Comunicados
ADIF | 70 26/05/2023
|
35 HORAS: INTRAHISTORIA DE UNA REUNIÓN 35 HORAS: INTRAHISTORIA DE UNA TRAICIÓN
¡5 minutos! Eso es lo que dedicó la empresa a exponer su postura en un tema tan relevante para l@s trabajador@s como es el de la aplicación de la reducción de jornada a 35 horas.
MALOS AUGURIOS
Ayer se reunió la Mesa de Jornada, que negocia la forma en que se aplicará la reducción de jornada a 35 horas en todas las áreas de la empresa. Adif contempla dos escenarios:
- Para personal a 3 turnos y descansos rotativos: cada Comité provincial negociaría nuevos gráficos de servicio con una jornada anual de 1536 horas. Pero, ¡atención!, desde el preacuerdo de jornada, ya no es obligatoria la jornada de 8 horas.
- Para el resto de personal: reducción de jornada en minutos, bien con jornadas diarias de 7 horas y media, bien con “jornada intensiva” en verano.
No nos sorprende: la propuesta de la empresa no contempla reducción en días. Así que nos tendrá enfrente.
INTRAHISTORIA DE UNA TRAICIÓN
Primero fue la Norma Marco de Movilidad, después, la figura del Coordinador/a de Trabajos… El 16 de marzo CCOO, UGT y SCF firmaron acabar con un derecho adquirido con mucho esfuerzo, como es la cláusula 8ª del Convenio Colectivo, que recogía una jornada de 8 horas.
Insisten en sus comunicados en que apuestan porque la reducción se aplique en días completos, pero la realidad es que firmando ese preacuerdo han puesto la bandeja de plata para que la empresa aplique la reducción de jornada a su antojo.
Tenemos memoria, y recordamos que hicieron lo mismo en Renfe, proclamando manzanas y firmando peras. Allí tragaron con la reducción de jornada en minutos. Y después, silbando, miraron para otro lado.
NO NOS MOVERÁN
En CGT, nuestra postura es muy clara:
• 14 días de reducción (los famosos RJ)
• que la Cláusula 8ª de nuestro convenio vuelva a reconocer que la jornada anual se computa en jornadas de 8 horas
• La negociación de la reducción no puede superar el 30 de junio como límite para alcanzar un acuerdo, en el Comité General de Empresa o en los comités provinciales.
Hemos sido transparentes: con el preacuerdo de marzo, CCOO-UGT-SCF permitían a la empresa establecer la reducción de jornada en minutos, justo lo que ahora está planteando Adif en la mesa de negociación (¡Oh, qué casualidad!). En CGT nos opusimos a ese preacuerdo y nos movilizamos en dos huelgas de 23 horas. Y volveremos a luchar si no nos dejan otra salida.
CGT, SOLIDARIDAD, HONESTIDAD Y TRANSPARENCIA
 COMUNICADO
|
 RENFE 26/05/2023 | 69 ¿JORNADA DE 35 HORAS? “PATADÓN Y P’ARRIBA” | RENFE 25/05/2023 | 68 EMPEORAN EL III CONVENIO COLECTIVO. GRATIS |
Jurídica
Convenios CONTRATAS FERROVIARIAS | 28/06/2022 | |
Este convenio regulará las relaciones laborales entre las empresas y los trabajadores de empresas de servicios ferroviarios en los distintos sectores |  | SERVICIOS FERROVIARIOS | 09/03/2022 | |
Este convenio regulará las relaciones laborales entre las empresas y los trabajadores de empresas de servicios ferroviarios en los distintos sectores |
|
Legislación Laboral CGT | 01/03/2014 | |
TEXTO CONSOLIDADO - BOE |  | CGT | 14/12/2007 | |
|
Legislación Ferroviaria CGT | 29/09/2015 | |
Ley 38/2015 de 29 septiembre de 2015 sobre liberalización del sector ferroviario. |  | CGT | 18/07/2015 | |
|
|
SECTOR TRASVASE DEL CANAL DE VENTA ¿EXISTE VERDADERA VOLUNTAD POR TODAS LAS PARTES? | 11 2017-01-26 |
| COMUNICADO
 | Leido: 60 veces | Hoy 26 de enero se ha celebrado una nueva reunión, de los Secretarios Generales de los sindicatos del sector ferroviario, con la Dirección de Renfe y Adif para abordar el proceso del trasvase del Canal de Venta presencial de ADIF al Grupo Renfe; en esta ocasión la reunión surge por la petición de los Comités de ambas empresas para demandar que éstas faciliten detalles y condiciones del acuerdo alcanzado entre ambas Direcciones, así como los criterios empleados para ello.
