Comunicados
RENFE | 136 27/11/2023
|
LOS ANTIPROCESOS DE MOVILIDAD EN RENFE El pasado 16 de noviembre Renfe hizo públicas las resoluciones definitivas de las convocatorias POI23-08/1589, correspondiente al proceso de movilidad funcional de Operador Comercial Especializado en Centros de Gestión, y POI23-08/1588, correspondiente al proceso de movilidad funcional de Operador Comercial Especializado N1 – Operador Comercial N1 – SSBB.
En un proceso realizado con transparencia, organización, diligencia y seriedad, los plazos se llevarían a cabo siguiendo un orden lógico a la altura de un organismo público. Sin embargo, cuando hablamos de RENFE, desgraciadamente sabemos que la realidad es otra.
El 14 de noviembre dio comienzo la formación para los CGO de Servicio Público en algunas dependencias: dos días antes de la publicación de los listados definitivos y sin haber comunicado a la representación de los trabajadores dicha decisión. La empresa comenzó a realizar llamadas y a enviar correos electrónicos a algunas personas ofreciendo plazas que habían quedado a resultas y comunicando a las personas que habían adjudicado plaza en ambas convocatorias la necesidad de tener que escoger una.
Ante esta forma tan caótica y opaca de hacer las cosas, CGT se puso en contacto con la empresa para pedir explicaciones y su respuesta fue que existe una necesidad imperiosa de formar a personal Comercial Especializado en CGO y N1.
Nos preguntamos cómo es posible que llevemos años reclamando la falta de personal, avisando de la problemática con la que nos vamos a encontrar y la empresa se eche las manos a la cabeza a estas alturas cuando la situación ya es insostenible.
En la reunión del pasado día 31 de julio, entre empresa y RLT, para negociar estas movilidades, los responsables de Servicio Público ni siquiera se presentaron a la misma trasladando la empresa que no era necesario ofertar las plazas porque las necesidades de la sociedad no eran imperativas. Ahora les entran las prisas, realizando los procesos, una vez más, tarde y mal.
Esta situación ha desembocado en trenes cancelados, personal que debe buscar un alquiler, rescindir el que ya tenga contratado o hacer una mudanza, sin tiempo para poder gestionarlo. Personal que tiene compromisos personales, responsabilidades y que necesita organizarse con la presión de tener que tomar decisiones que afectan a su futuro próximo en menos de 24 horas. Personal que ha sido convocado de un día para otro a formación estando de vacaciones o de días libres (recordamos el derecho a la desconexión digital).
Formamos parte de una empresa con una trayectoria y una proyección enorme no solo a nivel nacional, sino también a nivel internacional, con millones de clientes en todo el mundo, con miles de trabajador@s y que, por desgracia, demuestra una y otra vez que es incapaz de organizar una sola movilidad funcional con un mínimo de seriedad, de establecer plazos y cumplirlos, de tratar la información con transparencia y rigor, de ser consecuente con las decisiones que toma o de comprometerse con su plantilla.
Desde CGT seguiremos exigiendo que se realicen procesos de movilidad que cubran las necesidades reales de la empresa y que se cumplan los plazos en las diferentes fases del proceso.
