Comunicados
ADIF | 36 16/04/2025
|
LA CULPA DE QUE NO HAYA CONVENIO LA TIENE TRUMP LA CULPA DE QUE NO HAYA CONVENIO LA TIENE TRUMP
Y la guerra de Ucrania, y el genocidio israelí y el auge de los fascismos. Adif cree que no se puede abordar un convenio ambicioso tal y como está el mundo. Así lo expresó (sin pudor alguno) ayer en la tercera reunión de la Comisión Negociadora del III Convenio Colectivo de Adif.
BALONES FUERA
Echar la culpa a los demás es la consecuencia inmediata de no asumir la propia responsabilidad. Es fácil mirar a la sección de internacional de los periódicos para lamentarse de lo mal que va todo y pasar de largo por las de tribunales, en la que Adif lleva un tiempito protagonizando titulares sobre presuntos casos delictivos y de tráficos de influencias.
La realidad es que llevamos casi un año y medio asistiendo a una burda farsa de negociación del convenio en la que siempre hay excusas para ir despacio, para posponer fechas y para echar balones fuera.
Todos los sindicatos del Comité General de Empresa se han hartado de estas maniobras torticeras y han dicho basta. Ayer dejamos claro en la comisión negociadora que hay que meter una marcha (o dos o tres) más a la negociación y abordar de forma urgente y prioritaria la ordenación profesional.
La respuesta de la empresa ha estado a la altura de toda la negociación: “Recogemos el sentir mayoritario: reanudamos la negociación el 7 de mayo”. Casi dentro de un mes.
Está claro que se toma muy en serio el “sentir mayoritario” de la plantilla.
ABOCAD@S A LA CONFLICTIVIDAD
La realidad es que mientras nos acercamos a la prórroga de facto de dos años del II Convenio, la conflictividad aumenta en Adif. Los problemas de distintos colectivos se agravan; a algunos se les están aplicando recortes salariales de forma soterrada, otros están hartos de soportar situaciones laborales injustas. La ordenación profesional no es un anhelo, es una necesidad imperiosa para poner orden al caos organizativo que hay en Adif.
Por lo que parece, a tenor del desprecio de la empresa, avanzamos inexorablemente hacia la conflictividad. El SFF-CGT va a ser, como siempre, un altavoz de las reivindicaciones de la plantilla. Y si nos están buscando, que no tengan duda de que nos van a encontrar (en la trinchera).
 COMUNICADO Anexo
|
 RENFE 14/04/2025 | 35 EL SFF-CGT TOMA LA INICIATIVA Y MARCA EL RUMBO EN EL IV CONVENIO COLECTIVO | ADIF 09/04/2025 | 34 EN ADIF LLAMAR A UN COMPAÑERO "MARICÓN" SALDRÁ GRATIS |
Jurídica
Convenios SERVEO | 18/11/2024 | |
I Convenio Colectivo
entre la empresa Serveo servicios, Sau y las personas trabajadoras adscritas a los servicios de restauración y atención a bordo de los trenes y logística para los trenes de transporte ferroviario de viajeros
BOE, número 222, viernes 13 de septiembre 2024 |  | LOGIRAIL | 01/01/2024 | |
El presente convenio colectivo de empresa tiene por objeto regular las relaciones laborales entre LogiRAIL y las personas trabajadoras. |
|
Legislación Laboral CGT | 01/03/2014 | |
TEXTO CONSOLIDADO - BOE |  | CGT | 14/12/2007 | |
|
Legislación Ferroviaria CGT | 29/09/2015 | |
Ley 38/2015 de 29 septiembre de 2015 sobre liberalización del sector ferroviario. |  | CGT | 18/07/2015 | |
|
|
RENFE-ADIF EL ACUERDO DE DESCONVOCATORIA DA AIRE AL MINISTERIO, PERO AHOGA A LAS PLANTILLAS | 27 2025-03-18 |
| COMUNICADO
 | Leido: 44 veces | El acuerdo de desconvocatoria de huelga en Adif y Renfe solo supone, en el mejor de los casos, un respiro. Un respiro para el Ministerio, que seguirá con sus juegos de trilero. Un respiro para ERC, que mantiene sus demandas, adaptadas a la tozuda realidad de que son inviables en el corto plazo. Y un falso respiro para los sindicatos firmantes, que verán fácilmente aumentado su desprestigio.
Ninguna de las partes firmantes cree en este acuerdo. Pero las únicas que perdemos somos las plantillas del Grupo Renfe y Adif. El acuerdo no asegura nuestro futuro. Solo la movilización de las trabajadoras y trabajadores puede hacerlo.
