Comunicados
RENFE | 142 01/12/2023
|
PATINETES FUERA. ¿PROBLEMAS DENTRO? Esta semana hemos sido conocedores de que a partir del 12 de diciembre se prohibirá acceder con patinetes eléctricos a todos los trenes de Renfe Viajeros (Cercanías, Regionales, Larga Distancia y Alta Velocidad). Las baterías que portan este tipo de dispositivos han ocasionado recientemente varios casos de explosiones e incendios en el transporte público. Esta determinación se toma en la línea de las efectuadas por otras regiones como Sevilla, Cataluña, Madrid y otras tantas a nivel europeo.
En el cuerpo de la noticia que ha difundido el departamento de comunicación de Renfe se recoge que “en las estaciones de Cercanías gestionadas por Renfe se informará de la prohibición” de viajar con patinetes eléctricos y que “igualmente se podrán hacer inspecciones aleatorias con interventores y agentes de seguridad”.
Nos parece bien que se difunda la medida en Cercanías… pero también es necesario que se difunda en el resto de servicios, ¿o es que no habrá problemas con este tema en un Media Distancia? ¿O en un control de acceso de AVE?
También es necesario que se incremente la presencia de personal de seguridad a bordo de los trenes, con patinetes o sin ellos, no se puede permitir que el colectivo de intervención esté sufriendo agresiones de todo tipo a diario y que su empresa no se preocupe por garantizar unas condiciones de trabajo seguras. Ejemplos tenemos a raudales en prensa y en las decenas de partes que l@s trabajador@s del colectivo hacen llegar a Renfe mes a mes.
Ahora Renfe tiene una buena oportunidad de demostrar que vela por sus emplead@s garantizando que la aplicación de esta medida no va a acarrear ningún problema a su plantilla. Porque, ojalá nos equivoquemos, la aplicación tan tajante de esta medida no será popular y va a generar más de una situación conflictiva.
La interoperabilidad tren / Vehículos de Movilidad Personal / bicicleta es algo positivo para l@s usuari@s del ferrocarril y para la sociedad (reducción de emisiones de CO2), pero ahora mismo Renfe debe primar la seguridad de trabajador@s y usuari@s. En CGT trabajaremos para que en el futuro pueda compaginarse el transporte de viajeros y estos vehículos de movilidad personal en las condiciones de confort y seguridad necesarias.
También aprovechamos la coyuntura para recordar que seguimos reclamando la necesidad de restituir la figura de agente de la autoridad al colectivo de intervención, una figura que estaba recogida en el Desarrollo Profesional de 2013 y que sucintamente se hizo desaparecer unos años más tarde. Esta figura haría que las agresiones que sufre el colectivo dejaran de salir gratis, protección de la gozan profesor@s o sanitari@s, por ejemplo.
Desde CGT nos hemos puesto en contacto con la dirección de Renfe Viajeros y con el departamento de RRHH para hacerles partícipes de nuestra postura y demandas.
 COMUNICADO Anexo
|
 ADIF 01/12/2023 | 141 ES EL MOMENTO DE AVANZAR EN DERECHOS | LOGIRAIL 30/11/2023 | 140 CGT APUESTA POR LO PÚBLICO |
Jurídica
Convenios CONTRATAS FERROVIARIAS | 28/06/2022 | |
Este convenio regulará las relaciones laborales entre las empresas y los trabajadores de empresas de servicios ferroviarios en los distintos sectores |  | SERVICIOS FERROVIARIOS | 09/03/2022 | |
Este convenio regulará las relaciones laborales entre las empresas y los trabajadores de empresas de servicios ferroviarios en los distintos sectores |
|
Legislación Laboral CGT | 01/03/2014 | |
TEXTO CONSOLIDADO - BOE |  | CGT | 14/12/2007 | |
|
Legislación Ferroviaria CGT | 29/09/2015 | |
Ley 38/2015 de 29 septiembre de 2015 sobre liberalización del sector ferroviario. |  | CGT | 18/07/2015 | |
|
|
ADIF CGT EXIGE MAS TRANSPARENCIA EN EL PROCESO DE LA O.E.P. | 30 2017-02-20 |
| COMUNICADO Anexo 1
 | Leido: 49 veces | Una vez más el oscurantismo envuelve los procesos de selección en la OEP, esta vez para el ingreso de personal en ADIF; si bien al principio pareció ser más transparente que en ocasiones anteriores, ahora la forma de publicar los listados y de comunicar la continuidad del proceso encierra ciertas dudas. ¿Por qué no se publican las notas? ¿Qué interés hay en que no sean públicas? ¿Por qué no informan al CGE?