POR UNAS MOVILIDADES TRANSPARENTES Y SERIAS
 COMUNICADO
|
 SECTOR 23/11/2023 | 135 CGT SOMETERÁ EL ACUERDO DE DESCONVOCATORIA A SU AFILIACIÓN | SECTOR 23/11/2023 | 134 LA LUCHA ES DE TOD@S |
Jurídica
Convenios CONTRATAS FERROVIARIAS | 28/06/2022 | |
Este convenio regulará las relaciones laborales entre las empresas y los trabajadores de empresas de servicios ferroviarios en los distintos sectores |  | SERVICIOS FERROVIARIOS | 09/03/2022 | |
Este convenio regulará las relaciones laborales entre las empresas y los trabajadores de empresas de servicios ferroviarios en los distintos sectores |
|
Legislación Laboral CGT | 01/03/2014 | |
TEXTO CONSOLIDADO - BOE |  | CGT | 14/12/2007 | |
|
Legislación Ferroviaria CGT | 29/09/2015 | |
Ley 38/2015 de 29 septiembre de 2015 sobre liberalización del sector ferroviario. |  | CGT | 18/07/2015 | |
|
|
SECTOR CGT EXIGE AUDITORÍA, RESPONSABILIDADES Y QUE NO RECAIGA EL FIASCO DE LA SOCIEDAD VALLADOLID ALTA VELOCIDAD EN LA CIUDADANÍA | 17 2017-02-02 |
| COMUNICADO
 | Leido: 21 veces | En plena burbuja inmobiliaria, y de la alta velocidad, al mismo tiempo que se desarrollaron las grandes infraestructuras de diseño y megalómanas, en Valladolid se ideó un plan para poner al servicio de la especulación los terrenos del taller de Renfe y de la estación, ubicados en la actualidad en el centro de la ciudad: trasladar el taller a las afueras y enterrar la estación. En estos terrenos se proyectaron miles de viviendas de lujo y dotaciones, enmarcadas en el “plan Rogers”. Para costear y gestionar dicha operación urbanística, se creó la sociedad pública Valladolid Alta Velocidad, con la participación de diversas Instituciones, donde se puede deducir un reparto de los posibles beneficios entre los participantes.
Para todo ello se pidió un macrocrédito a la otra pata de la operación, la banca, y se construyó el taller nuevo, dotado de los últimos avances y equipamientos, hasta que en medio del estallido de la burbuja inmobiliaria, y del empobrecimiento social, el precio de los terrenos se desplomó, y toda la operación se vino abajo. De todo esto tenemos como resultado:
• un taller nuevo en la periferia de la ciudad, cerrado desde hace dos años y el taller viejo en el sitio de siempre con la estación en superficie.
• una deuda de 405 millones de euros, reclamada por el banco implicado y los proveedores de material.
• Un montón de incertidumbres entre los trabajadores con la promesa rota de un aumento de las cargas de trabajo y de los niveles de empleo.
• Una sociedad en quiebra que tramita su disolución y toda la ciudadanía pendiente de cuando van a costear esta nueva fiesta, que se suma a la de los aeropuertos sin viajeros, autopistas privadas que sociabilizan las pérdidas, estaciones gigantescas ideadas por arquitectos estrella, en medio de terrenos baldíos que atienden a 4 viajeros diarios, sueldos astronómicos a estrellas de la inutilidad etc.
Esto se suma a toda una serie de actuaciones en materia ferroviaria, que han ido buscando llenar las arcas de grandes constructores al compás que se vaciaban los empleos y los trenes convencionales, que usan el 95 % de los viajeros a diario, subvencionando de forma indirecta el precio del viaje en ave, mientras se eliminan las tarifas sociales del ferrocarril público, poniendo wifi a bordo de los trenes de Alta Velocidad por 180 millones, mientras eliminan las necesarias inversiones de mantenimiento de la red de cercanías y regionales y en definitiva, expoliando un servicio público esencial más a la sociedad.
Es por todo ello que desde CGT exigimos una auditoría independiente, que ponga luz y claridad en este nuevo episodio oscuro de gestión de lo público, que se ponga nombre a los responsables y que esta vez no sea la ciudadanía la que pague la factura de este episodio.
¡CGT POR UNA AUDITORÍA INDEPENDIENTE DE LA SOCIEDAD VALLADOLID ALTA VELOCIDAD!
¡CONTRA EL EXPOLIO DE LO PÚBLICO!
¡DEFIENDE CON CGT LO COMÚN, LO DE TODXS!
Comunicado

|
|
|
© Sector Federal Ferroviario [Avda. Ciudad de Barcelona 10 - Sótano / 28007 Madrid] Tfnos: 915 066 285 / 915 066 287 - Fax: 915 066 314 - e-mail: sff-cgt@cgt.es POLÍTICA DE PRIVACIDAD Óptima visualización: 1280 x 960 Sector Federal Ferroviario
desde 16-03-2016
|
| |