|
UNA DE CAL Y OTRA DE ARENA SEGUIMOS CON LA NEGOCIACI脫N DEL IV CONVENIO COLECTIVO DEL GRUPO RENFE.
Os trasladamos la informaci贸n de las tres reuniones mantenidas ayer 27 de noviembre.
Modificaci贸n de la Cl谩usula 14 del I Convenio de Renfe Operadora
La empresa nos comunica su intenci贸n de modificar la cl谩usula 14陋 relativa a las garant铆as en situaciones de Incapacidad Temporal. Esta modificaci贸n incluye una mejora de la prestaci贸n econ贸mica en los siguientes supuestos:
鈥 Menstruaci贸n incapacitante.
鈥 Embarazo a partir del primer d铆a de la semana 39.
鈥 Donaci贸n para trasplantes de tejidos y 贸rganos, as铆 como los procesos previos y posteriores derivados de la misma.
Consideramos esta actualizaci贸n una buena noticia, ya que supone la aplicaci贸n por parte de la empresa de la legislaci贸n vigente.
Contingencias Comunes
Recordamos, que el pasado mes de septiembre, la Direcci贸n de Renfe decidi贸 de forma unilateral que Mutua Fraternidad Muprespa, hasta ahora encargada 煤nicamente de las contingencias profesionales, asumiera tambi茅n la gesti贸n de las contingencias comunes (bajas por enfermedad com煤n y accidente no laboral).
En la reuni贸n han participado cuatro representantes de la mutua, cuyo objetivo evidente era 鈥渧ender鈥 su modelo de gesti贸n. A pesar de presentarse como una entidad sin 谩nimo de lucro, informan de excedentes de 1.700 millones de euros.
Nos trasladan que solicitar谩n el historial m茅dico de las personas trabajadoras, obviando los l铆mites establecidos por la normativa de protecci贸n de datos, con la excusa de facilitar una 鈥減ronta reincorporaci贸n鈥. Afirman adem谩s que realizar谩n seguimiento de las incapacidades incluso sin ser personal m茅dico facultativo, y que la falta de asistencia a una cita con la mutua podr铆a dar lugar a la retirada autom谩tica de la prestaci贸n, sin margen para justificar la ausencia.
El Comit茅 General de Empresa ya expres贸 el rechazo a esta medida. Desde el SFF-CGT, defendemos que la gesti贸n de las contingencias comunes debe permanecer en manos del INSS y del sistema p煤blico de salud, 煤nicos garantes de una atenci贸n imparcial y basada en criterios cl铆nicos. Externalizar este servicio supone aumentar la presi贸n sobre las personas trabajadoras y priorizar intereses econ贸micos sobre la salud.
Mesa T茅cnica General
Plan de Empleo
La empresa contin煤a sin presentar propuestas concretas sobre los cambios previstos tanto en la salida de personal como en los nuevos ingresos. Desde el SFF-CGT Insistimos en la necesidad de clarificar la tasa de reposici贸n, insuficiente hasta ahora, para garantizar la viabilidad de la empresa y asegurar el relevo generacional mediante nuevos empleos.
Nueva Normativa de Movilidad
La discusi贸n sigue igualmente sin una base concreta. No est谩 claro si la intenci贸n es elaborar una normativa completamente nueva o modificar en profundidad la Norma Marco de Movilidad.
Desde SFF-CGT estamos ultimando una propuesta que aporte mayor agilidad a los procesos, garantizando criterios de Transparencia y M茅rito, con normas claras que faciliten tanto la movilidad geogr谩fica como la promoci贸n profesional de las personas trabajadoras del Grupo Renfe. Una premisa fundamental es la eliminaci贸n del punto 14.6 y, en consecuencia, de las permanencias.
Protocolo LGTBI
El SFF-CGT hemos presentado alegaciones para mejorar el borrador entregado por la empresa. Nuestro objetivo es adecuarlo a la legislaci贸n vigente, clarificar su aplicaci贸n y asegurar la participaci贸n de la Representaci贸n Legal de las Personas Trabajadoras en todos los procedimientos.
Variables Retributivas
La empresa plantea una modificaci贸n profunda del sistema retributivo variable para todo el personal del Grupo Renfe. Los par谩metros actuales, procedentes del Desarrollo Profesional de 2010, est谩n claramente desfasados, esta propuesta supondr铆a un cambio sustancial. Se nos solicita a las organizaciones sindicales que presentemos alternativas para un nuevo modelo.
Desde SFF-CGT trabajaremos en propuestas que garanticen una retribuci贸n justa para todos los colectivos que sostenemos la actividad diaria de la empresa. Os animamos a participar con vuestras aportaciones.
 COMUNICADO Anexo Anexo 2
|