MEDIDAS URGENTES ANTE EL DETERIORO DE LAS CONDICIONES LABORALES DEL SECTOR Como continuaci贸n a la carta remitida al Ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, desde el SFF-CGT hemos remitido hoy una carta a la Ministra de Trabajo y Econom铆a Social transmitiendo nuestra preocupaci贸n por el empeoramiento de las condiciones laborales del sector.
EN EL CONJUNTO DEL SECTOR FERROVIARIO
El proceso de liberalizaci贸n y la creciente externalizaci贸n est谩 generando un aumento de las incidencias y un deterioro de la calidad del servicio. Como consecuencia las jornadas, lejos de adaptarse a los nuevos tiempos y reducirse, se alargan hasta las 10, 12, 16 o incluso 24 horas.
El aumento de los actos vand谩licos y de las agresiones al personal ferroviario es tambi茅n un reflejo de la falta de protecci贸n de quienes trabajan y viajan en el sistema. A ello se suma la ausencia de protocolos homog茅neos y de dotaciones m铆nimas de personal a bordo de los trenes.
Igualmente, recordamos los compromisos anteriores de estudiar cambios legales que doten a determinado personal ferroviario de la consideraci贸n de agentes de la autoridad.
EN LAS EMPRESAS PRIVADAS
La negociaci贸n colectiva atraviesa un momento de dificultad. La presi贸n por reducir costes se traduce en la par谩lisis de la negociaci贸n de los convenios colectivos. En algunos casos, hay personas que rozan el salario m铆nimo interprofesional, mientras las condiciones laborales se vuelven cada vez m谩s flexibles y precarias, deteriorando la estabilidad de las plantillas y fomentando desigualdades entre las personas trabajadoras que desempe帽an funciones similares bajo distintos empleadores.
EN LAS EMPRESAS P脷BLICAS,
La falta de aprobaci贸n de los Presupuestos Generales del Estado ha bloqueado durante meses la negociaci贸n y la aplicaci贸n de mejoras en los convenios colectivos. Esto ha provocado una p茅rdida acumulada de poder adquisitivo y la paralizaci贸n de numerosos aspectos sujetos a la autorizaci贸n del Ministerio de Hacienda. Esta ralentizaci贸n injustificada en la adaptaci贸n de las condiciones laborales a las nuevas realidades del sector est谩 generando frustraci贸n en las plantillas y retrasando avances imprescindibles en materias como jornada, salud laboral o conciliaci贸n.
QU脡 PROPONEMOS: MEDIDAS CONCRETAS
鈥 Una homogeneizaci贸n de las condiciones y normativas del conjunto de empresas operadoras, mediante una regulaci贸n que garantice m铆nimos comunes de derechos laborales y salariales, e impida el uso de la precariedad como herramienta de competencia empresarial a trav茅s de un convenio de sector.
鈥 Una revisi贸n del Real Decreto 1561/1995 sobre jornadas especiales, cuya obsolescencia permite alargar jornadas laborales y no contabilizar el trabajo de presencia como tiempo efectivo, con consecuencias directas sobre la salud f铆sica y mental, el descanso y la conciliaci贸n.
鈥 La ampliaci贸n de los Planes de Empleo de las empresas p煤blicas m谩s all谩 de 2026, permitiendo la paulatina internalizaci贸n de cargas de trabajo.
鈥 La creaci贸n de un protocolo com煤n de seguridad que abarque a todos los actores del sector, garantizando una respuesta coordinada y segura ante emergencias, as铆 como una dotaci贸n m铆nima de personal a bordo de los trenes.
鈥 Una revisi贸n de las categor铆as penosas que incorpore factores de riesgo determinantes como los turnos rotativos, los trabajos a la intemperie en entornos de riesgo constante, las vibraciones, la exposici贸n al polvo de s铆lice o la carga mental derivada del servicio.
SFF-CGT: POR UN FERROCARRIL P脷BLICO Y SOCIAL
 COMUNICADO Anexo Anexo 2
|