Comunicados
ADIF ACERCA/CLECE | 71 29/05/2023
|
ADIF ACERCA O CÓMO MACHACAR A L@S TRABAJADORES Las condiciones en las que la empresa Clece (antes Ilunion) obliga a trabajar a l@s compañeras y compañeros del Servicio Adif Acerca continúan siendo propias de una época en la que no existían ni leyes ni derechos laborales. Todo bajo la connivencia de Adif.
Sancionadas por la Inspección de Trabajo
Desde 2021 las empresas adjudicatarias del Servicio Adif Acerca de Asistencia a Personas con Discapacidad y/o movilidad reducida han sido requeridas y sancionadas por la Inspección de Trabajo en diversas ocasiones por las condiciones laborales en las que trabaja la plantilla. Entre otras por:
• Ausencia de un local de descanso adecuado, donde poder ubicarse en los tiempos de espera, separada de la sala destinada a los usuarios de la estación.
• Vestuarios y taquillas que no cumplen con la normativa legal y reglamentaria aplicable que garanticen una utilización cómoda de los mismos y con asientos separados para hombres y mujeres.
A pesar de que estas deficiencias suponen un incumplimiento muy grave de las condiciones recogidas en el Contrato entre Clece y Adif, esta última, como empresa pública y responsable, ni adopta medidas ni insta a Clece al cumplimiento de los requerimientos.
Por todo lo expuesto, nos hemos dirigido mediante burofax al Gerente de Clece, al Director General de Negocio y Operaciones Comerciales y a la Subdirectora de Prevención de Riesgos Laborales de Adif para que inicien las tareas para corregir los defectos detectados, avisando que, de lo contrario, nos veremos en la obligación de interponer una demanda ante la Justicia contra ambas empresas.
Un servicio muy exigente
El servicio Adif Acerca requiere de un gran esfuerzo físico y mental por parte de l@s compañeros y compañeras. En muchas ocasiones es un trabajo desarrollado por personas con discapacidad, que en algunos casos no llegan ni a cobrar el salario mínimo.
Desde CGT consideramos que, tras más de 18 meses desde el primer requerimiento, la no subsanación de las deficiencias detectadas por la Inspección de Trabajo supone un principio de mala fe empresarial.
Desde CGT trabajaremos para que los compañeros y compañeras tengan las condiciones laborales que se merecen: sin explotación, sin discriminación, con todos los derechos.
ADIF ACERCA: ES EL MOMENTO DE CGT
 COMUNICADO
|
 ADIF 26/05/2023 | 70 35 HORAS: INTRAHISTORIA DE UNA REUNIÓN | RENFE 26/05/2023 | 69 ¿JORNADA DE 35 HORAS? “PATADÓN Y P’ARRIBA” |
Jurídica
Convenios CONTRATAS FERROVIARIAS | 28/06/2022 | |
Este convenio regulará las relaciones laborales entre las empresas y los trabajadores de empresas de servicios ferroviarios en los distintos sectores |  | SERVICIOS FERROVIARIOS | 09/03/2022 | |
Este convenio regulará las relaciones laborales entre las empresas y los trabajadores de empresas de servicios ferroviarios en los distintos sectores |
|
Legislación Laboral CGT | 01/03/2014 | |
TEXTO CONSOLIDADO - BOE |  | CGT | 14/12/2007 | |
|
Legislación Ferroviaria CGT | 29/09/2015 | |
Ley 38/2015 de 29 septiembre de 2015 sobre liberalización del sector ferroviario. |  | CGT | 18/07/2015 | |
|
|
RENFE VIABILIDAD, SÍ… PERO NO A COSTA DE LOS TRABAJADORES | 18 2017-02-02 |
| COMUNICADO
 | Leido: 23 veces | En el día de hoy hemos mantenido una nueva reunión entre el CGE y la Dirección del Grupo RENFE, la segunda de esta semana tras la celebrada el pasado martes 31 de enero, y en la que las partes acordaron ampliar durante las primeras semanas del mes de febrero el calendario de reuniones.
En la reunión del pasado martes, el Director General de RENFE Mercancías hizo un breve resumen de las actuaciones que se estaban acometiendo desde la Sociedad, al margen de las tratadas en estas reuniones.
