Comunicados
ADIF | 30 27/03/2025
|
LA EMPRESA TIENE UN GRAN PROBLEMA, LA ORDENACIÓN PROFESIONAL ES LA SOLUCIÓN LA EMPRESA TIENE UN GRAN PROBLEMA. LA ORDENACIÓN PROFESIONAL ES LA SOLUCIÓN
Hoy se han retomado las reuniones de negociación del convenio, con la Mesa de Ordenación Profesional. Como en todas las anteriores, no ha ocurrido nada.
CADA DÍA UN PROBLEMA NUEVO
Las problemáticas en distintos colectivos se acumulan: personal de circulación de los supuestos SIC+, maquinistas, seguridad en la circulación… El origen, más allá de las responsabilidades individuales de la dirección, está claro: la normativa laboral de 1993 no da para más. La desordenación profesional hace que cada vez más trabajadoras y trabajadores nos veamos empujadas a realizar funciones que no nos corresponden sin poder exigir claramente su retribución.
Pero el verdadero problemón lo tiene la empresa. Más pronto que tarde, el trabajo va a dejar de salir. Sin embargo, en cada reunión de ordenación profesional desaprovecha una nueva oportunidad para actualizar por fin nuestras funciones, condiciones laborales y sistema retributivo.
LOS ACUERDOS SE PLASMAN POR ESCRITO
Encarar de frente estas problemáticas supone rechazar soluciones que no son más que otro parche no escrito, que puede volver a esfumarse. Hay que sentarse a negociar y dejar los posibles acuerdos en un papel. No podemos entrar al juego de la empresa ni dejar que siga improvisando. Así no se gestiona ninguna empresa, menos aún una pública.
NECESITAMOS UNA DIRECCIÓN SERIA
La dirección está generando problemáticas y conflictos. Por acción, cicateando retribuciones, o por omisión, dilatando la negociación de la ordenación profesional. Mientras persista en esta actitud, va a tener enfrente al SFF-CGT.
Los colectivos que ya han sido atacados por la dirección, quizás no pueden esperar al nuevo convenio, pero sí necesitan acuerdos por escrito. El resto de la plantilla, no podemos esperar a que Adif se tome en serio la negociación del convenio. La dirección tiene que reaccionar ya. Solo avanzaremos con acuerdos duraderos y claros.
 COMUNICADO Anexo
|

|
Jurídica
Convenios SERVEO | 18/11/2024 | |
I Convenio Colectivo
entre la empresa Serveo servicios, Sau y las personas trabajadoras adscritas a los servicios de restauración y atención a bordo de los trenes y logística para los trenes de transporte ferroviario de viajeros
BOE, número 222, viernes 13 de septiembre 2024 |  | LOGIRAIL | 01/01/2024 | |
El presente convenio colectivo de empresa tiene por objeto regular las relaciones laborales entre LogiRAIL y las personas trabajadoras. |
|
Legislación Laboral CGT | 01/03/2014 | |
TEXTO CONSOLIDADO - BOE |  | CGT | 14/12/2007 | |
|
Legislación Ferroviaria CGT | 29/09/2015 | |
Ley 38/2015 de 29 septiembre de 2015 sobre liberalización del sector ferroviario. |  | CGT | 18/07/2015 | |
|
|
|
RENFE EL GRUPO RENFE NO ES UNA EMPRESA INCLUSIVA | 20 2025-02-20 |
| COMUNICADO Anexo 1
 | Leido: 11 veces | Desde el Sector Federal Ferroviario de la CGT queremos manifestar nuestra profunda preocupación y rechazo ante la reciente Oferta de Empleo Público (OEP) para Operador Comercial de entrada N2 para el ámbito Estatal y de Cataluña lanzada por el Grupo Renfe, la cual no ha reservado ningún cupo para personas con discapacidad. Esta omisión no solo contraviene la legislación vigente, sino que también representa una grave falta de compromiso con la igualdad de oportunidades y la inclusión social.
La Ley General de Derechos de las Personas con Discapacidad y de su Inclusión Social (Real Decreto Legislativo 1/2013) establece claramente que las empresas, tanto públicas como privadas, con 50 o más trabajadores, deben reservar un 2% de sus puestos de trabajo para personas con discapacidad.
Asimismo, el artículo 59 del Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público establece que en las ofertas de empleo público se debe reservar un 7% de las plazas para estas personas, siempre que superen los procesos selectivos y acrediten su compatibilidad con el desempeño de las tareas.
Este incumplimiento no solo va en contra de la legislación vigente, sino que también perpetúa la exclusión y la discriminación de personas que ya enfrentan múltiples barreras en el acceso al empleo. Es fundamental que el Grupo Renfe rectifique esta situación de inmediato y reserve el cupo correspondiente para personas con discapacidad en todas sus ofertas de empleo público y así se lo hemos hecho saber con la carta que les hemos remitido.
Según el informe "Por un futuro del trabajo inclusivo para las personas con discapacidad" de la OIT, una de cada tres personas con discapacidad ha experimentado dificultades significativas para acceder al empleo debido a la falta de adaptaciones y oportunidades. Además, estudios indican que el 70% de las personas con discapacidad en edad laboral están desempleadas, una cifra alarmante que pone de manifiesto la necesidad de acciones concretas y efectivas.
Desde el SFF de la CGT exigimos a Renfe que revise y corrija la actual OEP garantizando el 7% de las plazas para el cupo reservado para personas con discapacidad fomentando, de esta forma, un entorno laboral inclusivo y accesible que garantice la igualdad de oportunidades para todas las personas, independientemente de sus capacidades.
Hacemos un llamamiento a todas las personas trabajadoras así como al resto de organizaciones y colectivos comprometidos con la igualdad a unirse a nuestra demanda y exigir al Grupo Renfe que cumpla con sus obligaciones legales y morales. Solo a través de la inclusión y la igualdad de oportunidades podremos construir un entorno laboral más justo y equitativo para todos y todas.
Comunicado Anexo 1

|
|