Comunicados
RENFE | 142 01/12/2023
|
PATINETES FUERA. ¿PROBLEMAS DENTRO? Esta semana hemos sido conocedores de que a partir del 12 de diciembre se prohibirá acceder con patinetes eléctricos a todos los trenes de Renfe Viajeros (Cercanías, Regionales, Larga Distancia y Alta Velocidad). Las baterías que portan este tipo de dispositivos han ocasionado recientemente varios casos de explosiones e incendios en el transporte público. Esta determinación se toma en la línea de las efectuadas por otras regiones como Sevilla, Cataluña, Madrid y otras tantas a nivel europeo.
En el cuerpo de la noticia que ha difundido el departamento de comunicación de Renfe se recoge que “en las estaciones de Cercanías gestionadas por Renfe se informará de la prohibición” de viajar con patinetes eléctricos y que “igualmente se podrán hacer inspecciones aleatorias con interventores y agentes de seguridad”.
Nos parece bien que se difunda la medida en Cercanías… pero también es necesario que se difunda en el resto de servicios, ¿o es que no habrá problemas con este tema en un Media Distancia? ¿O en un control de acceso de AVE?
También es necesario que se incremente la presencia de personal de seguridad a bordo de los trenes, con patinetes o sin ellos, no se puede permitir que el colectivo de intervención esté sufriendo agresiones de todo tipo a diario y que su empresa no se preocupe por garantizar unas condiciones de trabajo seguras. Ejemplos tenemos a raudales en prensa y en las decenas de partes que l@s trabajador@s del colectivo hacen llegar a Renfe mes a mes.
Ahora Renfe tiene una buena oportunidad de demostrar que vela por sus emplead@s garantizando que la aplicación de esta medida no va a acarrear ningún problema a su plantilla. Porque, ojalá nos equivoquemos, la aplicación tan tajante de esta medida no será popular y va a generar más de una situación conflictiva.
La interoperabilidad tren / Vehículos de Movilidad Personal / bicicleta es algo positivo para l@s usuari@s del ferrocarril y para la sociedad (reducción de emisiones de CO2), pero ahora mismo Renfe debe primar la seguridad de trabajador@s y usuari@s. En CGT trabajaremos para que en el futuro pueda compaginarse el transporte de viajeros y estos vehículos de movilidad personal en las condiciones de confort y seguridad necesarias.
También aprovechamos la coyuntura para recordar que seguimos reclamando la necesidad de restituir la figura de agente de la autoridad al colectivo de intervención, una figura que estaba recogida en el Desarrollo Profesional de 2013 y que sucintamente se hizo desaparecer unos años más tarde. Esta figura haría que las agresiones que sufre el colectivo dejaran de salir gratis, protección de la gozan profesor@s o sanitari@s, por ejemplo.
Desde CGT nos hemos puesto en contacto con la dirección de Renfe Viajeros y con el departamento de RRHH para hacerles partícipes de nuestra postura y demandas.
 COMUNICADO Anexo
|
 ADIF 01/12/2023 | 141 ES EL MOMENTO DE AVANZAR EN DERECHOS | LOGIRAIL 30/11/2023 | 140 CGT APUESTA POR LO PÚBLICO |
Jurídica
Convenios CONTRATAS FERROVIARIAS | 28/06/2022 | |
Este convenio regulará las relaciones laborales entre las empresas y los trabajadores de empresas de servicios ferroviarios en los distintos sectores |  | SERVICIOS FERROVIARIOS | 09/03/2022 | |
Este convenio regulará las relaciones laborales entre las empresas y los trabajadores de empresas de servicios ferroviarios en los distintos sectores |
|
Legislación Laboral CGT | 01/03/2014 | |
TEXTO CONSOLIDADO - BOE |  | CGT | 14/12/2007 | |
|
Legislación Ferroviaria CGT | 29/09/2015 | |
Ley 38/2015 de 29 septiembre de 2015 sobre liberalización del sector ferroviario. |  | CGT | 18/07/2015 | |
|
|
RENFE DESDE CGT LE TRANSMITIMOS NUESTRAS REIVINDICACIONES AL PRESIDENTE DE RENFE | 14 2017-01-31 |
| COMUNICADO
 | Leido: 58 veces | En el día de ayer, y dando continuidad a la reunión que el nuevo Presidente mantuvo el pasado mes de diciembre con todas las organizaciones sindicales, CGT mantuvo una reunión con el Presidente del Grupo RENFE y parte de su equipo de Dirección, en la que les transmitimos nuestra preocupación ante diversos asuntos que afectan a nuestra Empresa. Nos indica que su idea es mantener reuniones periódicas con las organizaciones sindicales para que les transmitamos nuestro punto de vista y seamos conocedores, de primera mano, de cómo está la situación de la Empresa.