En la reunión, la Dirección de ADIF hizo una exposición del acuerdo alcanzado entre ADIF/Renfe el pasado día 20 de enero de 2016 y de los criterios utilizados para el mismo, tal como les habíamos solicitado desde los C.G.E. de ambas empresas.
La exposición ha sido un relato, del propio documento del acuerdo (antecedentes, aplicación de la Ley 39/2003 del Sector Ferroviario, objetivos del acuerdo, equilibrio económico, alquileres de espacios, etc.) y han explicado los criterios, que han utilizado con análisis organizativos empresariales, teniendo en cuenta la asignación de las cargas de trabajo reales de las operaciones para mejor el servicio y la calidad que se debe ofrecer a todos los usuarios.
CGT entiende que el acuerdo para el trasvase, en lo concerniente al Grupo Renfe, está cerrado desde el pasado 22 de noviembre por unanimidad y la firma de todas las partes y que lo que resta para finalizarlo es ultimar la negociación en ADIF en base a los documentos entregados en la última reunión del pasado día 22 de diciembre, quedando cuestiones que cerrar en el ofrecimiento de la asignación.
El compromiso de las organizaciones sindicales, al menos en la última reunión de sus portavoces, era “perfilar” un documento conjunto y consensuado en base a la documentación referida anteriormente para intentar alcanzar un acuerdo que suponga dar por finalizada esta negociación respetando los derechos de todos los trabajadores afectados.
CGT lleva años trabajando para que este trasvase se realice con la mayor trasparencia y ecuaninimidad posible, siempre en la medida que nos han permitido las constantes trabas que hemos encontrado a las diferentes alternativas propuestas para que este proceso fuera más justo.
Lo hemos desarrollado desde que la aplicación de la Ley del sector Ferroviario dejó a este colectivo en “tierra” de nadie.
Hemos planteado múltiples propuestas y alternativas: la principal es garantizar todos los puestos de trabajo del personal, tanto el que permanece en Adif como el que se trasvasa a Renfe, por supuesto también se tienen que garantizar el trabajo a las personas de las empresas externas
Entre otras cuestiones: en materia de movilidad para dar mayor cobertura a la voluntariedad en el proceso; también hemos formulado actuaciones para que todo el personal estuviera perfectamente “localizado”, y los trabajadores cedidos, sería lógico que participaran desde su dependencia de origen, de este modo se garantizaría una mayor igualdad de oportunidades.
Desafortunadamente han prevalecido otros intereses partidistas y no el bien general de los trabajadores afectados. Ahora existen “voces” que reclaman precisamente esa necesidad.
A pesar de ello nuestra organización ha sido valiente y ha valorado la voluntad de la mayoría de los afectados, trabajando para que el acuerdo sea beneficioso para todos y garantizando derechos tanto a los que se pasen al Grupo RENFE, como a los que se queden en ADIF, incluidos los que sin ser objeto de este trasvase estarán afectados colateralmente. Nos referimos a los trabajadores que desarrollan sus funciones en estaciones que no son consideradas “Multi operador” (Factores de Circulación, Factores, Ayudantes ferroviarios, Trabajadores con pérdida de facultades, etc.)
Para conseguirlo aún nos faltan cuestiones, en la negociación con ADIF, para alcanzar las garantías que perseguimos; éstas están relacionadas con los criterios a aplicar para la asignación del personal (Cedidos, Destacados, Liberados, Reemplazos, etc) y aquellas que garanticen todos los derechos laborales, y retributivos de las categorías profesionales anteriormente mencionadas.
¡CGT EN DEFENSA DE TODOS LOS TRABAJADORES!
Comunicado

|
|
|
© Sector Federal Ferroviario [Avda. Ciudad de Barcelona 10 - Sótano / 28007 Madrid] Tfnos: 915 066 285 / 915 066 287 - Fax: 915 066 314 - e-mail: sff-cgt@cgt.es POLÍTICA DE PRIVACIDAD Óptima visualización: 1280 x 960 Sector Federal Ferroviario
desde 16-03-2016
|
| |