañana de hoy, hemos mantenido una reunión de la Comisión Negociadora del I Convenio Colectivo del Grupo RENFE. La intención de la misma era la modificación de la Cláusula 14.7.2 del citado Convenio Colectivo, es decir modificar las condiciones establecidas en el convenio para las desvinculaciones del año 2017.
La Dirección del Grupo RENFE plantea para modificar la citada cláusula lo siguiente:
Ø Para los trabajadores que a 31 de diciembre del 2016 hayan cumplido con los requisitos para acceder a la jubilación, con el 100% de la Base Reguladora, y o bien no solicitaran su participación o bien renunciaran a la misma, se les abonarán DOS mensualidades de su salario bruto con el prorrateo de las pagas.
Ø Para los trabajadores que cumplan con los requisitos anteriores durante este año 2017, se establece la misma indemnización recogida en el Plan de Empleo Específico para el año 2016:
EDAD REAL Nº MENSUALIDADES
-------------------------------
<=61 6
>61 Y <=62 5
>62 4
Este acuerdo ha sido ratificado por la mayoría de la Comisión Negociadora, Semaf y UGT.
Desde CGT nos parece un despropósito que en una Empresa Pública como la nuestra no se tenga miramientos en derrochar y dilapidar millones de euros en un plan de desvinculaciones que beneficia a unos pocos, y todo esto a costa de precarizar las condiciones de los nuevos ingresos y de los trabajadores ya existentes en el Grupo RENFE.
EN CGT SEGUIMOS APOSTANDO POR LA JUBILACIÓN PARCIAL CON CONTRATO RELEVO. UN SISTEMA JUSTO PARA TODOS, YA QUE PERMITE LA SALIDA DE AQUELLOS TRABAJADORES CON MUCHOS AÑOS DE TRABAJO, Y NOS GARANTIZA UNAS TASAS DE REPOSICIÓN ELEVADAS, ALGO FUNDAMENTAL PARA DAR VIABILIDAD A NUESTRA EMPRESA; TODO LO CONTRARIO A ESTE ACUERDO, EN EL QUE ÚNICAMENTE SE PREOCUPAN DE LA SALIDA DE LOS TRABAJADORES, YA QUE A DÍA DE HOY NO HAY CONSTANCIA TODAVÍA DE LA TASA DE REPOSICIÓN AUTORIZADA.
¡EL DINERO PÚBLICO PARA RECUPERAR LOS EMPLEOS DIGNOS DESTRUIDOS!
Comunicado

|
|
|
© Sector Federal Ferroviario [Avda. Ciudad de Barcelona 10 - Sótano / 28007 Madrid] Tfnos: 915 066 285 / 915 066 287 - Fax: 915 066 314 - e-mail: sff-cgt@cgt.es POLÍTICA DE PRIVACIDAD Óptima visualización: 1280 x 960 Sector Federal Ferroviario
desde 16-03-2016
|
| |