EMPLEO: Nos preocupa la elevada edad media de nuestra plantilla por lo que es necesario un rejuvenecimiento de la misma, que pasa por tasas de reposiciones de al menos el 100%, algo que con el Plan de Desvinculaciones no se ha conseguido, además le indicamos que una Empresa como la nuestra tiene que abanderar un empleo digno y no precarizado.
El Presidente comparte con nosotros la preocupación por la edad media de la plantilla y la necesaria tasa de reposición, aunque en esto están sujetos a lo que establezca la LPGE. En cuanto al Plan de desvinculaciones y el plan de empleo, lo defiende argumentando que es una buena herramienta para evaluar las posibles salidas.
Desde CGT seguimos apostando por la jubilación parcial con contrato relevo, ya que además de poder garantizarnos tasas de reposición del 100%, conseguimos empleo de calidad y digno. Nos sigue sorprendiendo como el resto de organizaciones sindicales han aceptado la precarización del empleo en RENFE, sin importarles además hipotecar nuestro futuro.
HOLDING ADIF - RENFE: Comentan que esta cuestión sigue en estudio y según ellos se está avanzando en cuestiones de coordinación, en determinadas áreas, entre ambas Empresas y siguen valorando las distintas posibilidades jurídicas: el crear un holding del que cuelguen las dos empresas o fusionar las dos, todo ello apoyado en que a priori el cuarto paquete ferroviario permite la gobernanza mediante cualquier fórmula.
MODELO DE FERROCARRIL Y OSP: Le transmitimos nuestra preocupación por las políticas que se están llevando a cabo, en las que se potencia la Alta Velocidad y se “deja morir” tanto la RED convencional como la de Ancho Métrico; con apenas inversiones en material, en instalaciones y con políticas comerciales que en nada favorecen este servicio fundamental para la ciudadanía. Ante este panorama nuestra preocupación de cara a las OSP para el año 2018 es enorme.
Insisten es que es necesario aumentar el número de viajeros que utilicen nuestros trenes de Alta Velocidad, y que no tienen ninguna intención de contraponer la Alta Velocidad a la RED convencional; y sobre la RED de Ancho Métrico en ningún momento pretenden acabar con ese servicio; sobre las OSP se coordinarán con el Ministerio para ver las posibles afectaciones.
Desde CGT seguimos apostando por un ferrocarril público, social, vertebrador y que dé servicio a la ciudadanía. Sobre FEVE, aunque no tiene en la actualidad ningún plan específico en ningún caso su intención es que desaparezca. Señalamos que estaremos vigilantes y volcados en que realmente no la dejen “morir”, es lamentable el estado de deterioro en el que se encuentra en la actualidad, debido entre otras cosas a la falta de personal, un material en pésimo estado y a unas políticas y actuaciones comerciales llevadas a cabo en tiempos pasados y en el presente por algunos de sus “gestores”, que realmente dan la impresión que su intención es dejar morir la RED de Ancho Métrico.
MERCANCÍAS: Seguimos insistiendo en nuestra preocupación por la situación y el futuro de la Sociedad, aunque en ningún caso se puede responsabilizar a los trabajadores de la situación actual. Está claro que es necesario un plan de viabilidad, pero nos sorprende que las primeras actuaciones que pretende realizar la Dirección vayan encaminadas a reducir parte de la plantilla, eso sí, sin tocar al personal de Dirección fuera de convenio.