En la misma se nos hizo entrega de dos documentos, los cuales anexaron al acta: el primero, en el que se indican las peticiones recibidas, un total de 119, número en principio ligeramente superior al entregado en la reunión del jueves 26 de enero, os recordamos que el plazo de peticiones se había ampliado al lunes 30 DEBIDO A LA SOLICITUD DE TODAS LAS ORGANIZACIONES SINDICALES A EXCEPCIÓN DE CGT, y el segundo documento en el que se detallaban nominalmente dichas peticiones. Según nos indica la Dirección de RENFE Mercancías no se han tenido en cuenta las solicitudes de maquinistas de línea, ya que están sujetos en otros procesos de movilidad, personal de Centros de Gestión y otro personal que consideran necesarios.
En la reunión de hoy, nos vuelven a entregar unos documentos en los que se indican el número de solicitudes por residencia, que suman un total de 158 peticiones, aunque en este listado están incluidas algunas categorías o dependencias que no entran en sus planes de “reubicación” en otras sociedades: maquinistas de línea, personal de Centros de Gestión, y en el caso de los Técnicos, analizarán sus previsiones para realizar si es posible un reajuste, ya que en algunas residencias tienen más solicitudes que las propuestas por ellos inicialmente. El otro documento es la relación nominal de todas las solicitudes ordenadas en base a los criterios de categoría y los establecidos en la Normativa Laboral.
Sobre el tema de los Directivos excluidos de convenio, indican que también se verán afectados, pero que la representación de los trabajadores no va a participar en dicho proceso.
Desde CGT, cada día que pasa tenemos claro este proceso no es todo lo transparente que en su momento se había dicho y mucho menos voluntario. Se partía de un documento entregado por la Dirección de la Empresa, el pasado 17 de enero, en el que se incluían una relación de residencias y número de trabajadores, en total 146, que la Dirección de la Empresa tenía claro los nombres y apellidos de cada uno de ellos, por lo que la voluntariedad dejaba de ser tal, ya que se “prescinde” de trabajadores que desean continuar en la Sociedad, y en cambio no se permite participar a otros que les gustaría reubicarse en otras Sociedades.
Además, no se nos aclara que va a ocurrir con las cargas de trabajo de los compañeros que RENFE Mercancías entiende como prescindibles; según la Dirección la asumirán los trabajadores que queden en la Sociedad, aumentando su productividad, pero sin concretar ni aclarar nada. Mucho nos tememos, porque ya está ocurriendo en algunos casos, en que la carga de trabajo de muchos de estos compañeros se externalice a empresas privadas, o participadas, con la precarización que esto conlleva. Algo que desde CGT llevamos tiempo luchando.
El próximo martes nos entregarán la relación de las solicitudes de los trabajadores con la asignación de Sociedad adjudicada.
Desde CGT somos conscientes de que tenemos que dar viabilidad y futuro a la Sociedad de RENFE Mercancías, pero no nos parece ni lógico ni acertado el procedimiento para abordar la situación de los recursos humanos.
De la manera en la que se está llevando, nos da la impresión que lo que se pretende por parte de la Dirección del Grupo RENFE es responsabilizar a DETERMINADOS trabajadores de la situación de RENFE Mercancías, cuando los únicos responsables son los gestores pasados y presentes.
EN CUALQUIER CASO DESDE CGT TENEMOS CLARO QUE NO VAMOS A AVALAR, NINGUNA ACTUACIÓN REFERIDA A RR.HH. SI NO EXISTE UNA VOLUNTARIEDAD REAL PARA TODOS Y SI NO HAY GARANTÍAS DE FUTURO PARA LOS TRABAJADORES QUE VOLUNTARIAMENTE, SE QUEDEN EN LA SOCIEDAD DE RENFE MERCANCÍAS Y AQUELLOS, QUE DE FORMA VOLUNTARIA TAMBIÉN, DECIDAN PASAR A LAS OTRAS SOCIEDADES DEL GRUPO RENFE O DEL EPE.
¡CON UNA BUENA GESTIÓN, HAY VIABILIDAD PARA RENFE MERCANCÍAS!
Comunicado

|
|
|
© Sector Federal Ferroviario [Avda. Ciudad de Barcelona 10 - Sótano / 28007 Madrid] Tfnos: 915 066 285 / 915 066 287 - Fax: 915 066 314 - e-mail: sff-cgt@cgt.es POLÍTICA DE PRIVACIDAD Óptima visualización: 1280 x 960 Sector Federal Ferroviario
desde 16-03-2016
|
| |