La publicación de las notas garantiza a los participantes que el orden del listado de preseleccionados y aspirantes a la bolsa de empleo se ha elaborado de mayor a menor puntuación, por lo tanto aporta transparencia y criterios objetivos para poder realizar las reclamaciones y/o alegaciones que crean oportunas dentro de los plazos establecidos en la propia convocatoria. Sin esta información no se garantiza el derecho a reclamar.
Entendemos que la aplicación de la ley de protección de datos de carácter personal no es excusa para no publicar las puntuaciones obtenidas de cada participante. Lo que resulta más sorprendente si cabe, es que por un lado y argumentando la excusa de la protección de datos no se publiquen las notas y por otro se haya “filtrado” un listado nominal y ordenado con los aprobados de cada una de las convocatorias de esta OEP.
Otra cuestión que hace aún más notorio las malas prácticas de la Dirección, es que la información sobre puntuación, reconocimientos médicos, sedes formativas, becas, etc., se haga a través de “rumores” y de filtraciones exclusivamente a aquellos que les sirven de soporte para sacar adelante cualquier propuesta, en cualquier ámbito negociador y no se publiquen a través de los canales que garanticen la información, como procede en una convocatoria para la OFERTA DE EMPLEO PÚBLICO. También deberían de comunicar oficialmente estas cuestiones a todas las organizaciones presentes en el CGE. Pero como ya sabemos solo “ellos” han querido tener presencia en el Tribunal para, en connivencia con la Dirección, “rentabilizar” al máximo la información.
Han modificado las bases de la convocatoria en cuanto a la puntuación y a las fases del proceso en lo que se refiere a la disminución de los niveles establecidos para considerar superados cada uno de los bloques señalados en la convocatoria. Este hecho hace aún más necesaria la publicación de las puntuaciones en cada “bloque” de preguntas con el objetivo de comprobar que los aspirantes que hubieran aprobados los tres bloques no hayan sido perjudicados con este cambio de criterio.
Tampoco es muy lógico que teniendo todo el 2016 para publicar la OEP, aprobada en la Ley General de Presupuestos del Estado 2016 (noviembre 2015), ahora se modifiquen las fases recogidas en las bases y se empiece a citar a los preseleccionados al reconocimiento médico antes de terminar el período de alegaciones y comprobación de titulación y por lo tanto antes de la publicación del listado definitivo de preseleccionados.
DESDE CGT HEMOS REMITIDO UNA CARTA A LA DIRECCIÓN DE LA EMPRESA MANIFESTANDO NUESTRA DISCONFORMIDAD CON TODOS ESTOS ASPECTOS Y EXIGIENDO TODA LA TRANSPARENCIA EXIGIBLE EN UN PROCESO DENTRO DE UNA EMPRESA PÚBLICA, CON EL FIN DE GARANTIZAR LOS DERECHOS DE TODOS LOS PARTICIPANTES.
¡POR LA DEFENSA DE TUS DERECHOS!
Comunicado Anexo 1

|
|
|
© Sector Federal Ferroviario [Avda. Ciudad de Barcelona 10 - Sótano / 28007 Madrid] Tfnos: 915 066 285 / 915 066 287 - Fax: 915 066 314 - e-mail: sff-cgt@cgt.es POLÍTICA DE PRIVACIDAD Óptima visualización: 1280 x 960 Sector Federal Ferroviario
desde 16-03-2016
|
| |