Desde el comienzo se pusieron impedimentos a las aportaciones que, desde el SFF-CGT, quisimos facilitar, algo que ya nos dejó entrever qué cariz iba a tomar la negociación. Nos han borrado de las actas de las reuniones en el Ministerio por tener la firmeza de analizar colectivamente el documento antes de pronunciarse sobre él. Pese a todo, lo hemos hecho. Y estas son nuestras conclusiones sobre el Acuerdo:
En lo tocante a la parte de Rodalies y la R1 no se garantiza en modo alguno ni la integridad de las plantillas ni la prestación de las operaciones tanto en Renfe como en Adif, se trata de un redactado con buenas intenciones, pero sin compromisos reales y tangibles. Respecto al traspaso de la titularidad, lo que queda claro es que la estrategia responde a intereses meramente políticos dejando al margen todo lo que respecta a la parte social. No se trata de un acuerdo garantista, de hecho, ERC ya ha declarado públicamente que da un margen de 2 años para el traspaso íntegro a la Generalitat, cuestión que queda totalmente al margen de las negociaciones.
En cuanto a Renfe Mercancías, sí se hace mención tanto al mantenimiento de las cargas de trabajo como a una reforma del modelo estratégico y de explotación, sin embargo, tampoco se blindan ni la tracción ni el mantenimiento con el Grupo Renfe.
Otros aspectos que detectamos en al acuerdo:
• La redacción ambigua del acuerdo no garantiza en ningún caso que Renfe mantenga una participación mayoritaria en la nueva sociedad Rodalies Catalunya S.A. Aunque en el borrador de estatutos se estipula un 50,1% para Renfe y un 49,9% para la Generalitat, este reparto podría modificarse en el futuro. Nada impide que la Generalitat demande el 100% de la titularidad, como ya ha manifestado públicamente ERC.
• En una empresa pública, la gestión eficiente debería ser una obligación, no una concesión. Sin embargo, el acuerdo asume que la única vía de salvación para Renfe Mercancías es un socio privado, sin explorar ninguna otra alternativa. Además, su esperanza de vida se cifra en solo 5 años, lo que deja en el aire el futuro del personal y de las cargas de trabajo.
• Se sienta un precedente peligroso de segregación de líneas de la Red Ferroviaria de Interés General (RFIG). Se compromete el futuro de la plantilla de Adif con una reducción de cargas de trabajo y una encomienda de gestión sin seguridad temporal. La Generalitat tendrá el control sobre infraestructuras estratégicas, sin que quede claro qué papel desempeñará Adif a medio y largo plazo.
• El acuerdo deja la puerta abierta a que parte de la plantilla sea absorbida por la nueva sociedad, con las consecuentes pérdidas de derechos y condiciones laborales. Se menciona la subrogación de trabajadores y trabajadoras y empresas, pero no se define con claridad qué garantías tendrán quienes se vean afectados por esta transición.
• Después de los flagrantes incumplimientos del Acuerdo de desconvocatoria de huelga de 2023, hablar ahora de diálogo y garantías para el futuro suena a broma pesada. La historia reciente nos demuestra que estos compromisos son papel mojado, utilizados únicamente para calmar los ánimos sin intención real de cumplir lo acordado.
En resumen, el acuerdo no garantiza la integridad de las plantillas y de las operaciones del Grupo Renfe y Adif. Si hasta los sindicatos firmantes son conscientes de que este acuerdo no durará, si ERC ha puesto ya un horizonte temporal para su incumplimiento, si la jornada de huelga de ayer, pese a las maniobras oscuras, fue un éxito de las trabajadoras y trabajadores, ¿para qué íbamos a desconvocar los paros de mañana?
La huelga del SFF-CGT sigue. Mañana, de 6:00 a 9:00, de 14:00 a 17:00 y de 21:00 a 23:00 horas. Hasta que garanticemos la integridad de las plantillas y nuestro futuro.
SFF-CGT POR LA INTEGRIDAD DE ADIF Y RENFE
Comunicado

|
|
|
© Sector Federal Ferroviario [Avda. Ciudad de Barcelona 10 - Sótano / 28007 Madrid] Tfnos: 915 066 285 / 915 066 287 - Fax: 915 066 314 - e-mail: sff-cgt@cgt.es POLÍTICA DE PRIVACIDAD Óptima visualización: 1280 x 960 Sector Federal Ferroviario
desde 16-03-2016
|
| |