Siguen insistiendo en que la situación económica es pésima. Con problemas estructurales que nos sitúan por debajo del 4% de transporte de mercancías por ferrocarril, del cual el 30% corresponde a la privada, y es necesario cambiar los procesos, de ahí el Plan que se está desarrollando en la actualidad, aunque nos indica que no será el único, siendo necesario otro a más largo plazo. En relación a los esfuerzos de trabajadores dicen que son sensibles y por ello se ha optado por la reubicación dentro del grupo.
FABRICACIÓN Y MANTENIMIENTO: Seguimos apostando por la internalización de las cargas, el mantenimiento del primer nivel y garantizar el mantenimiento del material que se compre.
Sobre los talleres aseguran que no tiene claro el modelo y que a finales de año tiene que tenerlo ya que vencen los contratos. Dice que cooperar con los constructores en el mantenimiento del material vincula para una mejor calidad y hay que valorarlo.
Le recordamos lo importante y necesario que es en esta área una política de gestión de la edad del personal, por el tipo de trabajo que se realiza y las condiciones físicas del personal que lo desarrolla.
CANAL DE VENTA: En CGT llevamos años trabajando para que este trasvase se realice con la mayor trasparencia y ecuanimidad posible; una vez cerrado el acuerdo en RENFE es necesario que desde las Empresas se le dé el impulso necesario en la negociación, que permita alcanzar un acuerdo que satisfaga al conjunto de los trabajadores.
Sobre este tema están muy interesados en que el trasvase se realice de una vez, según el presidente siguen pendientes de la autorización presupuestaria. Tienen un grupo de trabajo ajustando algunas cuestiones.
FERROVIAL: Le transmitimos nuestra preocupación ante la próxima licitación de los servicios de restauración a bordo, no vamos a consentir que se licite a la baja, como ha ocurrido en la anterior licitación y que luego sean los trabajadores los que tengan que asumir esa “pérdida de ganancias”. Es necesario que desde RENFE no se permitan acciones como estas y se garantice la subrogación de todo el personal, teniendo en cuenta unas relaciones laborales éticas y el empleo digno y con derechos.
Nos indican que servicios como este, el componente humano es muy importante, pero que en cualquier caso lo que RENFE le exige a las empresas que opten a la licitación son una serie de indicadores que permitan garantizar una calidad en el servicio, similar a la que se está prestando en la actualidad.
IMPLANTACIÓN DEL RCF: Le mostramos nuestro malestar por la forma en la que se ha desarrollado la implantación del RCF, motivada en gran parte porque el plazo de transición ha sido demasiado largo y la formación bastante escasa.
Coinciden que el plazo de transición ha sido muy largo, pero que su intención es solucionar los problemas que surgen, en el día a día, hablando con todas las partes.
UNA REUNIÓN A PRIORI POSITIVA YA QUE LE PUDIMOS TRANSMITIR DE PRIMERA MANO TODAS NUESTRAS INQUIETUDES, PERO ESPERAMOS DE ÉL QUE CUMPLA CON SUS OBLIGACIONES COMO PRESIDENTE Y NOS GARANTICE UN FERROCARRIL PÚBLICO Y DE CALIDAD, EN TODA LA RED, Y QUE LA EMPRESA SEA UN REFERENTE EN LA RELATIVO A LA CALIDAD DEL EMPLEO, ELIMINANDO LA PRECARIEDAD INSTAURADA.
¡CGT, 30 AÑOS GANANDO DERECHOS PARA TOD@S L@S FERROVIARI@S!
Comunicado

|
|
|
© Sector Federal Ferroviario [Avda. Ciudad de Barcelona 10 - Sótano / 28007 Madrid] Tfnos: 915 066 285 / 915 066 287 - Fax: 915 066 314 - e-mail: sff-cgt@cgt.es POLÍTICA DE PRIVACIDAD Óptima visualización: 1280 x 960 Sector Federal Ferroviario
desde 16-03-2016
|
| |